Entrevista a director de Fundación Mawen y de la obra «El Canto Perdido», Víctor Romero-Rojas: “Esta trilogía nos invita a reflexionar sobre la fragilidad humana”

Por Fernanda Ulloa

Entrevistamos a Víctor Romero-Rojas, director General de Fundación Mawen, actor, académico interdisciplinario UC y Coordinador General del Centro UC Síndrome de Down; quien nos habló sobre la obra El Canto Perdido, que se estrena este viernes 28 y sábado 29 de octubre.

El Canto Perdido es la tercera parte de Trilogía Mawen, tres obras basadas en clásicos de William Shakespeare, que incorporan representaciones y significaciones propias de nuestro país y del contexto de crisis social que tuvo lugar al momento de trabajar la adaptación. La propuesta fue desarrollada casi en su totalidad, durante los años de pandemia, imponiéndose una nueva forma de trabajo virtual con los jóvenes artistas de la Compañía Música-Teatro de Fundación Mawen, durante las etapas de investigación, formación y creación.

Cada uno de los intérpretes, comprometidos con el desarrollo de la nueva obra, aportó a la co-construcción del relato para dar vida a los personajes a partir de sus experiencias, opiniones, ideales, guiados en una reflexión histórica y crítica sobre los distintos acontecimientos de nuestra actualidad.

Esto fue lo que nos contó el director sobre la serie de obras de Fundación Mawen.

¿Cómo, cuándo y por qué llegaste a Fundación Mawen?

Luego de haber tenido la experiencia de formarme en Salamanca, España y de haber trabajado con personas con discapacidad, surge la idea de sistematizar nuestras experiencias artísticas en este ámbito y poder formalizar, pero también ofrecer a más personas la posibilidad de desarrollarse, encantarse y formarse en las disciplinas artísticas. Hoy llevamos más de 10 años trabajando por ese objetivo y como fundación seguimos teniendo la convicción de que las Artes deben ser un derecho garantizado para todas las personas.

Hace unos meses lanzaron los libros de la Trilogía del Hilo Rojo, donde se basan las obras que exponen, ¿Cómo fue ese proceso para ti y la fundación?

A inicios de este año, específicamente en abril, tuvimos el lanzamiento de Trilogía del Hilo Rojo: Un vuelo de Shakespeare en Chile. Este proyecto es muy significativo para nuestro equipo, básicamente porque nace de la inquietud por ampliar el acceso a la cultura, pero en particular de la literatura. Lo interesante es que son tres cuentos que se basan en obras montadas por nuestra Compañía Música – Teatro Mawen, con ilustraciones conmovedoras que hablan de lugares y emociones que evocan paisajes y momentos reconocibles en nuestra historia y en la vida de los habitantes de nuestro territorio.

En ese sentido para nuestro equipo, pero para mí en particular, es un proyecto que posee un importante compromiso con la diversidad, donde actualmente estamos realizando actividades de mediación lectora en diferentes escuelas y colegios, que lo que más relevan de esta trilogía de libros es el que al contener algunos aspectos de lectura fácil, tales como el uso de una tipografía e ilustraciones de tamaño mayor y frases de no más de 60 caracteres por línea; facilita el acceso al relato y ofrece una amable comprensión de las historias.

Respecto a las obras teatrales, ¿Cómo es la preparación antes de estrenar?

En general nuestros procesos creativos son largos y tienen una duración de diez meses de trabajo. Un común denominador de nuestra metodología es que dividimos el proceso en cuatro etapas, donde el elenco y equipo técnico comenzamos por una fase de investigación sobre archivos históricos, literatura, banco de imágenes, etc. Eso nos permite como equipo pasar a una fase de exploración creativa, donde el equipo completo tiene como desafío incorporar elementos relevantes de la primera etapa para entonces comenzar con diferentes propuestas creativas en todas las áreas de un montaje (por ejemplo: uso del cuerpo, la voz creativa, diseños de vestuarios, iluminación, exposiciones y acciones para proponer escenas y/o personajes, etc), lo cual es un insumo fundamental para dar paso a la etapa más larga y desafiante: el proceso de montaje.

En esta tercera fase podemos ir avanzando y a la vez cuestionando propuestas, siempre en función de lograr lo mejor para la creación colectiva. Y por último la etapa más ansiada y esperada por la gente, que es el estreno. En esta obra en particular, El Canto Perdido, nos pasó que las cuatro etapas se alargaron y se nos presentaron desafíos externos, imposibles de sortear. Una pandemia mundial, que nos llevó a trabajar y poner en juego toda nuestra creatividad y voluntad como equipo, para lograr entonces levantar esta obra que hoy se estrena.

Según tu visión, ¿Cuál es el mensaje central que entregan en estas obras?

Es complejo pensar en un único mensaje, dado que no hay que olvidar que Trilogía Mawen está basada en obras de William Shakespeare, que siempre sus temáticas son bastante contemporáneas. Por lo tanto, creo que esta trilogía nos invita a reflexionar sobre la fragilidad humana en cuanto al amor, desamor, al deseo, a veces más o menos consciente, de alcanzar el poder y cómo nuestras relaciones e historias de vida poseen se construyen de forma trascendente a la vida terrenal. Siempre están ahí, en nuestra memoria.

Este viernes es el estreno de El Canto Perdido, cuéntanos de qué trata.

Sí, este viernes 28 de octubre a las 20:00 horas es nuestro tercer estreno de Trilogía Mawen, donde compartiremos con la comunidad completa un trabajo que es resultado de un proceso creativo de más de dos años, en pandemia y que está basado en un clásico de William Shakespeare que es la Tempestad, pero también con un fuerte componente investigativo, en torno a la comprensión de los movimientos sociales, derechos humanos, los conceptos de Ayni y Ayllú y la música de carnaval Latinoamericana. Nuestra obra El Canto Perdido, refleja los posicionamientos del elenco sobre el acontecer social y cultural que como país hemos estado viviendo, pero además transmite un mensaje de esperanza y humanidad, del cual como compañía y fundación nos parece que hay que hacerse cargo.

¿Podrías invitar a los lectores de Culturizarte a que vayan a verla?

Los dejo a todas y todos invitados a que nos acompañen a la función de este viernes 28 y sábado 29 de octubre en Centro de extensión del campus oriente de La UC, a las 20:00 horas. No puedes perderte esta tremenda experiencia, donde verás música en vivo, teatro y una puesta en escena que sensible que te hará reflexionar sobre nuestra existencia en un mundo donde la humanidad está en crisis.

Entradas a la venta en:

https://www.passline.com/sitio/fundacion-mawen

Valor: $4.000-.

FICHA TÉCNICA

Título original: El Canto Perdido

Idioma original: Español

Año: 2022

País: Chile

Duración:  60 minutos

Distribución: Fundación Mawen

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *