Ensayo: una experiencia que une danza, música y mapping, para montar una obra distinta cada vez

Dirigida por el renombrado coreógrafo chileno, José Vidal y llevada a escena por 60 performers, junto a integrantes del público, la obra se podrá ver -y vivir- a partir del 29 de noviembre en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100.

Más que una obra, Ensayo es una experiencia que se desarrolla en un sitio específico: la sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100. En ese lugar, 60 personas, entre bailarines, actores, cantantes, pero también abogados, arquitectos, psicólogos, etc. formarán un coral junto con artistas sonoros y visuales. Esta experiencia multisensorial es concebida y dirigida por el destacado coreógrafo chileno José Vidal.

Ensayo, además busca la participación del público (alrededor de 15 personas por función) y se define sólo a partir de pies forzados, lo que hace que cada puesta en escena sea distinta. “Invitamos a la audiencia y al público a ser parte de la performance. Somos 60 performers en escena aproximadamente y hay una invitación a que personas del público puedan ser parte de la obra, mientras que otras 90 serán espectadores o “testigos”. Esto va a ocurrir por primera vez, cada vez. Estamos creando un guión, pero lo que va a ocurrir esos días, será producto de lo que pase entre las personas. De las emociones que aparezcan. Es un mar de intersubjetividades funcionando juntas a lo sonoro, lo visual y lo espacial”, señala Vidal.

El coreógrafo convocó a diversos artistas para desarrollar esta creación. La dirección de coro está a cargo de Silvia Vivanco, quién previamente realizó una investigación vocal mediante una convocatoria abierta. El coro, que fue parte de esta investigación, se encontrará por primera vez con los actores y bailarines en esta actividad. Además, la experiencia, cuenta con música original de Diego Noguera, quién ejecutará sus máquinas en vivo durante el montaje. Las proyecciones visuales son de Andrea y Octavio Gana de Delight Lab y la iluminación ha sido diseñada por Julio Escobar.

Junto a los bailarines, el coro y el resto de los artistas convocados, los asistentes explorarán patrones y secuencias de movimiento, voz, sonido y luz. Ensayo busca con ello “activar este gran grupo humano por medio de estímulos sonoros, visuales y dinámicos, para despertar una sola conciencia colectiva, un solo cuerpo latente y expectante”.

Al regresar a Chile en 2011, luego de vivir por más de cinco años en Londres realizando su Magíster en Coreografía de la London Contemporary Dance School y trabajando como artista invitado en The Place, el coreógrafo valdiviano José Vidal, cuyas obras se han presentado en relevantes instancias (Santiago, París, Londres, Grecia);  reencuentra y convoca a diferentes bailarines e intérpretes escénicos, para compartir su poética coreográfica y formar la compañía de danza Jose Vidal & Cia.

Así, desde el año 2011, ha desarrollado obras de gran formato; integrando a más de setenta artistas de diversas trayectorias. Dentro de sus creaciones destacan Matilde, Loop, Tramas, Dosmildoce y Rito de Primavera. Esta última pieza, vista por más de 8.000 personas, ha sido presentada en Chile (Centro Cultural GAM, Festival Stgo a Mil, Centro Cultural Palacio de la Moneda) y en el extranjero: fue invitada a inaugurar el Holland Festival (Amsterdam) y el Festival de Marseille (Marseille), en un esfuerzo y co-producción inédita de Chile – Holanda y Francia, durante Mayo y junio del 2017. En febrero de 2018 Rito de Primavera fue presentado en Kampnagel (Hamburgo) como parte del festival Fokus Tanz #4 Faux pas.

Activando sinergias performáticas, que junto al espectador puedan devenir en una común masa crítica sensible, las obras de José Vidal & Compañía generan experiencias emotivas y sensoriales que experimentan el estar juntos y el poder de los cuerpos para transformar afectivamente nuestra sociedad.

Niveles de inmersión:

Ensayo propone  una experiencia   en diferentes niveles de inmersión, quienes participen de la obra, pueden  ser parte de la pieza como espectador [TestigoEnsayo] o  como  co-creador  (junto a los  performers y coristas  de la pieza) [InmersionEnsayo]. Además, los asistentes, pueden  participar de la preparación previa  a la función, junto al director y el  ensamble de movimiento y vocal [TrainingEsayo],  y/o pueden  participar de un after,  posterior a las funciones  de ensayo de los días viernes  en el huerto de m100 [AfterEnsayo]

TestigoEnsayo: Participación  de la obra Ensayo  como testigo. Estás invitado  a vivir la experiencia como espectador,  como un espectador testigo. Pueden participar  personas a partir de 8 años.

Inmersion Ensayo

Participación  de la obra Ensayo,  como co-creador junto  a los performers y coristas.  El público está invitado a dejar de serlo, y  a sumergirse en la experiencia, siendo uno  más de la puesta en escena. Pueden participar entre  10 y 20  personas, mayores de 16 años.

Training Ensayo

Preparación  física – vocal  antes de la función  de Ensayo, junto a los performers  y coristas de la compañía. [Sábado  1, Jueves 6, Viernes 7 & Sábado 8 de  diciembre. 18:15 a 19:15. Pueden participar  personas a partir de 15 años. Esto tiene un valor de $4.000 pesos.

*La  entrada  al training  no da derecho  a entrar a la función  de Ensayo.

After Ensayo

Un encuentro  posterior a las  funciones de ensayo  de los viernes. Los asistentes, podrán  disfrutar junto a los performes el baile,  la música junto a una cerveza en el huerto  de m100. [Viernes 30 de nov y viernes 7 de dic  post función. Huerto de M100. 21:15 a 12:30 AM. Entrada liberada  (aporte voluntario). Pueden participar personas mayores de 18 años. Son  bienvenidos padres / madres con sus hijos menores de edad.

Ensayo

Dirección  y coreografía: Jose  Vidal. Dirección  vocal: Silvia  Vivanco. Música  en vivo: Diego  Noguera. Sonido:Enrique Olivares. Arquitectura lumínica: Delight Lab. Diseño  lumínico: Julio  Escobar. Producción ejecutiva: Mayo Rodríguez  Baeza. Producción  general: Catalina  Avaria. Comunicaciones  y producción: Víctor  Silva. Producción  técnica: Simón  Pascal. Asistencia  coreográfica: Natalia  Bakulic, Andrés Escobar, Francisco  Martínez. Ensamble  movimiento: Jose  Vidal &  Cia.Asesor  teórico: Jorge  Rosemary. Diseño vestuario: Ponny  Lee (Felipe  Criado)W

Espacio Patricio Bunster. 29/11 al 09/12. Jue a dom, 20:00 hrs. $6.000 general. $4.000 est y 3era edad. $3.000 jueves popular. 50 min. + 12.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *