STGO A MIL Entrevista a Julieta Venegas: “Yo no creo que el teatro me tenga que regalar nada”

Por Nathalia Olivares

La cantautora mexicana, Julieta Venegas, se encuentra en Chile hasta el domingo 26 de enero presentado La enamorada, en el GAM y también como parte de la cartelera de Santiago a Mil con su participación en La flauta mágica. En el Centro GAM realizó una conferencia de prensa donde respondió preguntas de la prensa.

En esta oportunidad estas participando de La Enamorada, pero también estás involucrada en La Flauta Mágica, ¿Cuáles han sido los desafíos de ambos proyectos?

Sí, son dos cosas totalmente diferentes. La flauta mágica me pareció desde un principio muy linda. Antú creo que fue definiendo la obra mientras conectaba con los personajes, y esto fue muy lindo porque mientras él lo estaba haciendo en Alemania, yo estaba en Buenos Aires y me mandaban videos de los actores ensayando con la melodía. Horacio me mandó las partituras y yo elaboraba una letra mientras él me las mandaba. Fue muy divertido y loco el trabajo, pero me encantó. Me planteaba la situación de donde estaba en ese momento y escribía una canción. En el caso de La enamorada, yo había actuado en México, casi por obligación, porque me habían propuesto hacer la música de una obra para uno de los que sería uno de mis primeros trabajos musicales, pero este nunca lo consideré como una actuación porque me habían escrito un personaje que era como yo: una chica de Tijuana que había llegado sola a la gran ciudad. En este caso es un trabajo muy diferente, con temáticas más personales y haciendo un trabajo totalmente distinto. Así que en los dos proyectos mi participación es totalmente diferente y a la vez me emociona mucho el poder estar en un festival como Santiago a Mil.

Ahora que has participado en La enamorada, ¿seguirás en el mundo de las Artes Escénicas?

Fíjate que el teatro es en este momento algo muy bonito para mí, porque es como escaparme. Porque en el teatro no hay que pensar tanto como, no sé, ser solo cantante y decir chao al teatro, como que más bien nos deja un poco jugar y tener un equilibrio. No creo que sea el momento para elegir alguna de las dos cosas, más que nada decir que voy a seguir haciendo lo que amo y vamos a ver qué pasa. De hecho tengo una gira en Chile que parte a finales de mayo y abarca junio en distintas ciudades.

Sobre La enamorada me gustaría preguntarte, ¿Qué fue lo que te llevó a encontrarte de esta historia y a ser parte de ella?

No lo sé, creo que no me gustó algo específico porque es un universo de cosas que cuenta, y es extraño porque me conecté con el texto y se lo comenté a Santi (Santiago Loza), Santi se lo comento a Romina, la productora, Romina se lo comento a Guille (Guillermo Cacace) y la verdad fue como una cadenita de personas que nos fuimos conectando a través de este texto. Así que es muy lindo lo que ha pasado. O sea, más allá de que leí las líneas como si fueran parte de mí y dije “ hay qué hermoso”, jamás se me ocurrió que yo iba a ser parte de la historia.

¿Qué te llevó a querer participar de una obra?

La verdad es que sentía que estaba muy incrustada en la música y que esta sería una buena forma de reencontrarme con mi creatividad desde otro lugar, componiendo no solo canciones para grabar para un álbum, sino que haciendo otras cosas que me generen algo distinto.

En Chile actualmente estamos en un estallido social, ¿Cómo ha sido tu reencuentro con el país?

La verdad es que lo he visto con todas las emociones y en general con mucha alegría. Me da mucha felicidad poder venir, porque es muy diferente poder verlo desde aquí y a la vez el poder ser parte de ello de la manera en que yo puedo participar, con música, con arte, con expresividad y poniendo emociones que, para mí, es lo justo que se necesita en estos momentos.

Actualmente te encuentras realizando nuevos proyectos entre los conciertos y las propuestas teatrales.

Lo que siento, más que nada, es que yo vuelvo a reencontrarme con las canciones de otra manera totalmente diferente, porque siempre he andado con mi banda, a veces más chicas otras más grandes, nunca sola y ahora dije “necesito ponerme en el ruedo yo sola, necesito tener ese contacto con la gente” y es muy chistoso. Hace poco me pasó que una amiga me vino a ver a Buenos Aires y me escuchó tocar y me dijo que no sabía que tocaba el piano así y siempre he tocado así, pero a la vez no. Es muy lindo volver a sentir que estoy volcando todo lo que soy cuando me estoy presentando y eso da pie a otra dinámica con la gente para poder contarles ciertas cosas, es como un reencuentro y para mi este espectáculo es eso, es casi como estar cantando en la sala de mi casa.

¿Qué palabras o temáticas sociales te motivan o inspiran?

Creo que estamos en un mundo en donde no podemos hacer como que no pasara nada. Yo creo que definitivamente lo que ha pasado con el feminismo en los últimos años me parece importantísimo. También me parece importantísimo lo que está pasando en Chile porque expresa la inconformidad y la distancia que hay entre lo que dicen los políticos y lo que se vive, y es algo que me parece que también hay que decirlo y celebrarlo. Estoy muy orgullosa de ver a mis amigas participando tan activamente en lo que está pasado, porque es algo que yo creo que atraviesa muchas cosas, atraviesa la historia de Chile, atraviesa a las personas y a sus historias personales. El haber llegado al límite, también, habla mucho de cuánto han aguantado.

¿Qué te ha entregado el teatro?

Yo no creo que el teatro tenga que regalarme nada, más bien soy yo la que tengo que entregarme en la función. Además, hay una entrega en el teatro, que es por lo que me gusta tanto, es esa cosa de verlo y de sentir ahí a la gente. No sé, a mí por ejemplo me encanta de La enamorada, porque de repente escucho a la gente que está llorando y moqueando , y qué bonito es también poder mover emociones de esa manera.

Cuando vienes a Chile, ¿tienes un lugar favorito al cual te gusta visitar?

Pues ahora como que he estado caminando por las calles y estoy conociendo el Santiago de ahora, y es muy bonito, la verdad. A mí me gusta mucho ver esto, ver cómo las paredes están rayadas y están hablando de lo que está pasando y me parece que están en un momento muy fuerte y emocionante.

 

La Enamorada

Ficha artística

Dirección: Guillermo Cacace

Con: Julieta Venegas

Canciones: Julieta Venegas y Santiago Loza

Música original: Julieta Venegas

Diseño de escenografía: Johanna Wilhelm

Asistente de escenografía: Martina Nosette

Intervenciones coreográficas: Andrés Molina

Diseño proyecciones: Johanna Wilhelm y Gisela Cukier

Retroproyectorista: Johanna Wilhelm

Diseño de vestuario: Betiana Temkin

Falda y blusa: Vicki Otero

Diseño de luces: Matías Sendón

Diseño gráfico: Leandro Ibarra

Fotos: Sol Levinas

Fotos escénicas: Francisco Castro Pizzo

Prensa: Varas Otero

Asistencia de dirección: Gabriel Baigorria

Producción ejecutiva: Romina Ciera

Dirección de producción: Romina Chepe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *