Por Galia Bogolasky
Entrevistamos a la actriz de El Hoyo, la exitosa película del director Galder Gaztelo-Urrutia, que ha sido vista por millones de personas alrededor del mundo a través de Netflix, incluso ubicándose como la película más vista en España y Estados Unidos. Además ganó el premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges y el Premio del Público en el Festival de Toronto. Esto fue lo que nos contó Alexandra Masangkay de su trabajo en la cinta española.
¿Cómo llegaste a participar de la película El Hoyo?
Hice un casting con el director Galder Gaztelo-Urrutia y el productor Carlos Juárez.
¿Cómo describirías a tu personaje Miharu?
Miharu es una mujer salvaje, superviviente y con una fuerza maternal incondicional.
Esta película es tu segundo largometraje. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Galder Gaztelu- Urrutia?
Trabajar con Galder fue una maravilla, sobretodo cuando el director tiene claro lo que quiere y te lo transmite claramente. Creo en que la relación entre un director y la actriz es importantísima y sobretodo es necesario que exista el diálogo. Lo bueno de Galder es que lo generamos y además me dio, en mi caso, bastante margen y confianza para poder desarrollar mi trabajo creativo.
Tu personaje tiene una fuerte carga dramática en la historia. ¿Cómo fue interpretar a un personaje que a pesar de que tiene poco diálogo, es muy importante a nivel de relato?
La verdad es que independientemente de cuánto texto tengas, o no tengas en este caso, creo en la honestidad y el compromiso del actor a la hora de encarnar un personaje. El trabajo al final es el mismo, lo distinto es que la palabra no está, con lo cuál es una herramienta menos a la hora de desarrollar el trabajo pero lo positivo es que puedes explotar otras más.
¿Cómo fue el trabajo con el resto del elenco; Iván Massagué, Zorion Eguileor, y Antonia San Juan?
Mis secuencias fueron con Zorion, Antonia e Iván y los admiro, ¡son unos pedazo de actores y actriz!
Muy enriquecedor y para mi siempre, todo un aprendizaje estar rodeada de actores españoles que llevan toda la vida trabajando.
Tu comenzaste tu carrera en Operación Triunfo. ¿Cómo ha sido el proceso hasta llegar una película tan potente como El Hoyo?
Operación Triunfo fue hace 10 años así que el viaje lleva gestándose desde hace un tiempo. Para mi fue un inicio precioso con 18 años y todo el camino ha sido de aprendizaje y crecimiento personal. Comencé a formarme como actriz poco después del programa y pronto salieron proyectos como series, musicales… y de los que destaco con mucho cariño mi primera película 1898 Los últimos de Filipinas dirigida por Salvador Calvo, donde interpreté a Teresa.
¿Qué opinas de que películas como ésta, de género, estén disponibles en plataforma como Netflix, para todo el mundo? ¿Ha ayudado a que te reconozcan a nivel internacional?
Creo que es un lujo poder tener a nuestra disposición tanto contenido a tan fácil alcance. Yo adoro las salas de cine y solía, antes del confinamiento, ir una vez por semana a ver cualquier cosa y disfrutar de toda la ceremonia del cine. Pero es cierto que plataformas como Netflix permiten la globalización de contenidos, podemos ver películas o series de diferentes partes del mundo y del mismo modo, nuestras producciones pueden llegar a destinos imaginables.
España ha sido uno de los países del mundo que ha sufrido más con esta pandemia a nivel global. ¿Como has enfrentado este proceso? ¿Cómo ves el tema de la situación de artistas, audiovisuales, actores, de la industria cinematográfica a nivel general, con lo que está pasando?
Supongo que como todos he tenido días mejores y días peores. Lo que sí me ha ayudado mucho es aceptar la situación, intentar dentro de lo posible ser consciente de todo lo que está sucediendo mientras nosotros estamos confinados, como el trabajo y sacrificio que están haciendo nuestros sanitarios, policías, servicios de limpieza… Y todas esas familias afectadas directamente por el Covid. Sentirme agradecida porque mis seres queridos están bien. He tenido días más productivos donde he podido dejar fluir la creatividad y gracias a eso ¡hemos escrito el guión de un corto! Y otros días simplemente me he permitido parar.
Opino que como en todos los sectores está la situación complicada. Nosotros fuimos de los primeros en cerrar y parar la actividad y realmente lo complejo también es que en nuestra profesión no solemos tener por lo general un trabajo “regular”/”fijo” donde un proyecto te puede durar años. Nuestro sector siempre ha sido inestable, con lo que nos ha afectado muchísimo más a la mayoría de artistas pero también somos seres que nos reinventamos y buscamos alternativas para seguir adelante. Ya se están presentando medidas para poder poner en marcha cuanto antes rodajes, obras de teatro, musicales…Creo que no será fácil pero conseguiremos seguir contando historias.
¿Qué proyectos tienes a futuro?
Hay muchos bandos abiertos pero de momento nada confirmado. Lo que sí que me apetece mucho es poder activar de nuevo mi estudio “LAPU-LAPU para actores y actrices” que abrimos justo este año en Madrid y que tuvimos que cerrar por el COVID.