Entrevista a la actriz de “Los Monstruos” Milagros Andaluz: “Es la primera vez que hago algo tan profundo”

Por Alexandra Abt

Entrevistamos a la actriz y cantante Milagros Andaluz, quien ha sido parte de destacados proyectos teatrales y musicales, como la compañía de comedia musical en inglés The Buenos Aires Players y la dirección vocal de la muestra de 2do B en la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca. Con una trayectoria que abarca su formación en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea y la Academia de Julio Bocca, así como estudios en Licenciatura en Canto en el IUNA, Andaluz fue estudiante de teatro en la escuela de Augusto Fernández.

Andaluz es parte del elenco de Los Monstruos, una aclamada y multipremiada obra musical escrita por el dramaturgo Emiliano Dionisi. Dirigida por Álvaro Viguera, la pieza llega al Teatro Municipal de Las Condes del 16 al 20 de octubre, con la interpretación de Milagros Andaluz (Sandra) y Matías Oviedo (Claudio). En esta puesta en escena, los actores dan vida a dos padres que enfrentan los complejos desafíos de criar hijos distintos en una sociedad que constantemente los margina. La obra explora los ámbitos que se vive dentro de la paternidad, las expectativas sociales y el impacto de los traumas familiares, prometiendo una experiencia profundamente emocional y reflexiva.

¿Cómo fue la trayectoria de hacer esta obra? de interpretar el rol tanto de la hija, como el de madre en relación al proceso del personaje.

Fue un proceso complejo. Al principio comenzamos solo con el texto, y a medida que avanzábamos y montábamos la obra, íbamos descubriendo más detalles. Soy fanática de Natalia Cociuffo, quien es la actriz original que interpretó esta obra. Le escribí para pedirle su bendición, y me la dio. Sin embargo, ella es muy diferente a mí, por lo que no me sirvió mucho basarme en lo que ella hacía. Tuve que encontrar la forma en que una persona con mi energía y personalidad pudiera abordar todas esas emociones. Fue un proceso similar a aplicar capas de pintura: primero decir los textos, luego identificar dónde el personaje se enoja más o menos, y darle esos matices.

El personaje de Sandra es complejo, porque ella misma es un personaje. Debemos ver ese personaje que ella construye, pero también a la Sandra vulnerable, a la hija y a la niña que fue. Cuando recorrimos la obra completa que logré entender algunas escenas que antes estaban bien, pero no tenían esa capa de profundidad

¿Te ha tocado en alguna otra ocasión hacer algún tipo de personaje así o fue una etapa completamente nueva para ti?

En cuanto al personaje y al hecho de protagonizar, esta es la cuarta obra que protagonizo en Chile. Hice La novicia rebelde, interpreté a Fiona en Shrek, y participé en una obra hermosa llamada Te amo, eres perfecto, ahora cambia, que volverá a los escenarios.

Esta obra, sin embargo, es muy diferente a todas las anteriores, porque somos solo dos actores. La responsabilidad es mucho mayor, especialmente por la cantidad de texto y por tener que adentrarme en la oscuridad de este personaje. En algunos aspectos me siento cercana a él, mientras que en otros me resulta más ajeno, pero definitivamente siento que es un antes y un después para mí. Es la primera vez que hago algo tan profundo.

¿Cuánto tiempo se demoraron? ¿Sentiste que el tiempo que estuvieron ensayando fue lo necesario o igual deberías haber tenido un poquito más de tiempo para aún sumergirte en este personaje?

Siempre falta tiempo en todos los montajes, por más que uno planifique. Ensayamos alrededor de dos meses y medio. Al principio todo iba bien, pero después empecé a sentir que no iba a llegar. Fue recién en las últimas veces, cuando comenzamos a hacer pasadas completas, que empecé a sentirme más segura. Siempre habría sido mejor tener más tiempo, especialmente en esta obra, para afianzar los textos, que son muy largos

Desde la parte vocal, también tienes que cantar en esta obra y llegar a un tono de voz. Desde la actuación ¿Cómo es ese proceso de combinar la actuación con el canto?

Yo soy cantante, llevo muchos años estudiando canto, además tenemos el privilegio de contar con un director vocal, que también es coach, llamado Julián Hornig. He estado haciendo un entrenamiento técnico intensivo, algo que en un principio me daba miedo. Sin embargo, me resultó muy divertido descubrir esta voz infantil, que es un desafío técnico específico. También tengo otra canción que canto en la obra, y fue un verdadero placer. Siento que para hacer esta obra, si no te entregás y estás abierto al 100%, no es posible llevarla a cabo. Me entregué al juego y confié mucho en mis directores. Si ellos me dicen que está bien, entonces está bien

¿Hubo cambios que tú quisiste proponer dentro de la obra o simplemente se acordó todo por el libreto?

No, en general, los cambios los fuimos viendo sobre la marcha. El director a veces proponía algo, nosotros lo evaluábamos y decíamos ‘sí, puede ser’. Siempre llegamos a un consenso. No hay nada que esté haciendo que sienta completamente diferente o fuera de lugar.

En cuanto a lo emocional, al descubrir a estos personajes, a pesar de no ser madre ni tener hijos, observo mucho a los niños y a la juventud actual. Me parece que son muy vulnerables, están creciendo en un mundo que es mucho más hostil que el que conocí de niña. No había redes sociales, ni filtros de Instagram, era un entorno muy distinto.

Puedo empatizar profundamente con esa hija imaginaria, y también con la madre que no sabe cómo serlo, que lo intenta, se esfuerza, pero no lo logra. En el final hay un monólogo y una canción de la hija de Cami, quien en la obra no habla, y esa parte me conecta mucho. Es como entrar en su cabeza, preguntarse qué está sucediendo en su interior. Esas sensaciones de desamparo y vulnerabilidad son cosas con las que todos podemos conectar en algún momento de nuestras vidas.

¿Cuál sería el mensaje que tú le quisieras dar específicamente a la audiencia, tanto como hija, que la interpretas, y tanto como madre, que tuviste que ponerte en esa posición?

Si sos mamá o papá, tenés que verla sí o sí. Y si no lo sos, también. Es una obra que después podés decidir si te gustó o no, pero el valor artístico que tiene, la dramaturgia, la dirección y la entrega de los actores, lo estamos dando todo. Es una obra que te invita a reflexionar. Uno sale del teatro con preguntas, y para mí, eso es lo que debe hacer el teatro.

¿Qué es lo que más rescatas dentro de todo lo que tuviste que vivir ensayando?

Lo mejor de este proceso fue que todos teníamos muy buena onda. Éramos muy tranquilos, el director, el actor, el iluminador, todos. Se creó un clima de mucha confianza, y por primera vez en mucho tiempo me sentí con la capacidad de jugar y probar, con directores que me guiaban y estaban conmigo, pero siempre desde un lugar muy amable. Eso ha sido un crecimiento enorme para mí. Me llevo una bisagra, porque me siento una actriz más abierta y más entregada.

¿Qué diferencias encontraste en este proceso en comparación con otras actuaciones?

Quizás esto sea mucho lo que voy a decir, pero me ha pasado en los últimos años, especialmente después de la pandemia, cuando dejé de actuar por un tiempo. Al volver, me sentía como una impostora. No sabía hacerlo, me sentía muy insegura, había algo dentro de mí que no podía abrir, me sentía bloqueada. Después de estos últimos años, donde he vuelto a actuar constantemente y siempre protagonizando, he llegado a un nivel de madurez personal que me ha permitido abrir esa puerta. Ahora puedo dejar que los directores y mis compañeros actores me guíen de la mano, y eso me ha permitido crear algo que me parece muy valioso

¿Cómo fue la relación con tu compañero en esta instancia?

Espectacular. A Mati lo conozco de una obra anterior que hicimos, y apenas lo conocí, a las dos semanas le dije: ‘Quiero que hagas esta obra conmigo’, porque es una gran persona. Tenemos muy buena onda, la pasamos bien, nos sentimos cómodos. Ha sido un placer trabajar con él.

Ficha Técnica

Título: Los Monstruos

Dramaturgia: Emiliano Dionisi

Música y Letras: Martín Rodríguez

Elenco: Matías Oviedo (Claudio), Milagros Andaluz (Sandra)

Dirección General: Álvaro Viguera

Dirección Vocal y Musical: Julián Hornig

Asistencia de Dirección: Osvaldo Iturriaga

Diseño de Iluminación: Luis Alcaide y Karl Heinz

Escenografía y Realización: Luis Alcaide

Diseño de Vestuario: Loreto Monsalve

Maquillaje: Magdalena Achondo

Músicos: Claudio Fierro (batería eléctrica), Tomás Cordero (Teclado), José Ignacio Toledo (Guitarra)

Producción General: Osvaldo Iturriaga / La Guitarra Producciones

Coordenadas

Teatro Municipal Las Condes

FECHAS / HORARIOS
Miércoles 16 de octubre • 19:30 horas
Jueves 17 de octubre • 19:30 horas
Viernes 18 de octubre • 19:30 horas
Sábado 19 de octubre • 19:30 horas
Domingo 20 de octubre • 18:30 horas

INFORMACIÓN
Disciplina: Teatro Musical
Duración: 95 minutos sin intermedio
Recomendación: Para mayores de 16 años

DESCUENTOS
· Tarjeta Vecino Las Condes:
Stock limitado. (2 tickets).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *