Entrevista a la artista Tere Ivanovic: «Mi objetivo es generar sensación de movilidad»

Entrevista a la artista chilena en la exposición en el Campus Creativo
Tere Ivanovic: «Mi objetivo es generar sensación de movilidad»


En el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello se está exhibiendo el trabajo de la artista chilena Tere Ivanovic a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar. Ella está exponiendo su obra junto a otros artistas de Arte Bloc llamada Tutopía. La exposición está abierta hasta el 25 de Octubre. 
Cuéntame ¿En qué consiste tu trabajo?
Yo trabajo principalmente con la técnica de la xilografía, que es una técnica de grabado. Las técnicas de grabado se caracterizan por la posibilidad de repetir la imagen. En general trabajo con esta idea de ir expandiendo, entonces armo tramas a partir de la naturaleza pero de una manera más bien abstracta. Tomo recorridos de la naturaleza para inspirarme en los movimientos. Eso se va ampliando, se va multiplicando. Lo he trabajado con la xilografia, pero también lo he trabajado con otros materiales. Principalmente con bloques de madera, y en los dos mi objetivo es generar sensación de movilidad, es llevar la rigidez de la madera, en los bloques y en las matrices, a una fluidez visual que se expande. Otra cosa que he incorporado tiene que ver con los quiebres visuales. Entonces de esa manera incorporo el módulo como parte del total también. Estos quiebres complejizan la imagen. Eso tiene que ver con los procedimientos técnicos. Me ha ido pasando que todo el proceso y el resultado de la imagen lo he ido relacionando a como uno percibe la experiencia humana.
En esta obra es un poco lo mismo, esta se llama «Vienen de allá». Esta vez, a diferencia de otras, trabajé con una sola matriz, y esa matriz, está pensada de tal manera, que al girarla, se puede extender y pueda dar una variedad visual.

¿Con qué material trabajaste esta obra que estás exhibiendo acá?
Xilografía impresa en papel con una tinta grafito.
¿Siempre trabajas con colores pasteles?
Trabajo con colores monocromos. Me pasa que trabajo con tanta gráfica que el color me sobra un poco. He experimentado mezclando colores y en general siempre encuentro que funciona mejor con un solo tono. Llegué al grafito porque me ha pasado también que en la xilografía hay tanta información, que se requiere de un contraste para poder mirarla mejor. También he trabajado sin tinta, y tiene su riqueza también, pero ese contraste con el puro negro no me alcanzaba a cautivar. Yo quería que esta fluidez y este movimiento estuviera acompañado de este entorno. Me pareció que el grafito lo acompañaba. 

¿Como ha sido tu experiencia con Arte Bloc? ¿Habías hecho tutorías antes?
Había participado en una tutoría con Eugenio Dittborn que había sido bien significativa para mi. Esta experiencia ha sido bien rica. En la vida cotidiana de un artista no es tan fácil sentarse a analizar la obra, a conocer la obra de los otros, los procesos de los otros. Hay una cosa de compartir experiencias, que para mi es súper enriquecedora.  Me tocó un muy buen grupo.

¿Qué artista chileno te inspira? 
Con los Land Art me dan ganas de volver a trabajar al taller, los artistas que trabajan en gran formato. Jesús Soto me ha motivado harto. Como cabeza, Eugenio Dittborn también ha sido bien medular. Matilde Pérez me parece muy atractiva también.
¿Que proyectos tienes a futuro?
Estamos programando una colectiva con la Andrea Lira y la Carolina Agliati para el próximo año en la galería Infrarrojo. Hay una posibilidad de una exposición en la Finis Terrae en diciembre y estoy tratando de armar una exposición individual.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *