Enero en Teatro UC: estrenos en Chile y segundas oportunidades

Este verano, ambas salas del teatro ubicado en Plaza Ñuñoa serán el escenario de diez producciones nacionales e internacionales. Algunos de los hitos del mes son la reposición de El invitado de la compañía Tryo Teatro Banda, el estreno en Chile de Vaca de Guillermo Calderón, y la presentación de la obra francesa La vida secreta de los viejos y la obra española Protocolo del quebranto, en el marco del Festival Teatro a Mil y el Festival Santiago Off, respectivamente.

La temporada 2025 de Teatro UC comienza con una diversa selección de obras que van desde el emotivo encuentro del elenco de la obra Neva, 13 años después de su estreno, hasta una pieza de circo contemporáneo dirigida a toda la familia. Todas las entradas se encuentran disponibles en www.ticketplus.cl.

Dos imperdibles serán Prima Facie y Eloísa, elogiadas producciones estrenadas por Teatro UC en 2024, que vuelven a la cartelera con cuatros funciones cada una.

Elegido por El Mercurio como uno de los mejores montajes del año pasado, Prima Facie regresa entre el miércoles 8 y el sábado 11 de enero, con la destacada actuación de Camila Hirane, bajo la dirección del argentino Daniel Veronese (Persona deprimida, Encuentros breves con hombres repulsivos). Esta coproducción entre Teatro UC y The Cow Company, es un monólogo internacionalmente aplaudido, escrito por la dramaturga australiana, Suzie Miller.

La obra más taquillera de Teatro UC en 2024, basada en la figura de la primera mujer en convertirse en doctora en Chile y Latinoamérica, Eloísa Díaz, regresa entre el miércoles 15 y el sábado 18 de enero. Bajo la dirección de Andreina Olivari, Ana Reeves y Andrea García-Huidobro comparten escenario en Eloísa, una angustiante comedia coescrita por Emilia Noguera y Andrés Kalawski.

Siguiendo con la dramaturgia chilena, entre el miércoles 22 y el sábado 25 de enero, llega el montaje Porfiado amor, una adaptación en formato cancionero del texto del Premio Nacional de Artes Escénicas y Audiovisuales Juan Radrigán, «Islas de porfiado amor». Dirigido por Mariana Muñoz y con un elenco que incluye a varios estudiantes y exestudiantes de la Escuela de Teatro, este montaje cuenta con la dirección musical de Felipe Alarcón Rojas.

Festival Santiago a Mil

Entre el 3 y el 25 de enero, el Festival Santiago a Mil se presenta en Teatro UC con cinco aplaudidas producciones, una de ellas, directamente desde Francia.

El 3 y 4 de enero, Tryo Teatro Banda celebra sus 25 años con la puesta en escena de la primera obra de la compañía: El invitado de Juan Radrigán. La obra cuenta la historia de un matrimonio marginal que se acerca al público para preguntarle a los espectadores cómo hicieron para acostumbrarse a vivir con el invitado, que simboliza al convidado de piedra que fue la dictadura de Chile y las leyes del mercado que impuso como un valor positivo.

Esta obra compartirá cartelera con Navegar por el Neva, un viaje teatral que mezcla Neva, estrenada en el año 2006, con escenas que visibilizan el paso del tiempo en los tres actores originales: Jorge Becker, Trinidad González y Paula Zúñiga, junto a un invitado especial, el músico Tomás González. Un emocionante ejercicio actoral, estrenado en octubre de 2024, que los hace encontrarse tanto en la ficción como en la real amistad que los une.

La siguiente semana, bajo el prisma inconfundible de Teatrocinema, se presenta Viaje al centro de la Tierra, obra que recrea el clásico de Julio Verne y metaforiza el viaje interrogándose, hoy en día, sobre el futuro del hombre, su espiritualidad y su conducta ante lo desconocido. Una pieza lúdica, plena de humor e imaginación que se presentará entre el 8 y el 11 de enero.

A mediados de enero, el trabajo más reciente de Guillermo Calderón (Neva, Villa y Dragón) tendrá su estreno en Chile en la sala Eugenio Dittborn. Vaca es una discusión acerca de la crueldad implícita en la “guerra contra el crimen” y una crítica al pesimismo crónico que somete a la cultura y ahoga la posibilidad de imaginar la libertad de seres humanos y animales.

Otro estreno en Chile será La vida secreta de los viejos, producción francesa del artista Mohamed El Khatib y la compañía Zirlb que sale al encuentro de personas mayores para dirigirse al público con una reflexión: ¿es el fin de la vida también el fin del amor? Esta obra, que se presenta entre el 22 y el 25 de enero, explora las historias de amor de las personas mayores o —menos discretamente— los viejos y viejas.

Santiago Off

También desde Europa, y de la mano del Festival Santiago Off, llega a Teatro UC Protocolo del quebranto, una producción desgarradora basada en la guerra en Ucrania. Bajo el propósito de llevar a escena los motivos y consecuencias de los conflictos bélicos, la obra dirigida por Mario Vega se cuestiona sobre el abuso de poder, como una práctica inherente a la condición humana. Funciones entre el 30 de enero y el 1 de febrero.

En las mismas fechas, y para cerrar el verano teatral, se presenta Alguna vez fui una obra familiar que combina técnicas de circo contemporáneo, danza y artes circenses, para narrar una historia íntima y emotiva, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo las experiencias pasadas y las memorias dan forma a quienes somos.

Entradas: En Ticketplus y boletería del teatro (horario de atención: 15 a 20 horas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *