Entrevistamos a la actriz de la obra Todos eran mis hijos que llega en coproducción con La Santa (Happy End, Tío Vania) y cuenta con un gran elenco, donde Cristián Campos, Coca Guazzini, Jorge Arecheta y Antonia Santa María interpretan los roles principales. El montaje estará en cartelera desde el 30 de mayo y hasta el 7 de julio.
Cuéntame de tu personaje
Mi personaje Anne es una chica que vivía en este pueblo, y hace tres años ella y toda su familia tuvieron que irse. Se va a Nueva York, donde obviamente se envuelve en un mundo más intelectual, tiene más roce. Ella era la novia de Larry, el hijo desaparecido. Estos tres años ella ha estado entre esperándolo, según algunos, pero sigue soltera, y vuelve, porque está interesada en casarse con Chris que es el hermano de Larry, y es la que hace que se devele este gran secreto familiar, que explote un poco la tragedia, y también la que tiene como la carta bajo la manga, tiene la verdad.
¿Que te llamó la atención de esta obra? ¿Por qué te interesó montarla?
El proyecto se origina a partir de mi y de Álvaro (Viguera). Nosotros tenemos la productora La Santa. ¿Por qué hacerla? La verdad es que esto es parte de una trilogía que estamos haciendo de montar autores fundamentales bajo nuestro criterio, con un lenguaje más actual, más cercano, pero también con cierta espectacularidad. Hicimos «Happy End» de Brecht, después «Tio Vania» de Chejov y ahora ésta. Ésta es la más tradicional, es la más teatro, menos espectáculo. Porque es realismo sicológico, es una historia, hay que entrar en la historia y no salir más hasta el final. Tiene menos quiebre, y nos pareció que tenía temáticas muy contingentes, que es una obra que, si bien nosotros la situamos en la época en que fue escrita que son los años 50, post guerra, no hicimos el trabajo que hicimos con Vania que fue acercarlo. Acá es al revés. Creemos que la distancia en la que uno dice ¡Wow! es verlo en esa época, más como obra, en ese contexto, dónde uno hace las lecturas y las cosas que te hacen sentido para la historia actual de nosotros, de este país. Creo que tiene temáticas muy contingentes. Además es muy bella la obra.
¿Cómo fue trabajar con el elenco? Son hartos actores, con mucha trayectoria.
La verdad es que estas tres obras han sido todas con elencos bien grandes, «Happy End» eran 25 personas entre músicos y actores, «Tio Vania» éramos 8 con gente con mucha trayectoria, y en esta somos 9. Ha sido un grupo muy grato, muy fluido, muy respetuoso, y muy generoso. Ha sido un proceso muy fluido, con sus dificultades obviamente de que los presenta la obra, que son más dificultades artísticas, pero por suerte no personales.
¿Cuál fue el mayor desafío, desde que trajeron la obra, hasta tu trabajo como actriz?
Yo creo que como actriz el mayor desafío es que si bien está todo puesto en un contexto histórico, y por un lado yo tengo que tener muy presente eso, pero a la vez, para que a la gente le llegue más directamente también tengo que olvidar ese contexto. La dualidad entre ponerse muy en la época y a la vez dejar de actuar y estar como que sucediera ahora. Pero eso es lo entretenido, ese es el desafío.
¿Cómo fue trabajar con Álvaro (Viguera) nuevamente?
Bien, fue un proceso súper lindo, fluido en todo sentido. Creo que el que más nos ha fluido, en rigor. La obra es muy clara. Con «Tio Vania» pasa que buscábamos tener una apuesta más radical. No quisimos hacer una propuesta más distinta, si hay una ruptura en el diseño, quizás lo lógico es tener la casa con paredes, con ventanas, y hay un cierto cuestionamiento al realismo, pero igual no perjudica al realismo de las acciones.
Si, se siente la conexión con «Tio Vania» Tiene un estilo parecido.
Es la misma Diseñadora. También la temática. «Happy End» es la que más se arranca, pero entre «Tio Vania» y esta hay un nexo. El drama familiar.
¿Que expectativas tienes con el estreno? ¿Cómo le va ir?
No sé. Creo que es una obra que es súper amable con el público, es fácil de entender, fácil de entrar en el lenguaje. En ese sentido debiera irle bien. Creo que a la gente le gusta entender primero. Si uno entiende se empieza a entretener y emocionar y a reflexionar. Creo que eso debiera suceder. Es raro que no.
Ficha técnica
Autor Arthur Miller
Dirección Álvaro Viguera
Elenco Cristián Campos, Coca Guazzini, Jorge Arecheta, Antonia Santa María, Benjamín Westfall, Cristián Carvajal, Elisa Zulueta, Luis Cerda y Sol De Caso
Traducción Rodrigo Olavarría
Producción General Antonia Santa María
Diseño de Escenografía Daniela Vargas
Diseño de Iluminación Andrés Poirot
Diseño de Vestuario Andrea Carolina Contreras
Composición Musical Camilo Salinas
Ilustración Afiche José Benmayor
Fotografías Estudio Schkolnick
Maquillaje Paloma Cruchaga
Peluquería Felipe Carrera
Co-producción Teatro UC y La Santa.