Entrevista a la artista Claudia Bitrán: “Creo que cuando el arte es comprometido, se puede lograr una experiencia inmersiva y sanadora para el que lo presencia”

Por Alejandra Ricciulli

Este sábado conocimos el trabajo de la artista chilena, en un lugar alternativo underground, un barrio poco habitual para mostrar arte. Instituto Telearte es un espacio pequeño y cero ambicioso, rodeado de negocios de repuestos de autos en el corazón de 10 de julio, lo que le da una onda bastante particular que te hace recordar los barrios industriales y artísticos que existen en Brooklyn como Bushwick y Red Hook.

Soy Tu estará abierta hasta el 3 de enero. La muestra consiste en una instalación multidisciplinaria de la artista chileno norteamericana. En esta muestra Claudia Bitrán presenta de manera cronológica múltiples trabajos creados durante los últimos 15 años sobre su fascinación y afición por la artista pop Britney Spears.

El despliegue incluye videos de su participación en el programa chileno Mi nombre es, recreaciones de videos musicales hechos con materiales de desecho, fotos, diagramas, dibujos y archivo de cuando ganó el concurso de baile Britney Spears dance Challenge y tuvo la oportunidad de conocer a la cantante en persona en Las Vegas. La muestra también incluye un registro de su participación en el movimiento Free Britney realizado en marzo de este año en la ciudad de NYC, además de retratos que la artista ha trabajado y pintados de Britney.

¿Por qué Britney?

Todas las emociones que se sienten por primera vez son impactantes. Es medio loco seguir queriendo hacer arte sobre Britney después de tantos años, pero ella a mi me impactó a una edad clave, en el desarrollo de mi identidad. A esa edad yo aprendí a entender el cine, la pintura y el espectáculo, y absorbía referentes para construirme. De eso se trata esta exposición: de admirar incondicionalmente tanto a una estrella, hasta el punto en que hay una ilusión de se ser parte de ella.

¿Cómo conociste a Britney?

Como muchos fans de Britney, me acuerdo de la primera vez que escuché/vi Baby One more time. Fue cuando tenía 12 una tarde calurosa después del colegio sentada en uniforme viendo MTV pegada a la tele. La música era diferente a todo lo que había en ese momento. Me fascinaba TODO Britney: las coreografías, su voz nasal, sus manierismos, los colores y materiales de los vestuarios y escenografías. Grabé todos sus vídeos en un VHS. Pasaba tardes analizando cada movimiento detalle, y después imitándola frente al espejo.

¿En qué consiste el proceso creativo de Soy Tu?

Es una exposición íntima, retrospectiva, que reúne dibujos, pinturas, maquetas, videos de recreaciones de vídeo clips de Britney, mi participación el programa Mi Nombre Es, imitaciones, registro de conocerla en persona, el perfume que me regaló, y más. Los trabajos que muestro en esta exposición fueron hechos durante diferentes años de mis 23 años de mi adoración por Britney.

¿Cómo crees que tu arte puede aportar a la sociedad, y a este Chile que vive momentos cruciales en términos de política?

No sé si yo aporto mucho en este escenario, es un momento político muy delicado. Pero de lo que estoy segura es que el arte puede ser catártico y muchas veces decir lo que no se puede con palabras. Britney es un pilar fundamental en mi vida, y yo quiero transmitir esa estabilidad incondicional al espectador. Creo que cuando el arte es comprometido, se puede lograr una experiencia inmersiva y sanadora para el que lo presencia.

Tu estilo es muy particular. Hace un par de años tuvimos la oportunidad de ver Profundo, una muestra sobre tu fascinación por Titanic, ¿Cómo te defines artísticamente?

Con respecto a materiales y medios, me gusta variar dependiendo en la idea que tengo: trabajo en dibujo, pintura, animación, video, fotos, performance y objetos. En cuanto a temáticas, me inclino a elegir modelos que son populares, productos comunes de nuestro consumismo diario (personas, espectáculos, objetos). La mayoría de las veces trato de re-preséntalos y transformar su banalidad a través del redescubrimiento.

Cuando te refieres a hacer arte sobre Britney ¿por qué consideras que es un tema solitario, oscuro y triste?

Solitario para Britney, porque considero que ella fue aislada del mundo por la máquina que la rodeaba. Para mí, hacer arte sobre Britney es un poco como nadar contra la corriente de lo que el arte “debiera” ser.

Oscuro y triste porque las personas tienden a pensar que los Fans somos pura felicidad, grito y challa, pero en realidad el fanatismo es algo mucho más profundo, que se funda en la inevitable siempre nostálgica distancia entre el fan y la estrella, en el anonimato del fan, la proyección, la sed de transformación, empatía, basada la mayor parte del tiempo en ficción. Para mi ser fan es como caminar en una pieza oscura tocando cosas, con la esperanza de que se va a encontrar el interruptor. Lo mimo que pasa con el Fan, pasa con el/la Artista.

Tuviste la oportunidad de conocer en persona a Britney, ¿Qué opinión tienes de ella hoy en día, después de haber compartido con ella?

Ella fue muy cariñosa conmigo cuando nos conocimos brevemente. Creo en sus palabras, que a veces pueden sonar irracionales, me identifico con sus posts eclécticos, y comparto sus valores.

¿Cómo ves el poder de las redes sociales para difundir tu trabajo? ¿Crees que tu arte se podría acercar mas a la gente a través de las redes?

Tengo sentimientos encontrados. Si bien las redes democratizan la información, y me llevaron a conocer a Britney (entre muchas otras cosas buenas), me irritan por su extrema manipulación y algoritmos violentaos y sospechosos. Prefiero mil veces más que mi obra se vea en persona. Uso las redes principalmente para compartir noticias sobre mi trabajo @claudiabitran Las cosas más personales me las guardo para comunicarlas y mostrarlas en persona.

Cuéntame sobre el proceso artístico de tu trabajo

Cada obra es diferente, todas son hechas con materiales de desecho, y son medios tragicómicas y también vergonzosas. Hay mucho humor, entretención y celebración en el proceso de hacer estas obras, pero al final de cuentas es arte devoto de fan y eso siempre es un poco solitario, oscuro y triste.

Actualmente vives en NYC. Cuéntanos en qué estás y que se viene para el 2022

Después de este mes en Chile vuelvo a NY donde me espera el invierno, mi pareja, mi gata, mis alumnos y una exposición individual de mi trabajo que abre en marzo en la Galería Cristin Tierney. Además de mi expo individual en el Instituto Tele Arte, participo en dos expos grupales: Abli Bienal en Lima Perú, y en Platform Art en Estados Unidos.

La muestra se puede ver los días martes, jueves y domingo de 19:00 a 21:00 horas en Instituto Telearte ubicado en calle Serrano 686, esquina 10 de Julio

@instituto_tele_arte

@claudiabitran

www.claudiabitran.cl

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *