Por Galia Bogolasky
Entrevistamos a la protagonista de la obra familiar que se presenta en Teatro Zoco en Lo Barnechea, de la compañía Trenza Teatro y María Carolina Quintana, que cautiva por su espectacularidad visual y sonora, y cuyo texto invita a una reflexión sobre los ciclos de la vida y las conexiones entre los humanos y la naturaleza.
La obra cuenta la historia de Dalia, una hechicera que ha perdido sus poderes tras un doloroso acontecimiento. Buscando una solución entre sus libros, encuentra La Reina Fungi, título que le abrirá las puertas al fascinante mundo de los hongos y sus trascendentales misterios.
Esto fue lo que actriz nos contó acerca de la obra.
¿Cómo es para ustedes, como la Trenza Teatro, crear este tipo de obras que son infantiles, familiares, para todo tipo de público?
Hemos hecho distintos tipos de trabajos. Por lo menos, yo con la Trenza, que no llevo tanto tiempo, es el primero familiar. El trabajo, no es que se haya pensado para eso, sino que la obra tiene ese alcance. Se pensó en hacer este tema primero. Es un trabajo de María Carolina Quintana y el cuento es de ella. Entonces después lo pasamos, de audio cuento, se creó el montaje y ahí hay pequeños aportes de la compañía, pero en general la dramaturga es ella. Es su relato.
Cuéntame un poco de tu personaje, de la historia que narra La Reina Fungi.
Mi personaje es la reinita, es una niña de diez años, que vive con sus padres, pero no tiene una buena vida. Los papás se pelean, se van, la dejan sola. Ella pasa mucho sola. Entonces en esa soledad, sin perder esa inocencia, se contacta con su mundo y en uno de esos trayectos se conecta con el personaje principal, que en este caso es Dalia, que es una bruja que ha perdido sus poderes porque tuvo un acontecimiento dramático en su vida. Entonces ella va buscando una forma de dar solución a su problema y llega a este libro, que es la historia de esta chica que se llama La Reina Fungi. Ahí es donde aparece mi personaje, que es esta niñita que vive esa realidad cruda, y que, en ese abandono, descubre este mundo mágico de los Fungi. Ahí se da todo un entramado en que se relaciona con Dalia, ella buscando una forma de poder solucionar su problema. Se conectan estos dos mundos, que son mágicos y quieren hablar de los ciclos de la vida, de la vida y de la muerte.
¿Cómo es para ti interpretar este personaje? Pensando en el público infantil, y que tiene muchos mensajes, que en el fondo proyecta todo este mundo que tiene que ver con la naturaleza y con estos ritos y símbolos ¿Cómo lo describirías tú? y ¿Cuál es el aporte desde tu mirada, como actriz?
Hablarles a los niños, a la familia en general, obre esta forma de pensamiento, porque siempre el tema de la muerte es un tema difícil de abordar, no hay muchas respuestas. La gente religiosa tiene sus repuestas. Nosotros abordamos esta otra mirada, que tiene que ver con los ciclos de la vida, en el que uno nace, muere y vuelve a revivir y vuelve a renacer. Es una forma también de entregar esta información a los niños y también a toda la familia, de que la vida es un ciclo, es una forma de hablar de la muerte, abordando esto desde una mirada mágica, desde toda una escenografía que ha sido pensada de esa forma. ¿Qué mejor manera de hablar de los ciclos que a través del reino Fungi? Que son los encargados de hacer este ciclo, desde la vida a la muerte. Entonces se van a encontrar con harta magia, con una escenografía pensada, hasta el detalle, para poder maravillar a la gente.
La puesta en escena es bellísima, tiene estos elementos que crean este reino, con estos colores fosforescentes, muy atractivos para el público infantil, totalmente transversales para toda la familia, y además el vestuario. Toda la puesta en escena se complementa en este mensaje. ¿Cómo fue para ti ser parte de este montaje, y de esta creación que traspasa el mensaje a través de toda esta visualidad?
Fue maravilloso desde el día uno que empezamos a trabajar. Fue un reto para mí como actriz de trabajar este personaje, pero lo más bonito fue que todo se fue dando. Nosotros habíamos estado trabajando este cuento antes, como un audio cuento. Ya lo teníamos dentro, pero nos faltaba hacerlo en el cuerpo. Siempre ha sido como un descubrir, ir buscando cosas que hicieran sentido. Si hablábamos de la bruja, había que tener magia, y todo este mundo Fungi, ya estaba en la cabeza de la directora, ella nos fue guiando en realidad. Ella ya lo tenía todo armado en su cabecita y nosotros la apañamos no más. Trabajamos con ella, por ahí aparecieron otras cosas. Waleska que está a cargo del vestuario, ella dando sus aportes. Todas aportando desde sus miradas y de lo que podíamos dar, como actrices, otras como diseñadoras.
¿Cuál fue el mayor desafío para ti en este proceso de creación de la obra?
En lo personal, dar con el tono de esa niña, que fuera lo más creíble, dado que soy un adulto que hace una niña. También, entrar en este mundo y que el lenguaje pudiera ser entendido, dentro de lo que van a ver, que se pudiera conjugar este personaje que es una ficción, que está en un cuento, con este otro personaje, que es más realista, es más real, pero que también es una ficción, desde la bruja. En el fondo es dar con el tinte exacto del personaje, que no se pase, pero que quede bien.
¿Qué le puedes decir a la gente para invitarla a ver la obra?
Que vayan. Que vayan dispuestos a maravillarse, a encontrarse con un mundo mágico, y que la disfruten en general. Muchas veces uno va al teatro y va a poner cabeza, pero esta es una obra para disfrutarla. Los cuestionamientos van a salir solos, ahí mientras están viendo la obra. Vayan a verla, que no se la pierdan. Estoy segura que les va a gustar mucho, sobre todo a los niños, pero también a los adultos, hemos recibido muy buenas críticas en este montaje.
Ficha artística
Título: La Reina Fungi
Dramaturgia y Dirección: María Carolina Quintana
Elenco: Viviana Trujillo, Carolina Vanlerberghe, Waleska Vilches, Alejandra Tirado Universo Sonoro: Ricardo Pacheco
Diseño integral: Es_telita Creaciones
Diseño Gráfico: Karina Arriaza Audiovisual: Reina Fungi Films
Producción: Francisca Ortiz y Carolina Vanlerberghe
Coordenadas
Funciones: domingos 1, 8 y 15 de octubre, 17:00 horas.
Centro Artes Zoco, Av. La Dehesa 1500, Lo Barnechea.
Edad sugerida: +7
Entradas por Punto Ticket
Valor: $6.000 general y $4.000 niños
Estacionamiento liberado