Entrevista a la actriz de la obra «Tribus» Tamara Acosta: «Esta obra habla de cuáles son los límites de la tolerancia”

Entrevista a la actriz de la obra «Tribus»
 
Tamara Acosta: «Esta obra habla de cuáles son los límites de la tolerancia”
En la pasada de prensa de «Tribus» entrevistamos a la actriz Tamara Acosta, quien nos contó sobre la obra y su personaje en este montaje que se sumerge en el mundo de una persona con discapacidad auditiva debuta en el Teatro UC este 4 de mayo y contempla subtítulos para las funciones de los días miércoles. Con Mateo Iribarren, Tamara Acosta, Andrea García-Huidobro y Nicolás Zárate en el elenco, es protagonizada por Pablo Manzi  e Ignacia Baeza. La pieza fue escrita por la británica Nina Raine en 2010.
 
Cuéntame sobre tu personaje en esta obra.
Elizabeth, o Beth es la madre de esta familia, que tiene estos tres hijos, donde todos son bastante particulares y el más particular o menos particular es su hijo que es sordo de nacimiento, al que han criado como si fuera oyente, y eso los enorgullece mucho como familia. Pensando en que él no fuera discriminado, lo educaron como si pudiera oír. Finalmente este hijo sordo, al encontrarse con esta niña que se va a quedar sorda, empieza a descubrir el mundo de los sordos y empieza a cuestionar toda esta educación y esta postura de los padres en cuanto a su educación.
¿Que te llamó la atención de la obra?  ¿Cómo se gestó tu incorporación a esta obra?
Me llamó la Manuela Oyarzún (la directora), a quien conozco hace muchísimos años y con quien siempre he tenido muchas ganas de trabajar y conozco su trabajo desde siempre, y me interesó mucho, primero que nada trabajar con ella, y después el texto que es muy interesante y muy actual, como para hacernos preguntas que como sociedad nos incumben hoy en día muchísimo.
Súper interesante cómo toman el tema de la sordera ¿Que opinas sobre empezar a incorporar las discapacidades al teatro?
Yo creo que la sociedad está cambiando, estamos cambiando como país y como sociedad a ser una sociedad mucho más inclusiva, mucho más tolerante, y esta obra precisamente habla de eso, de cuáles son los límites de la tolerancia, entonces es interesante que, a medida que se plantea esa reflexión, también sea una obra que incluye a la comunidad sorda y que puedan venir a ver la obra y todo eso, porque no solo estamos haciendo una obra cualquiera con lenguaje de señas, sino que hay una reflexión en torno a eso también.
¿Cómo fue trabajar con el resto del elenco y con Manuela Oyarzún?
Muy, muy entretenido. Es un grupo muy agradable, súper amables y hay muchos con los que no había trabajado antes, y me sentí súper bien, suúper contenta, ha sido un lindo trabajo. 
¿Qué expectativas tienes con la obra?  ¿Como crees que la va a ver la gente? 
Esta obra tiene mucho humor, que yo creo que es clave en el momento de hacer que el público y que los mismos participantes de la obra se planteen preguntas. Yo creo que el humor es una herramienta fundamental como para cuestionarse cosas. Esta obra tiene mucho de eso también. Tiene mucho humor y creo que va a ser súper bien recibida.
¿Cómo fue trabajar este personaje?
Todos los personajes siempre plantean una dificultad, siempre. Ahora, como ad portas del estreno también, se hace todo mucho más difícil.
¿Que otros proyectos tienes? ¿Estás con cine, o en TV?
No, se viene algo en televisión pero no sé cuando.

 

Autor Nina Raine
Dirección Manuela Oyarzún
Elenco Mateo Iribarren, Tamara Acosta, Pablo Manzi, Ignacia Baeza, Andrea García-Huidobro y Nicolás Zárate Producción Ejecutiva Ignacia Baeza
Producción General Margarita Santa María
Asistencia de dirección Diego Barrios
Escenografía e Iluminación Belén Abarza
Vestuario Macarena Ahumada
Diseño Sonoro Esteban Oyarzún
Asesoría en Lengua de Señas Chilena Andrea Pérez
Traducción Rodrigo Olavarría Coproducción Teatro UC y Baeza Producciones
Precios: $10.000 general; $6.000 adulto mayor y Alumni UC; $7.000 súper jueves; $5000 miércoles popular y estudiantes; $4.000 Comunidad UC; 2×1 entrada general Club La Tercera; descuento especial Tarjeta Vecino Ñuñoa.
Datos actividad: Teatro UC – Jorge Washington 26, Ñuñoa – Del 4 de mayo al 9 de junio, Mi a S 20 hrs.

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *