Entrevista a autora de «Violeta» Isabel Allende: «Lo que más me interesa contar son las relaciones humanas»

Por Vanessa León

Isabel Allende nació en Perú y pasó su primera infancia en Chile. Luego del golpe militar de 1973 se exilió en Venezuela. Actualmente vive en Estados Unidos. Escritora de más de una veintena de libros, ganadora de más de 60 premios, cumplirá 80 años de vida este 2022, presenta su última novela Violeta, de Penguin Random House, disponible a partir del 25 de enero.

En una conferencia de prensa online, tuvimos la oportunidad de conversar con la autora chilena, quien nos contó sobre su esperada nueva novela.

Violeta es una novela narrada en primera persona, a través de cartas que Violeta Del Valle envía a su nieto. Isabel se inspira en su madre y en su amigo Felipe para escribir la increíble novela que narra la historia de una mujer que nació en los años 20, vive la gripe española, las guerras mundiales, la gran depresión, hasta la actual pandemia de coronavirus. Violeta vive intensamente una vida con momentos de prosperidad, de pobreza, de amores y desamores, de profundas alegrías y desgarradores dolores.

Isabel Allende escribe de forma poética, evocadora, detallista; desarrolla un mundo complejo, único, humano. Crea personajes excepcionales, de carne y hueso. A pesar de ser una ficción, esta novela epistolar que transcurre en lugares ficticios de Sudamérica es una radiografía a un pasado en común. Aquellas historias de nuestros abuelos cobran vida con cada palabra que Allende escribe, siendo todo un lujo el poder imaginar aquel mundo que nos presenta. Su gran experiencia, su inconfundible autoría se hace presente en cada página; nada sobra, nada falta, es perfecto. A pesar de ser un libro de 400 páginas no se hace pesado, por el contrario, posee un ritmo sabroso, capaz de convertir a cualquier ex lector a la lectura nuevamente, y un lector activo posiciona este título como uno de los mejores que ha leído, sin duda alguna.

A través de los ojos de Violeta vemos como muchas veces todo se derrumba, como se arma; como se ama y se olvida; como se pierde y se gana; como se aprende y desaprende; como avanza la historia misma y también como estanca. Como es existir en lugares y tiempos determinados, siendo mujer. Vemos también cómo conoce y vive el feminismo, como se relaciona y aprende de indígenas.

Violeta es poderosa y dinámica, como su autora. Isabel Allende, desde California, presenta de forma internacional su novela y también cuenta de ella misma, su proceso, entre otras cosas. Con una personalidad luminosa, jovial pero llena de sabiduría, con una forma de vivir el presente digna de inspiración, abre su corazón, es vulnerable. Me llama la atención eso, pero más aún su manera de verlo. En relación a la serie Isabel, emitida el año pasado, declara que, efectivamente es bastante personal lo que se muestra de ella, pero es todo aquello que en sus libros ha compartido. Cuenta que su madre le hablaba al respecto, sobre la vulnerabilidad, la privacidad, sin embargo Isabel afirma que los secretos guardados lo convierten a uno en vulnerable; que no tiene nada que ocultar. Efectivamente, tiene toda la razón del mundo.

Proyecta en su novela su esencia misma, una enamorada del amor, de la vida, eternamente apasionada, romántica. Declara orgullosa cómo el amor la ha llevado a tomar distintos tipos de decisiones. El amor la mueve. El amor mueve al mundo, junto con la ambición, el poder, la codicia. Visionaria, a pesar de narrar hechos históricos, de hablar del pasado, no piensa que todo tiempo pasado fue mejor. Sin embargo, hay algo que quizá puede ser la excepción, como lo es el escribir a mano, el lenguaje en sí mismo que ahora es más «abreviado».

Feliz y orgullosa de que mujeres sean protagonistas, no como las de antes, que pasaban la película dormidas esperando que un beso las despierte, sino que sean heroínas. Rescata eso de la literatura actual infantil y juvenil, por supuesto de igual forma del cine. Aun así, queda trabajo por proteger a las niñas en el mundo actual.

En cuanto a la idea y el proceso de trabajo, fueron las cartas de su madre que la inspiraron y que tomó como pieza principal para elaborar un nuevo libro. Sin embargo, era necesario tener una mayor cercanía, por lo que pasó a ser en primera persona. Aparece la figura de su amigo Felipe Berríos, quien por cierto, aun no lo sabe, ni ha leído el libro. Declara que mientras escribe, la escritura misma va tomando forma. Es un desafío (palabra mía, aunque pudiese ser también un placer, una aventura) pues no sabe cómo será la novela al inicio, solo cuando está terminada. Le preocupa (y se nota pues lo logra) que los personajes sean reales, no estereotipos, que tengan contradicciones humanas.

No tiene tapujos en hablar sobre ella, sobre su vida y sobre su opinión política. Está muy feliz y esperanzada de los cambios que se avecinan en Chile con el próximo cambio de gobierno. Es tiempo de un recambio, de que se hagan a un lado los de siempre y que la juventud escriba la siguiente parte de la historia de su país. Asegura que Violeta pensaría lo mismo.

La autora comparte que al dejar Chile también deja el periodismo, el confort, pertenencia y comunidad que su profesión en su país le brindaba. Así se volcó a la escritura. Si hubiera seguido en Chile, no hubiera sido escritora.

Isabel Allende no solo celebra el lanzamiento de este libro, sino los 40 años de su primera novela La casa de los espíritus, que no solo allanó el camino a sus siguientes trabajos, sino que la catapultó el inicio de una de las figuras más importantes de la literatura mundial. En 2018 fue premiada con la medalla de honor del National Book Award, de Estados Unidos, por su gran aporte al mundo de las letras, siendo la primera escritora de lengua española en obtener dicho reconocimiento.

Ficha Técnica

Título: Violeta

Colección NARRATIVA LATINOAMERICANA

Páginas 400

Target de edad Adultos

Tipo de encuadernación Tapa blanda

Idioma ES

Fecha de publicación 01-01-2022

Autor Isabel Allende

Editorial SUDAMERICANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *