Entrevista al director de cine Israelí en Seret
Dan Wolman: «Actualmente hay más películas que hablan mi idioma, sobre los temas que me interesan»
En la reciente edición del Festival de Cine Israelí SERET realizada en Santiago, tuvimos la oportunidad de conversar con el reconocido director de cine israelí Dan Wolman que se presentó con su película «Una historia de amor israelí». Aquí compartimos la interesante entrevista que tuvo con Culturizarte.
Cuéntame ¿Cómo se te ocurrió esta película «Israelis Love Story»? ¿Es basada en la vida real?

Las actuaciones eran muy buenas. ¿Los actores son famosos en Israel?

La historia podría estar situada hoy en día también. Es como atemporal.
Estoy de acuerdo. Esto es algo interesante. Acá en Chile estuve conversando con un cineasta llamado Nimrod Amitai, lo conocí, él tiene una idea de película, me pidió consejos y estuvimos hablando de eso, sobre hacer una película de época. El dijo que es muy difícil. Le dije que hice muchas películas de época, mi película «Hide and Seek» la filmé en 1978. «My Michael», Cortos, dramas ,etc. Hay formas de que puedes hacer algo y controlarlo. Crees en eso, y da lo mismo de que época es.
¿Tiene alguna película favorita? ¿o alguna más querida?
Todas mis películas son queridas, como «Valley of Strength» que hice en 2010, está basado en una novela famosa de Shulamit Lamid, había algo de esa película que fue un poco como de teleserie, pero en una época determinada. Al comienzo no fue una película personal. Mis películas personales son más oscuras. Tienen que ver con las necesidades de la sociedad, entonces primero no puedo decir cual me gusta más, como una madre que no puede elegir a un hijo favorito. Te puedo decir cual es la más personal. «Israeli`s Love Story» no lo es, definitivamente, pero igual emocionó a mucha gente. Se vuelve muy importante. Mi película anterior, llamada «The Director Angst» el 2015, los críticos la odiaron. La gente no la fue a ver, y creo que es mi mejor película. Creo que también nunca sabes si en 10 ó 15 años la gente diga «oh, él estaba adelantado a su tiempo».
¿Cuáles son los temas de los que te gusta hablar en tus películas?
Cuando haces algo, lo haces sin entender. Lo haces porque hay algo en ti que es de cierta manera. Mi primera película tenia que ver con gente mayor. La segunda película la gente mayor era muy importante. Tiene que ver con cómo soy yo psicológicamente. Después hice «My Michael», que es sobre una mujer solitaria, ella tiene fantasías sobre unos árabes. Es una novela famosa de Amos Oz. Muchas de mis películas son sobre mujeres; «My Michael», «Tied Hands». Hay muchos homosexuales en mis películas. Mi primera película era sobre homosexualidad, la filmamos en 1978. Se llama «Hide and seek». Esta película, transcurre en 1946, otra película de época. Es sobre un niño que sus padres están muy ocupados, no están en la casa, la madre va a buscar niños sobrevivientes del holocausto, en los monasterios, el padre está ocupado consiguiendo armas. Es el personaje más importante de la película y no lo ves. El niño es criado por su abuelo, y como no es buen alumno, le contratan a un tutor privado. La historia es sobre el niño y el tutor y lo ve como una autoridad, y no le agrada, pero de a poco entiende que es un buen hombre. Hay un rumor en el vecindario que hay un espía. El ve que su tutor se está juntando con un árabe y le está entregando cartas, así que el niño decide que el tutor es un espía, y termina como una historia de amor gay. El Israelí se enamora del árabe. Uno de los niños se lo cuenta a un adulto, van y le pegan. Todo desde el punto de vista de un niño de 13 años. «Tied Hands» también es sobre una mujer interpretada por Gila Almagor, y su hijo tiene Sida. Él tiene 40 años, es un bailarín fantástico. Es una mujer de 70 años que es muy conservadora. El padre murió. La madre ahora está cuidando a su hijo, que estaba llevando una vida loca, y ahora que está enfermo vive con su madre. La historia es sobre esta mujer que cuando su hijo tiene mucho dolor, decide conseguirle marihuana. Toda la película transcurre en una noche. Ella dice que el doctor le va a dar algo, él no sabe si va a vivir otro día. Está escrita de tal manera, que mientras más se distancia de él, mas cercanos se vuelven. Saqué cosas de mi vida, y obviamente algo de imaginación. Después hice «Machboim» sobre una mujer que está muy sola, que tiene fantasías sobre los árabes, con la actriz Gila Almagor, que es muy famosa en Israel. Es una historia muy linda, sobre una prostituta que está siendo usada por alguien porque está separado de su mujer, y cada domingo viene a buscar a su hijo de 13 años, para pasarlo bien, y lleva a esta prostituta, la arregla para que se vea linda, y hace como si fuera su nueva novia. Luego su mujer lo descubre. Siempre hablo sobre gente mayor, gays, muchas mujeres, prostitutas, las historias de mujeres. Tiene que ver con el tema de la soledad.
Hay una cosa de mi que creo que tengo que trabajar todo el tiempo. Un cineasta Israeli, Boaz Davidson que hizo la comedia «Lemon Popsicles». El fue invitado a ir a Hollywood, y me preguntó si estaba interesado en dirigir esa serie. Le dije que si, pero yo soy así, si se me acercan y me dicen haz una película de karate, yo estoy dispuesto a hacerlo porque creo que es importante para mi no limitarme, al hacer solo este tipo de películas. Quiero que la audiencia se sorprenda, que se sientan incómodos. Ellos no deberían saber que esperar de mi. Los críticos generalmente no saben que les voy a mostrar. Hice una película de terror, la primera hecha en Israel. También tiene que ver con política, es interesante como llegué a hacer esta película, pero básicamente es sobre una serie de asesinatos que se llevan a cabo en Israel y las víctimas son soldados Israelis. Alguien los está matando. Empieza con una mujer que trabaja en un restaurant y conoce a un hombre guapo, duermen juntos, hay algo sobre ella, que le atrae su lado macho. Ella le amarra los cordones en la cara, y ves que algo tiene que ver con cierto tipo de fetiche, sadomasoquista. Ella se siente atraída por el, y le cuenta una serie de historias, que está haciendo cosas para el ejército, y resulta que es un asesino psicópata. Al principio crees que es algo nacionalista, pero después ves que no lo acepten en el ejército, y comete su primer asesinato. Luego cree que matando a los soldados se va a convertir en un soldado. Es como el asesinato de John Lennon, como lo canibalístico, si se come el cerebro va a obtener su inteligencia. No soy mainstream. Hay un sitio con fotos de lo que está pasando en el cine Israelí. Yo no pertenezco. Estoy al margen. Dicen de mi: «Está ahí, pero tiene su propia forma»
Como es la industria de cine Israel. ¿Llegó a un buen nivel? ¿Hay buenos directores?
Has viajado alrededor del mundo, a festivales, ¿cómo está el nivel del cine Israelí?
Creo que hay películas en Israel, hechas en los 60,70,80 que eran buenas películas, pero eran pocas. Ahora hay algo relacionado a la revolución digital, que tiene que ver con la naturaleza de los Israelíes, que es muy ambiciosa, y algo sobre el cine. Cada Escuela en Israel tiene un programa de cine, creo que hay 16, 18 escuelas de cine en Israel. La mayor cantidad en el mundo, grandes escuelas, Sam Spiegel, Tel Aviv University, Sapir College, Ma`ahle, te puedo dar muchos nombres. Te puedes dar cuenta que son buenas escuelas porque han ganado premios alrededor del mundo. Hay un gran crecimiento de mujeres directoras de cine, algunas fantásticas. Te puedo dar una lista de 15 a 20 mujeres directoras de cine que han ganado premios en Cannes, en Sundance, en Venecia, en Berlín. Realmente excelentes directoras. También hay grandes directores hombres. Pero esto es nuevo, hay algunas muy buenas. Mis películas eran muy raras en los años 70 porque hice una película sobre gente mayor, ahora hay más películas que hablan como yo, mi idioma, sobre los temas que me interesan. Algo está pasando. Te puedo decir una cosa; hay algo sobre Israel, hay algo sobre la gente; todos tienen una idea. Solían decir en los 70, tenemos 3 millones y medio de personas, y cada uno tiene una idea, pero nadie las compra, son solo vendedores. Hay algo sobre el mundo del cine, que inventan historias, hay algo que va bien con su naturaleza. También creo que hay muchos judíos en la industria del cine, lo que es fantástico. En Israel hoy, están haciendo 45 largometrajes al año. Con una población de 8 millones, y esa población viene de distintos países, de distintas culturas.
¿La gente ve las películas Israelíes?
Puedes imaginar, ese es el gran problema. En los años 70 había un movimiento llamado «Summer of 70» donde la gente le decía al gobierno en esa época; pertenecemos a la industria del comercio. El cine pertenece al comercio. Así que dijimos no, el cine es arte. Es importante que el gobierno lo apoye, como la ópera. Sabemos que la ópera no genera dinero, es así, pero es importante tenerla. Hace 15 años se aprobó una ley que significó que el gobierno entregara fondos del cine, un monto cada año. Creo que hoy es como 20 millones de dólares para el cine cada año. No todo va al cine, también van a documentales y otros formatos. En Israel hacen documentales fantásticos, increíbles, de muy buena calidad. Tenían muchos fondos, entonces algunos guionistas, pueden escribir una idea en 3 páginas. Dices; quiero plata para desarrollo. Reciben 300 ideas. 12 de ellas recibirán 50 Shekel, que es como 15 mil dólares, para desarrollar su idea y convertirla en guión. Esto es un error. La competencia ahora es enorme, luego entre 200 y 400 personas envían proyectos a estos fondos. Ahora hay muy buenos fondos. Se llaman los Fondos de Cine israelí. También hay fondos de televisión, los fondos Gesher. The Jerusalem Fund, que te lo dan si filmas en Jerusalem, como Natalie Portman, cuando filmó su película en Jerusalem, recibió dinero de ellos. También en Alemania es así. La ciudad quiere atraer a gente que trabajará en la ciudad y le dará dinero a los hoteles y a cineastas. Hay una gran evolución ahora, hay miles de personas que viven de la industria del cine. Hacemos muchas series de televisión. Venden mucho a Estados Unidos.
Aquí la gente ve muy poco cine chileno. ¿En Israel ven cine Israelí?
Eso dijeron en un comienzo del cine israelí. Decían que no les gustaba el cine israelí. Querían ver cine americano. Solían ser así pero cambiaron. En 1995 de repente todo cambió, y ahora le gente ama el cine israelí. Lo van a ver al cine. La gente que no le gusta mi cine, dice que hago películas sobre problemas, y que no deberíamos solo hacer películas de conflictos, deberíamos hacer películas entretenidas, que atraigan a la gente. Creo que algo cambió. Ahora es más barato hacer cine, cualquiera puede filmar y editar en la casa. Antes era aristocrático y sólo los ricos podían hacer cine. Ahora cualquier persona talentosa sin dinero puede hacer una película, si lo hace bien. Quería hablar del aspecto comercial, el problema es que si haces 40 películas al año significa que cada mes tienes que tener 3 ó 4 nuevas películas, imagínate al público, las premieres, con toda la publicidad, obviamente no somos el público adecuado para eso, no somos la cantidad de audiencia necesaria para eso. También significa que no hay opciones para ver. Tienes que pensar en Italia, en China. Estoy haciendo muchos intentos de hacer una película en India, en China, en otros países.
Veo que eres muy prolífico, haz hecho muchas películas.
Hice mi primera película en 1968, el próximo año se cumplirán 50 años desde mi primera película «The Dreamer». Fue mostrada en Cannes, en competencia, fue enviada a los Oscars, fue un gran éxito en Nueva York. Fue más pasada que «Bonnie and Clyde».
