Entrevista a hermanos Sebastián y Cristóbal Rodríguez Costabal, protagonistas de “Cola de Mono” de Alberto Fuguet Santiago Rodríguez: “La película habla de las represiones domésticas y sexuales en dictadura”

SANFIC 14

Entrevista a hermanos Santiago y Cristóbal Rodríguez Costabal, protagonistas de “Cola de Mono” de Alberto Fuguet

Santiago Rodríguez: “La película habla de las represiones domésticas y sexuales en dictadura”

 

 

Entrevistamos a los hermanos protagonistas de la última película del cineasta y escritor Alberto Fuguet, que acaba de ganar el Premio del Público en Sanfic 14.

Cristóbal, ¿Tenías alguna experiencia actoral?

Cristóbal: No, primeravez que actúo.

¿Estás estudiando?

Cristóbal: Si, soy sociólogo de profesión, justo me titulé y salió esta opción de hacer la película y le dediquétodami atención y todo mi tiempo.

¿Te gustaría dedicarte al teatro?

Cristóbal: Si, me encanta.El personaje era mi personalidad en la vida real. Me gustaba mucho el cine, siempre fue así.

Santiago: También por eso llegamos a que él hiciera de Borja. Esto de citar textos de películas en inglés,

era algo que nosotros vivimos como hermanos reales cuando chicos. Dijimos Cristóbal podría hacer súper bien esepersonaje. Un lugar conocido para él.

¿Cómo fue que llegaron a la película? ¿A trabajar juntos? ¿Alberto se acercó a ti Santiago y de paso aél?

Santiago: Yo trabajé conAlberto en «Invierno» que había sido su última película. Yo hacía un personaje súper chiquitito, el amigo de uno de los amigos del protagonista. Enganchamos súper biencon Alberto, por esta onda cinéfila, nos caímos súper bien. Alberto dijo nunca más voy a hacer una película y salió la opción de hacer «Cola de mono». Era un proyecto súper chico, iba a ser un mediometraje y me pidió que hiciera a Vicente y a Borja adulto. Era una decisión de casting original, que Vicente también hacía de Borja adulto, ahí salió la pregunta ¿Quién puede hacer de tu hermano chico? Que se parezca a ti para hac

er este cambio de personaje, que hable inglés. Intentamos buscar y originalmente el personaje tenía 12 años. Igual es fuerte, un niño de esa edad, pegarse, iba a quedar medio falso y ahí salió la idea de que yo pensaba que podía hacerlo mi hermano, aunque no tenga experiencia cinematográfica.

Cristóbal: Fuecomo en broma al principio.

Santiago: Alberto se juntó conmigo una vez y yo justo estaba con Cristóbal y coincidimos en un lugar y ahí empezamos a hablar, engancharon súper bien, Cristóbal después mandó unos videos improvisando en inglés y a Alberto le fascinó. Eres tú y vamos con estos hermanos en la vida real y en la ficción.

Cristóbal: Ahí reescribió el guión para que Borja tuviera 17 y no 12.

Santiago: Para que no fuera tan crudo y tan difícil y este descubrimiento sexual y pegarse y todo.

¿Cómo fue para uds. hacer estas escenas osadas, los dos personajes?

Cristóbal: Nosotros siempre hemos sido muy unidos entre todos nuestros hermanos, somos 4. Siempre ha habido muy buena onda, y yo siempre he admirado mucho a mi hermano como actor, yo lo veo y aprendo de él, sobre todo con esta película que fue casi asistente de dirección porque me daba indicaciones a cada rato. Las escenas más difíciles las ensayamos mucho en la casa de Alberto, la escena de la pelea, la escena del baile, las escenas más eróticas, entonces las practicamos mucho, y a la hora de filmar, recordar todo lo que habíamos aprendido, todo lo que habíamos ensayado, aplicarlo y no equivocarse, la escena de la pelea al ensayamos harto.

Santiago: Le dimos duro a esa pelea porque teníamos muy poco tiempo en el set. Fue una producción súper rápida y de bajo presupuesto, se grabó muy rápido la película, por lo mismo ensayamos mucho. Se volvió un proceso medio teatral. Respondiendo a tu pregunta, lo difícil del desnudo, como lo ensayamos uno empieza a soltar un poco, porque sacarte la ropa, empelotarte de una es súper difícil y lo digo yo también que he hecho obras de teatro que he estado sin ropa. Al principio da nervio, pero también tiene un liberación súper interesante, de soltar el cuerpo. En mi caso la escena más compleja fue la de la pelea. Fue muy importante tener un partner que fuera mi hermano, como que hay otro contacto, hay otra manera de conocerse los cuerpos, nos conocemos hace 25 años, si le pego un poco más fuerte va a pasar piola en esta pelea torpe de hermanos. La otra escena fuerte, la del sauna, Borja adulto también se dio la casualidad que conocía a este otro actor, a Diego Nawrath, también habíamos actuado en teatro juntos, en un escena erótica juntos. La confianza ayuda mucho a no estar tan nerviosos, entregarse al juego y finalmente también pensando que estas escenas fuertes aportan al sentido y a la estética de la película.

¿Cómo fue trabajar con Alberto Fuguet?

Cristóbal: A mi me encanta, como te decía Santiago, hicimos el click altiro de una conexión de dos personas que se entienden. Un poco trataba de entender su visión, de qué era lo que quería para la película. Parte de la tarea de prepararme para la película fue leer «VHS» que tenía muchas influencias de los 70 y los 80 en la película. Como un padre, como una persona que lo hace todo muy fácil. Se dice lo que quiere, ¿Tienes problemas con desnudarte? No. ¿Tienes problemas con hacer esto? Vamos conversando, pero nunca con una presión

Santiago: Súper cómodo trabajar con Alberto, súper comprensivo de los procesos de cada uno, como dice Cristóbal, como una familia que se armó. También tuvimos la posibilidad de ir a Estados Unidos a presentar la película, funcionamos como grupo, un padre pero también como amigos, súper entretenido, una gran persona Alberto, que sabe mucho. Era súper interesante, estas referencia que él tiene del cine, él nos contaba, vean esta película les va a servir, súper fluido y amena la relación con Alberto

¿Tiene algo de autobiografía, sobre su época de despertar sexual?

Cristóbal: Claro.

Santiago: «Cola de mono» se hizo luego de que él escribiera sus primeras memorias que son “VHS”, son las películas que él vio en Santiago de Chile entre los 70 y 80

Cristóbal: El cine era lo que lo excitaba de adolescente, en conocer su propia sexualidad.

Santiago: Qué pensaba que estaba mal, con qué se reprimía, en un contexto de dictadura. El cree que estos personajes, Borja y Vicente, ambos son él cuando chico. Tenía un poco de perno como Vicente, más atrevido como Borja, es súper autobiográfica la película. La película habla de las represiones domésticas y sexuales en dictadura, sobre todo la represión sexual, pero también la que representa a Alberto, la que él vivió. Se vuelve súper particular y subjetivo. Los comentarios de la gente sobre la película son súper diversos, yo me fui en esta volada, yo pensé esta otra cosa, tiene mucho que ver con la biografía de Alberto, sus referencias.

Leí «Sudor» y también me trajo algunas imágenes obre eso. Justo salió el tema, su salida del clóset

Santiago: Es una película Chilena-Californiana, tiene hartas referencias en inglés. Alberto se crió entre California y Chile, habla mucho de su infancia y de su biografía.

¿Algo que le quieran decir a la gente, la quieren recomendar? ¿Cuándo se estrena?

Cristóbal: 2019 lo más seguro. Ojalá en Navidad.

Santiago:  La idea es seguir en festivales, seguir mostrando la película. Vamos a estar en Cardiff, un festival enGales en Octubre. Ojalá salga el Festival de Valdivia, vamos a estar itinerando en distintos festivales. El 2019 es la fecha de estreno acá en Chile así que pónganle atención a «Cola de mono». Es una película que gusta, que es distinta, que va a dar que hablar, da miedo, erotiza, tiene una combinación de distintos géneros que es atractivo para la gente.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *