por Tala Román Díaz
La artista visual que destaca por su estilo detallista y técnica mixta que mezcla piedras semipreciosas, cristales de Swarovski Elements y metales nobles, se prepara para participar de la Bienal de Florencia de Arte Contemporáneo que se realizará desde el 18 al 27 de octubre en Italia. En exclusivo para Culturizarte, Jeannette Canale, habla sobre su inspiración, creación y este proceso.
Jeannette Canale, Diseñadora Textil, MBA, Diplomada en Marketing, Psicoplástica y Psicología Jungiana, comenzó a dibujar en su niñez pero fue en la adolescencia donde se relaciono con el óleo y
desde allí no paró. Ha participado en exposiciones y ferias internacionales en Emiratos Árabes Unidos, Londres, Miami, Nueva York, Buenos Aires, Ciudad de México y Hong Kong.
El año 2018, participó en la Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina en Buenos Aires, en la Paris Contemporary Art Show y en Aqua Art Miami. En febrero de este año, fue la primera Artista Visual en realizar una Exposición Individual en Emiratos Árabes Unidos, Dubai y en abril, participó en el World Art Dubai 2019.
Su singular estilo logró ser reconocido en la Edición de lujo del libro Mujeres en el Arte Chileno. Sus trabajos de técnica mixta mezclan óleo, acrílico, diversos colores, formas, materiales nobles como piedras semipreciosas y cristales de Swarovski Elements, los que entregan detalles, texturas y relieves generando variadas emociones para quienes aprecian sus pinturas.
Canale, representará a Chile e Italia en la Bienal de Florencia del Arte Contemporáneo programa reconocido por Organización de Naciones Unidas (ONU) y que ofrece lo mejor de la escena internacional del arte contemporáneo. A continuación, comenta sobre este proceso y su experiencia.
¿Cómo fue que te interesaste por el arte?
Empecé a pintar a los 16 años con óleo siempre me gustó dibujar. Soy Diseñadora esa es mi profesión y siempre pinté óleo hasta hace un par de años cuando comencé a intervenir las pinturas con otros materiales y a trabajar con otro tipo de pinturas, vino una etapa de exploración.
Hoy día tengo una propuesta donde trabajo mucho con las texturas para luego intervenir las obras con distintos materiales como cristales de Swarovski, metales como el bronce, el cobre, piedras preciosas, que de alguna manera han ido sellando mi trabajo.
¿Cuál fue un momento clave dentro de esa exploración?
Yo creo que fue clave en mi proceso una visita que hice a Lugano que está al sur de Suiza en la frontera con Italia. Donde visité una galería en la cual había una propuesta de mucha textura, donde intervinieron las obras con materiales súper diversos y llegaban a una propuesta muy diferente.
Creo que eso me inspiró para intervenir mis trabajos con materiales que a mí me hacían sentido desde el punto de vista de la cromoterapia, gemoterapia entonces empecé a trabajar con piedras y cristales. En la actualidad, intervengo también con metales, dando un sello personal a mi trabajo.
¿Cuáles consideras que han sido tus exposiciones más significativas?
De las más significativas creo que fue mi experiencia en Medio Oriente, fui la primera artista visual chilena que hace una exposición individual con el apoyo del Gobierno de Chile, el patrocinio de la Embajada de los Emiratos Árabes en Chile, también la Embajada de Chile en Emiratos, con sus respectivos embajadores que se portaron maravillosamente bien.
Fue un hito porque en el fondo es entrar a un mercado nuevo donde es difícil porque no es un mercado grande donde te tienen que conocer e implicó un desafío. Creo que fue súper importante y lo sigue siendo, fue una tremenda experiencia.
Por otro lado, Miami durante la semana del arte, creo que es un lugar donde uno tiene que estar, hay que ir para disfrutar de las propuestas de los artistas de todo el mundo en esa semana.
Pronto te vas a participar de la Bienal de Florencia de Arte Contemporáneo ¿Qué esperas de esta instancia? ¿Qué trabajos esperas mostrar?
Es una tremenda oportunidad y un honor representar a Chile e Italia en la Bienal de Florencia que es la cuna del arte y donde se conmemoran los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci.
Es una ventana muy importante hacia Europa y el resto del mundo donde espero que mis obras puedan ser experimentadas y disfrutadas por las miles de personas que asisten a ese magnífico evento.
Trazos de magia
Sobre el proceso de creación ¿En qué cosas te inspiras para llegar a un resultado?
Lo primero que hago es seleccionar la paleta y eso está inspirado siempre en la naturaleza, siempre hay algo de la naturaleza que no se equivoca, que me entrega de alguna manera la inspiración y el dato de lo que tengo que escoger. Después, me dejo llevar un poco por la fluidez de los materiales, voy probando cosas, aplico unas antes, otras después y la misma obra es la que me lleva a darle un acabado determinado.
La verdad, es que nunca empiezo una obra sabiendo cómo va a terminar. Es un proceso donde la inspiración y los materiales van fluyendo y finalmente me van señalando el camino.
Para finalizar, si tuvieras que definirte en una palabra ¿Cuál sería y por qué?
Magia. Porque la vida es magia, yo siento que somos un alma dentro de un cuerpo y eso es magia. Es magia, dejas tu cuerpo y después te vas a no sé dónde pero tu alma sigue ahí. Tu alma va llenándose, va aprendiendo, va evolucionando, probablemente de distintas vidas, épocas y llegas a ser una persona rica, rica en material para expresar.