Entrevista a la actriz de “Historia de Amor con Hombre Bailando”
Maira Bodenhöfer: “Lo que pro
duce el baile a mi me gusta mucho como tema”
Entrevistamos a la actriz que protagoniza junto a Felipe Ríos la obra basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier. El montaje es dirigido por Bastián Bodenhöfer y se presenta en Corpartes hasta el 23 de Junio. Está ambientada en nuestra pampa nortina de los años 60, el montaje incluye un rescate de la música y bailes de la época.
Este proyecto fue una idea de tu papá, Bastián Bodenhofer ¿Cómo te incorporaste al proyecto?
En el inicio, la verdad es que estábamos los dos almorzando un sábado y después de almuerzo, empezamos ¿Qué hacemos? Ya hemos trabajado juntos y nos gusta, entonces, ¿Que proyecto hacemos? Ahí mi papá dijo ¿Te acuerdas de esa novela que nos gustó tanto? Él de hecho me la hizo leer a mi, buenísimo, fue como una idea, a él le nació, le dejo todos los créditos, pero entre los dos la acunamos, y dijimos vamos, démosle, y ahí se consiguió el mail y el teléfono del autor y así empezó todo.
¿Fue fácil conseguirse los derechos?
Facilísimo porque don Hernán Rivera Letelier tiene toda la disposición, está fascinado, está muy contento, y le dio toda la libertad al señor director. Él va a ver por primera vez la obra para el estreno, así que estamos súper ansiosos.
¿Él ha ido haciendo seguimiento? ¿Ha preguntado en el proceso?
Si, por supuesto, se mandan mail, se llaman por teléfono con mi papá y él, muy divertido, nos manda datos, también nos hemos reunido, nos ha contado historias sobre los personajes.
¿Tu participaste del proceso creativo también?
Una vez que decidimos que queríamos hacer este proyecto, al tiro mi papá me dijo, «Tu haces la Flaca, y haces la Ana. Tienes que hacer los dos personajes.» Él trabajó la adaptación solo, pero en el fondo siempre estuve ahí acompañándolo, opinando sobre que actores llamar, ayudando en todo.
Cuéntame de tus dos personajes. ¿De que se tratan?

¿Cuáles son los temas de la obra que te interesa contar?

¿Se podría considerar que es un musical?
No es un musical porque de partida no cantamos. Es una obra con baile. Así la definimos, obra con baile con una maravillosa orquesta.
¿Cuál fue el mayor desafío, lo más complicado del proceso?
De todo, entre tomar estos dos personajes, y estudiar, y ver como diferencio estas dos mujeres, que tienen la misma edad, como no verme tan parecida. Obviamente que hay cosas que tienen en común, de hecho, el mismo cuerpo, pero buscar ese contraste entre las dos ha sido un desafío. También bailar, porque en un baile me suben, me bajan, me tiran para allá, para acá. Yo no soy bailarina entonces.
¿No tenías experiencia bailando?
Siempre me ha gustado bailar, siempre. soy la que baila toda la fiesta, pero no tengo la técnica. Eso ha sido un desafío.
¿Qué le podrías decir a la gente para que venga a ver la obra?
No se lo pueden perder. Esto es un estreno mundial. Nadie ha hecho esta obra. Es la primera vez que se hace. Que mejor que venir a ver un Chile de los años 60 en un pueblo chico, lleno de personajes maravillosos, con un vestuario hecho con mucho amor, y mucha estética. Van a venir a escuchar los ritmos que todos conocen, van a poder corear los boleros de toda la vida. Van a reír, van a llorar, la encuentro muy completa. Todo el rato hay algo pasando, es como una montaña rusa, es muy entretenida de ver. Van a salir felices y con ganas de ir a bailar.
Ficha artística y técnica
Director: Bastian Bodenhöfer
Asistente de Dirección: Dyana Espinoza
Productor Ejecutivo: Francisca Barraza
Productor General: Valeska Flores
Vestuario: José Luis “Chino” Plaza
Diseño de Iluminación: Beltrán “Toti” García
Dirección Musical: Andrés Pérez
Dirección de Danza y Coreografía: Belén Larenas
Fernando Noble, El Feo: Felipe Ríos
Doña Orlanda: Francisca Concha
Ana / La Flaca: Maira Bodenhofer
El Peineta: Emilio Edwards
El Amigo / Sargento Zulemo: Christián Zuñiga
Tarzán Tirado: César Avendaño
Benigno Ramírez: Francisco Martínez
Celestino Rojas: Manuel Almonacid
El Huacho Laucha: Andrés Escobar
El Gringo: Felipe Vásquez
La Loca Maluenda: Ana Albornoz
Marieta de las Mercedes: Angela Arancibia
Marilina: Rocío Leyton
Iris: Javiera Pimienta
Graciela: Trinidad Cerda
Piano: Gabriel Paillao
Guitarra: Gonzalo Cordero
Trompeta: Mauricio Castillo
Batería y Percusiones: Sergio González
Trompeta: Ítalo Viveros
Contrabajo y Bajo Eléctrico: Cristián Orellana
Saxofón y Clarinete: Andrés Pérez
FUNCIONES HISTORIA DE AMOR CON HOMBRE BAILANDO
CUÁNDO: Desde el 2 de junio hasta el 23 de junio, 2018.
HORARIO: Viernes y sábado a las 20:00 horas. Domingo a las 19:30 horas.
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes / Metro Manquehue).
PRECIOS: De $8.000 a $20.000. Descuentos con Caja Los Andes, Club La Tercera, Corpgroup, Abonados 2017, Itaú CorpBanca, Tarjeta Vecino Las Condes.
MÁS INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS: https://www.corpartes.cl/evento/historia-de-amor-con-hombre-bailando/