Entrevista a la artista visual Paula Dunner, en el marco de su Exposición en Sala Gasco «Super Estructuras»

Entrevista a la artista visual Paula Dunner, en el marco de su Exposición en Sala Gasco «Super Estructuras»

Cuéntame de esta exposición. ¿Cómo se gestó?
Esta exposición puntualmente se gestó a través de una idea de José Dumay que conocía mi trabajo y se le ocurrió que podíamos unirlo por el tema que trabajamos, que es como nos une la “ciencia” porque él pinta los dispositivos que estudian el mundo, la naturaleza, que son los telescopios, microscopios, el aceleradora de hadrones, etc. Yo hago como la interpretación del mundo molecular, biológico, de lo muy pequeño o de lo muy grande, infinito. A él se le ocurrió y a mi me pareció súper bien porque yo venía empezando a hacer algunos experimentos con textiles, con otras obras, pero este es definitivamente, solamente con textiles, no textiles aplicados a la pintura. Entonces decidí salirme de los marcos de 90 grados, cuadrados, y hacerlo todo con formas orgánicas, que era como mi pie forzado. Son obras que funcionan individualmente pero ya las quería mostrar como una sola obra montada acá.

 
¿Cuánto te demoraste?
Un año. Hicimos el proyecto el año pasado, a mediados de año nos confirmaron que teníamos la aprobación del proyecto para fin de año y empecé a trabajar en octubre, noviembre, pero ya venía haciendo las formas de antes.
¿Cuál fue el desafío más grande de este trabajo?
Trabajar en mi taller porque nunca lo iba a ver todo junto, porque es pequeño, entonces lo iba haciendo por sectores, por módulos, y la primera vez que lo vi entero fue acá. Pero salió perfectamente como lo tenía planeado. Fue difícil ir armándolo en mi taller que es chico. Ese fue un desafío, pero lo otro fue el trabajo, que es lento, por el bordado, todo cosido a mano, son costuritas chicas. Inventé un material también, que es la gasa, que está más endurecida para hacer transparencias. La mezcla de los géneros también es importante, cuál poner sobre cuál, las opacas, las brillantes. Es un trabajo de investigación, de color, de composición.
¿De dónde viene el tema molecular?

Eso viene de mucho antes. En mi pintura, por lo menos dos exposiciones anteriores individuales han sido con ese tema.
¿Llegaste a eso por alguna investigación?
No, fue como una evolución que tuve en mi imaginería que fue dándose, que me interesaba esta parte molecular y biológica. Yo miraba siempre revistas científicas, fotos, o páginas web de miradas de microscopios, entonces eso me gustaba visualmente y me empecé a inspirar en eso, porque tampoco estoy copiando las formas como son científicas, sino que es una interpretación mía de las formas de la naturaleza.
¿Cuánto tiempo va  a estar la exposición?
Ésta exposición va a estar hasta el 24 de Febrero.
Cuéntame de tu trabajo para atrás. ¿Llevas harto tiempo pintando óleos, cierto?
Siempre he estado experimentando con otros materiales. Óleos principalmente, pero hice una exposición donde tenía mostacillas. Siempre experimento con otros materiales. En otra había también había mezclado pintura con fieltro, que también está aquí. También he hecho pintura sola, óleo sobre tela sólo, pero también me gusta hacer series mezclando materiales, técnicas mixtas.
¿Estudiaste arte?
Si,  en la Católica.
¿Siempre te has dedicado a esto?
Siempre, toda la vida. Desde que salí de la escuela me he dedicado 100% a esto, horario completo.
¿Tratas de ir haciendo exposiciones continuamente?
Si, siempre tratando de hacer algún proyecto. No vivo de esto, es difícil. No me mantengo exactamente con el arte, pero es lo más importante para mi. Me dedico 100% a esto aunque no tenga la retribución económica que debería.
¿Trabajas con algún curador o galería?
Las dos últimas exposiciones individuales las hice en la Artespacio. Pero no trabajo con algún curador. Siempre me están invitando a distintas partes, muestras, colectivos, mostrando en talleres, o ventas. 
¿Has expuesto afuera?
Si, hace tiempo que no expongo afuera, pero he expuesto varias veces afuera, en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
¿Qué opinas del arte chileno actualmente? Por nombrarlo de alguna manera muy general.
No sé que opinar porque es demasiado amplio.
¿Hay algún artista que sea tu favorito, de los chilenos, alguien que admires?
Bueno, la gente más cercana a mi, es la que más conozco y admiro. La Ximena Velasco, que es mi compañera de taller, la Cata Prado, que también trabaja en mi taller, encuentro súper buena su obra, la Andrea Carreño, en general la gente que son mis mejores amigos, son los que encuentro más talentosos.
¿Hay alguna técnica o tipo de trabajo que te gustaría experimentar a futuro?
No, lo voy viendo en el camino. No lo tengo muy planeado. Ahora voy a seguir con los textiles, pero tal vez se va a incorporar alguna cosa más. Ya he trabajado el textil con volumen, pero ahora creo que voy a trabajar el textil con volumen con formas de colores, saliendo de la pared. Tengo varias ideas pero no las tengo fijas porque vas viendo a medida que vas fabricando las cosas.
¿Has empezado a trabajar en tu próximo proyecto?

El otro día estuve planeando algunas cosas. Estoy empezando a trabajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *