Por Matías Pardo
En el Teatro Municipal de Las Condes se estrenó Lapis Lazuli, uno de los platos fuertes de la nueva edición del Festival Teatro a Mil. Presentada por primera vez en Chile – en tres funciones que se extendieron hasta el domingo -, esta obra toma como inspiración a la piedra semipreciosa del título para construir, mediante la danza y la performance, un mundo en constante transformación, repleto de dualidades y contradicciones que forman parte de su hipnótica propuesta visual. Se trata de una coproducción que incluye a países como Grecia, Francia, Bélgica y España.
El artífice detrás de este montaje es el griego Euripides Laskaridis, que, además de dirigirla, interpreta a un particular hombre lobo cuya caracterización fluctúa entre una bestia salvaje y una criatura sensible y vulnerable. El destacado actor y dramaturgo, cuenta en su currículum con obras como Relic (2015), Titans (2017) y Elenit (2019).
Entrevistamos a Laskaridis quien reflexiona sobre los orígenes de Lapis Lazuli, el proceso para llevarla a cabo y el público chileno.
¿Cómo fue tu primera presentación en Chile? ¿Cómo se siente?
Es sumamente emocionante estar en Santiago, y específicamente en Santiago a Mil. Estamos muy emocionados de compartir nuestra obra con un público latinoamericano por primera vez. Nos parece maravilloso estar en el lado veraniego del mundo. Estoy esperando para saber qué le pareció al público nuestro espectáculo.
¿Qué te pareció el público en esta primera presentación?
Sentí que el público estaba completamente compenetrado con nosotros. Me pareció que podía identificarse y entender este universo, que es sumamente único y, a la vez, mediterráneo. Probablemente se haya producido una extraña conexión metafísica y geográfica.
¿Cómo nació la idea de esta obra?
La versión corta es que tuve un sueño en Lieja (Bélgica). Durante la pandemia, estábamos presentando una gran obra, Elenit, y fue la primera vez en que nos presentamos ante un público sin mascarilla y a teatro lleno. El show salió bastante bien y nuevamente experimentamos una sensación de rejuvenecimiento después de dos años de pandemia. Soñé que un hombre lobo en 2D se me acercaba de un modo muy chistoso, y después me envolvía una luz azul: un azul lapislázuli, como arcilloso. Así empezó todo.
¿Sabías que el lapislázuli es algo así como nuestra piedra nacional?
Estoy muy contento de tener un público que tiene una conexión especial con esta piedra. Yo mismo la tengo con ella porque, cuando era joven, mi padre solía tener una pieza muy pequeña de lapislázuli que me resultaba sumamente fascinante en mi infancia, este azul y el nombre lapislázuli. No sabía lo que significaba y después descubrí que significaba «la piedra del cielo»: «azur» es cielo azul, y «Lapis» es piedra en árabe. Así que es una conexión entre lo terrenal y lo espiritual. Me gusta mucho esa dualidad para esta obra.
¿Podrías hablarnos sobre el proceso de puesta en marcha de tu primera idea, de tu sueño?
Suele tomar dos años armar la obra después del sueño, después del primer concepto de un personaje, de una criatura. Eso ocurre en conjunto con muchos colaboradores. Nos reunimos en una habitación, damos vuelta a algunas ideas y probamos cosas. Pasan los meses y algunas cosas se descartan, otras se mantienen y entonces sabes que lo que tienes podría valer para convertirse en un espectáculo. Después, dedicamos cuatro meses a ensayos intensos y desde el primer día tienes luces y sonidos, pero intentamos hacerlo de modo que las escenas no se basen sólo en el movimiento, sino también en los decorados y las luces.
Ficha técnica
Título: Lapis Lazuli
Dirección e idea original: Euripides Laskaridis
Elenco: Angelos Alafogiannis, Maria Bregianni, Eftychia Stefanou, Euripides Laskaridis, Dimitris Matsoukas y Spyros Ntogas
Asesor de dramaturgia: Alexandros Mistriotis
Asistentes de dirección: Charikleia Petraki y Yannis Savouidakis
Escenografía: Sotiris Melanos
Diseño de iluminación: Stefanos Droussiotis
Invenciones sonoras: Yorgos Stenos
Colaboradores artísticos – vestuario: Christos Delidimos y Alegia Papageorgiou
Utilerías y construcciones especiales: Konstantinos Chaldaios
Colaborador artístico y decorados: Vagelis Xenodochidis
Música original y diseño de sonido: Giorgos Poulios
Producción: Polyplanity Productions / Yolanda Markopoulou & Vicky Strataki
Coordenadas
Del 17 al 19 de enero de 2025
20:00 hrs. (viernes y sábado) – 18:00 hrs. (domingo)
Duración: 80 minutos
Para mayores de 15 años
Teatro Municipal de Las Condes
Venta de entradas en sistema Ticketplus
Más información en www.teatroamil.cl