Entrevista al director de «Unfinished Plan: El Camino de Alain Johannes
Fito Gárate: « Acceder a Chris Cornell, Josh Homme y Alex Turner, fue gracias a la llave de Alain».
Esta semana fue el estreno del documental «Unfinished Plan: El Camino de Alain Johannes» de Rodolfo Gárate. Entrevistamos a su director y esto fue lo que nos contó de esta increíble historia.
¿Como surgió la idea de contar la historia de Alain Johannes?
Alain Johannes era un personaje que yo conocía de oídas digamos, que había un músico, sobrino de Peter Rock, que tocaba con los grandes de la música americana de los 90. Hasta que un día supe que venía a Chile, teloneando a los “Queens of the Stone Age”, para el Maquinaria 1 del 2010, y algunos amigos míos estuvieron con él. Ahí nos enteramos que Alain, además de ser sobrino de Peter Rock, y que efectivamente estaba vinculado a toda esta gente del mundo del rock, era hijo de un famoso cantante de la Nueva Ola que se llamaba Danny Chilean. Cuando surgió eso, dijimos, aquí hay una historia más grande que contar. Aun no la podíamos visualizar con claridad, pero dijimos aquí hay una historia mucho más potente que retratar.
¿Como fue el proceso de crear la película?
La película se creó básicamente con mucho entusiasmo, ganas, muchos amigos que me ayudaron a empezar a hacer este proceso. Ese proceso se constituyó por hacer grabaciones cuando Alain vino a Chile, todas las veces que vino entre el 2010 y el 2015, estuvimos con él, registrando sus visitas. También, en ese mismo período, haciendo entrevistas a músicos bien importantes que pasaron por Chile, y que son muy conocidos, amigos, y que trabajan con Alain. Entonces fue un proceso, desde la producción, que se fue fortaleciendo en el camino. Después, el 2013, ganamos un Fondo del Consejo Nacional de Televisión, lo cual nos ayudó a terminar la película. Además, en ese camino también fuimos afinando nuestro punto de vista de cuál era la película que queríamos contar. Donde básicamente escapamos de los anecdótico, solamente la relación de Alain con los músicos, y entramos más en su mirada artística, a lo que él hace como músico, que está muy vinculado con lo que fue su relación con Natasha Shneider, su mujer, y la que murió hace unos años atrás, con la que creó la banda de culto Eleven.
¿Cuánto tiempo duró la producción del documental? ¿Como fue hacer una producción internacional en inglés y en español?
Como producción duró 6 años. Hubo grabaciones en Chile, en Estados Unidos y en Francia, donde Alain también tiene presencia y tiene parte de su historia. Fue muy desafiante hacer la producción internacional, porque efectivamente nos implicó hacer estándares de producción internacionales, con costos internacionales, muy difíciles de abordar y con gestión internacional, también, muy difícil de concretar, en tanto, el uso de licencias y derechos musicales, como producción de entrevistados y locaciones fuera del país. Fue súper desafiante y estamos súper conformes de cómo quedó la película a la luz de los resultados y de los comentarios que nos han llegado.
¿Cuál fue el mayor desafío para la realización de esta película?

¿Cómo fue el modelo de financiamiento este documental?
Primero, como todos los documentales, en Chile, partimos haciéndolo con muchas ganas, con la ayuda de los amigos, poniéndole mucho empeño para poder crear un teaser que nos permitiera poder empezar a postularlo a los fondos públicos. De ahí lo postulamos a algunos fondos públicos, y ganamos el del CNTV, el 2013. Luego de eso participaron algunas instituciones públicas como el Banco Estado y también la Cerveza Escudo, que también se integró a este desafío, lo cual fue muy valioso porque nos permitió terminar la película con estándares de producción y de financiamiento internacional.
¿Qué elementos fueron los que te parecieron más atractivos del personaje, o algo nuevo que hayas descubierto en el rodaje?
Lo más atractivo que me pareció de Alain como personaje y como persona es que es una persona muy admirada y muy querida. Eso lo fuimos descubriendo durante el rodaje. También entendimos que era tan admirado porque es un virtuoso. Es un virtuoso en la música, en cómo la interpreta, cómo la ejecuta, y queda todo de manifiesto cuando él hace sus discos solista. “Spark” y después “Fragments and Wholes”, que son muy relevantes dentro de la película porque aportan desde la narrativa, con las letras, y a lo que le canta, lo cual está en la película. Estos elementos fueron apareciendo en el camino, y lo logramos condensar en lo que quedó finalmente en la película.
¿Tienes alguna conexión personal con la historia o con el rock?
Tengo una conexión con el rock básicamente. Es una película bien generacional porque los músicos que aparecen, son los músicos que yo escuché toda mi vida. Bandas como “Soundgarden”, “Pearl Jam”, “Queen of the Stone Age”, entonces esa conexión personal nos motivaba y me motivaba mucho más a contar esta historia que debía ser contada, así que se juntó la necesidad de contar y la música.
¿Como fue tener a Chris Cornell, Josh Homme y Alex Turner, entre otros grandes músicos en el documental? ¿Como fue acceder a ellos?

El documental es sobre la música, el rock, su conexión con Chile, pero también del drama personal de Alain al perder a su mujer. ¿Cuál es el foco de la historia?
El foco de la historia es una historia de amor, que tiene que ver con la historia de Alain Johannes y su mujer que murió, Natasha Shneider, con quien hicieron la banda “Eleven”. Alain tuvo con ella una gran historia y tuvo una gran pérdida, y eso se conecta con Chile, al llegar de vuelta a este país que lo vio nacer, y encontrarse con un lugar. Viene de una historia de pérdida y después se encuentra con un lugar que también se le quiere. Todo esto conectado por el amor. Eso es lo que tu puedes retratar y ver en la película.
¿Qué expectativas tienes con el estreno en Chile?
Las expectativas son súper buenas porque la gente que alcanzó a ver las tres funciones que hubo en InEdit nos hizo muy buenos comentarios. La gente que lo vio se sintió muy conectada con esta historia de amor. Nuestras expectativas son auspiciosas y queremos poder estar a la altura para este estreno.
Viral Matt Cameron: https://www.youtube.com/watch?v=p4MmQuBKQnM
Viral Alex Turner: https://www.youtube.com/watch?v=eBAOGH5D-BE
Viral Mark Lanegan: https://www.youtube.com/watch?v=hIGju6lcMNo
Viral Josh Homme: https://www.youtube.com/watch?v=1g7jKFJ4ZdQ
Viral Peter Rock: https://www.youtube.com/watch?v=_feTB0Al47w
FUNCIONES
Cine Hoyts La Reina / Jueves 29 de junio al domingo 2 de Julio / 20:00 horas
SALAS MIRADOC SANTIAGO
Cineteca Nacional de Chile | Centro Cultural Palacio de La Moneda | Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda
6 de julio al 2 de agosto| 19:00 hrs.|Valor Gral: $ 3.000|Estudiantes y 3ra edad: $ 2.000
*Viernes 14 de julio 20:30 horas cineforo con Rodolfo Gárate, director. Conduce Alfredo Lewin.
Sala Radical | Monjitas 580, esquina Miraflores
6, 8, 11, 13, 15 y 18 de julio | 19:30 hrs
Valor Gral: $3.000 | Estudiantes: $2.000 | Gral + cerveza: $ 4.000
Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez | Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580
11* y 18 de julio | 20:00 hrs | $1.000
*Martes 11 de julio cineforo con Rodolfo Gárate, director
Para conocer las funciones del documental en REGIONES, visita https://miradoc.cl/unfinished-plan/