¿Que se viene para ti a futuro? ¿Todavía tienes más ideas?
Si, a veces cuando camino por la calle en Tel Aviv, me preguntan si sigo haciendo películas, les digo que no, que ahora soy dentista, estoy bromeando. Recuerdo el primer día cuando tenía 20 años, había terminado el ejército y fui a estudiar a Nueva York, y estudiaba de noche, porque no tenía dinero, así que trabajaba de mesero en el día. Fui a la escuela de cine, llamada «Film Institute of City College». Después fui a NYU por tres años. Había un cartel que decía «Competencia para película de 3 minutos» Recuerdo mirar el letrero, y pensar que yo podría hacer una gran película de 3 minutos. De repente pienso, tengo una gran idea. Todavía tengo esa necesidad de conmover a la gente, de llegar a la gente. Te cuento algo, he ido harto a China en los últimos 6 años. Cada vez que voy escucho historias, y de repente se me ocurre una idea fantástica, y eso hace que aterrice. No le tengo miedo a enviar mis ideas, la mandé a la embajada de Israel en Beijing. Le escribí al agregado cultural ahí. Le dije que estaba buscando un productor chino. Ellos lo enviaron a la cámara de comercio de Israel-China. Me dicen que el productor chino encontró que mi idea era la mas original que había leído en 20 años. Me dice: ¿que quieres? Le dije quiero 30,000 dólares, un guión, encontrar un guionista en China, que colabore conmigo. Dijo ok. Me pagó por el viaje para ir 5 veces a China. Escribí la historia. De repente dije ¡wow! En 2004, mi película fue invitada «Ben`s Biography», una película muy extraña, muy oscura. Fue invitada a un festival en Nueva Delhi, fui con mi señora. Llegamos muy tarde, el vuelo se atrasó, y llegamos a la medianoche. Alguien iba ir a buscarnos, y había mucha gente con letreros, y no sabía que hacer. Llamé al hotel donde se suponía que íbamos y me dijeron que estaba lleno, así que llamé a la oficina, la directora estaba ahí. Ella me dijo que fuera al Hotel Imperial en Nueva Delhi. Ese hotel es el más colonial, es impresionante. Es de estilo británico, mi señora y yo fuimos a ese hotel, y en la mañana le dije: tengo una gran idea. Hice la película con una cámara pequeña. Se llama «De cama en cama«. Es un corto. Comencé filmando la lámpara sobre mi cama en la habitación, en la cama en este hotel elegante, luego salí al pasillo, caminando y había unas pequeñas mesas de mármol, y dentro de una piscina había pétalos de flores, filmé todo en una sola toma. Habían unos tipos Hindúes, puliendo las columnas de bronce, me dicen buenos días, y luego voy al Lobby, y hay un jarro con flores hermosas, y hay 4 mujeres con saris y me dicen buenos días, hay unos árboles, y salgo voy al jardín con bellas flores y árboles, y salgo a la calle, y hay miles de autos, y mucho ruido de Nueva Delhi, y voy a la vereda, y hay gente durmiendo sin ropa en la calle. De mi cama a esa cama. Todo duró 2 minutos y medio.
¿Tienes otros proyecto en concreto?
Quizás alguien lea esto y decida poner plata en mi película. Quizás, no lo sé, algún millonario que aparezca. Acabo de comprar los derechos de la novela de Amos Oz, «A Tale of Love and Darkness». La historia se lleva a cabo en Jerusalem, quiero llegar a mucha gente, quiero tratar de hacerla estilo Hollywood, con actores famosos. He tenido acercamientos con algunos actores famosos. Hay solo 3 actores, en una pequeña casa en Jerusalem. Veamos lo que pasa. Es mi próximo proyecto. Opté a los derechos del libro, por 2 años. Primero escribes el guión, lo muestras y esperas poder filmarla.
¿La industria del cine está en diferentes ciudades o se concentra sólo en Tel Aviv?
La mayoría está en Tel Aviv. Pero ahora el ministro de cultura se refirió a que solo las ciudades grandes están obteniendo todo el dinero de la industria del cine por lo que quieren que se expanda a otras ciudades. Además el fondo que te conté en Jerusalem está tratando de atraer a la industria. Haifa también está comenzando con un tipo de fondo. Dan 40 mil dólares, ó 30 mil dólares, pero el que lo obtiene tiene que filmar en Haifa.
Acá muchas veces pasa que ganan los mismos cineastas los fondos públicos, ¿Allá pasa lo mismo?
No, verás que muchas mujeres ahora están obteniendo financiamiento, y gente nueva también se los están ganado. La vez pasada que me gané un fondo pequeño, 1/5 del presupuesto de mi película me dijeron; «Damos dinero a 12 personas cada año, dentro de 300 postulaciones. Cada vez que damos, tiene que haber alguien mayor que los otros, para que no sean olvidados». Tuve suerte de que con esa película obtuve ese fondo.
¿Como terminaste viniendo a Chile? ¿Conociste a Patty Hochmann?
Todos me dicen que estoy loco. Yo siempre quiero viajar. Tiene que ver con como somos, yo soy de cierta manera. Te cuento una historia divertida. Siento que en esta parte de la vida, quiero ir a lugares que nunca he ido. Vi la película «Valparaíso» en los años 60 en Nueva York, y la primera vez que conocí a Patty, ella estaba trabajando en una compañía que hacía subtítulos, y hablamos de la película, y ella me dijo que era de Chile y le dije me encantaría ir. Hace como un mes estaba en Guatemala, y decidí venir a Chile. Había estado en Kazajastan, en Armenia, y cuando estaba volviendo a Israel, voy a San Petersubugo por 3 días, vuelvo por un día, y voy a Beijing porque muestran 6 películas mías. Tengo esta cualidad, que cuando voy a mi casa, después de un día siento que no me fui nunca. Estoy metido en muchas cosas, obviamente porque hay gente de todo el mundo, que está en contacto conmigo, tengo amigos alrededor del mundo. Mi vida es loca pero muy emocionante.
Esta película «Israeli’s Love Story» ¿Está todavía recorriendo festivales alrededor del mundo?
Si, estará en India en un Festival de Cine especial, en Enero, y estuvo en Toronto, fue mostrada en Paris, en Australia, sin mi, en Italia, Croacia, es muy lindo. La gente la va a ver.
¿Que te parece el cine y la política? Tu cine no es tan político. ¿Es un tema muy común que usan otros cineastas Israelíes?
No, no creo. Cuando alguien tiene un problema, tiene cáncer, no puede escribir poemas de flores bellas todo el tiempo. Creo que criticar es parte importante de la tradición judía. Estoy seguro que si los profetas estuvieran hoy en día, los gobiernos pararían de criticar. No me gustan las películas de propaganda, no me gustan la gente que va con las bandera, no solo con política, sino que en todo. También en esta película, «Israeli Love Story», es una película de bajo perfil, Amos, cuando vio la película, dijo que todas las películas son sobre la guerra de la Independencia, que la glorifica. En esta película el tema está ahí, el conflicto está ahí, pero no es sobre eso. Está en el fondo. También en mi otra película «Valley of Strength» está ahí, ambas hablan de esto, pero queremos que vaya por otro camino. Sabes que durante el imperio otomano, muchas tierras fueron compradas. En general, si me preguntas donde estoy parado, yo te diría, que creo que obviamente por nuestro pasado, por lo que ha ocurrido, la seguridad es lo más importante, sin la seguridad no existiríamos. Yo soy un sionista. Cuando mis abuelos vinieron de Polonia y de Alemania a Palestina en los años 20 y después en los años 30, yo siento que estoy conectado con el paisaje de Israel. Amo Israel. Pero soy sensible a los palestinos. Cada persona merece lo mismo. Creo que si la gente inteligente estuviera en ambos lados, encontrarían una solución.