Entrevista a la autora Daniela Seguel: “Si un niño aprende a reparar su ropa, dejará de ver una prenda como algo desechable”

Por Franco Lagos

¿Qué hacemos con la ropa que ya no nos sirve? ¿Cómo inculcar la reparación de prendas para así evitar su contaminación? Estas preguntas y más son las que plantea el libro Reviviendo Mil Prendas de la autora nacional Daniela Seguel. Una historia que involucra a dos chicos junto con su abuela donde gracias a páginas llenas de colores, narrativa sencilla y canciones contagiosas busca poder crear consciencia desde la infancia sobre el reciclaje textil.

Reviviendo mil prendas es el primer libro creado en Chile de moda sustentable dedicado en su totalidad a niños y niñas. En él encontrarás un cuento con entretenidos personajes, dividido en fases que te ayudarán a tener un clóset más consciente. También, consejos, cifras, diversos materiales didácticos, juegos, tutoriales, cuestionarios, y mucho más. Siempre enfocado en dar una segunda oportunidad al vestuario. Si buscas aprender sobre moda sustentable, ¡este libro es para ti! Será una divertida experiencia que podrás compartir con amig@s y todas las personas que quieras. Además, potenciará tus ganas de crear y expresarte a través de la ropa sin límites. Es importante recordar que la industria textil genera un gran impacto social y ambiental en nuestro planeta, por lo que debemos aportar a los cambios ¿Te sumas?

Pudimos conversar con la autora, esto fue lo que nos dijo.

¿Cómo nace la idea de crear este libro Reviviendo Mil Prendas?

La idea nace a partir de un taller de vestuario consciente en una escuela municipal llamada Los Trigales, una escuela multicultural de mi región. Decidí tocar puertas y proponer la idea un taller para niños y niñas en un colegio donde la directora fue jurado del pueblo en el Festival de Viña, entonces ya la ubicaba porque cuando la veía en la pantalla de la televisión, me daba cuenta de que vestía de manera muy interesante. Así que la contacté como pude y se interesó bastante, además, estaba un poco ligado al teatro que es algo que a ambas nos gustaba.

Comencé con los talleres para niños y niñas de segundo hasta quinto básico. Eran talleres donde los chicos se quedaban después de clases y yo llegaba con máquinas de coser, con retazos de tela y planificaciones que por supuesto se exigían a los docentes y talleristas del establecimiento. Me di cuenta de todo el interés que existía por parte de los niños y niñas que participaban. Entonces se me ocurre la idea de crear un libro, un material práctico para expandir el mensaje y que no solo quede en estas cuatro paredes de una escuela del sur, sino que poder ir llegando a distintos rincones del país.

Sabemos que publicar un libro a veces no es fácil ¿Cómo fue el proceso?

Este libro lo escribí el 2018 y posteriormente postulé a un Fondart donde no quedé seleccionada. El próximo año, sin querer darme por vencida, vuelvo a postular el proyecto con ciertas modificaciones, me faltaban las ilustraciones y tampoco quedé. Seguí golpeando puertas de varias editoriales consultando, porque necesitaba el financiamiento, pero todas me decían que si bien estaba bonito el proyecto no creían que iba a ser muy atractivo para venderse. Y así llegué a la editorial Proyecto por una amiga, Eliana Albasetti, quien tiene un libro llamado No Nací Vegana, en donde yo escribí un capítulo. Entonces la editorial ya sabía cómo yo escribía. Llegué así con todo material. “Esto es lo que tengo, me gustaría poder publicarlo y, obviamente, hay que financiarlo”, les dije. Así fue como la editorial me apoyó.

¿Cuál fue la principal dificultad de escribir para niños?

Primero la autogestión. Segundo, creo que el usar las palabras adecuadas para poder llegar a este público y después, me importaba mucho saber la opinión de niños y niñas sobre la lectura. Era muy importante para mí que ellos lo pudieran leer y entender, porque además el libro trae palabras claves como concientización, sustentabilidad, democracia, fast fashion, slow fashion y también su significado.

Desde tu mensaje como creadora de contenido de moda reciclada ¿Cuál es tu propósito con el libro?

Mi objetivo principal es que temas relacionados al vestuario estén vigentes, estén constantemente usándose y aplicándose al momento de la enseñanza de los más chicos. Lo he dicho en varias ocasiones: creo 100% que, si un niño o niña aprende a reparar o transformar su ropa, el día de mañana va a dejar de ver una prenda como algo desechable porque va a tener las competencias para poder repararlo o transformarlo. De esta forma, también vamos a generar conciencia, menos basura, menos contaminación y menos consumismo. Antiguamente se enseñaba, por ejemplo, a coser, a bordar, a reparar, pero era muy segmentado solo a las niñas.

Ese es un tema que también se aborda en el libro, porque la abuela le cuenta a la niña y a su amigo sobre estas enseñanzas que a ella se le aplicaban cuando era niña. Y estos chicos se molestan y preguntan “¿A quién se le ocurrió inventar que coser era tema de señoritas? Los niños y niñas tenemos derecho a crear libremente y expandir las formas de transformar nuestra ropa sin importar el género”. Creo es un mensaje que los niños y niñas pueden entender desde muy corta edad.

¿Tienes otro proyecto literario en mente?

No, por ahora no, pero sí considero que la creación del libro permite expandirse desde varias áreas. Una de ellas, que creo que sería un gran desafío que me gustaría aplicar, es que se transforme en un cuentacuentos o en una obra de teatro. También he pensado en poder hacerlo un juego didáctico, un juego de mesa, por ejemplo. Hice una canción también con los pasos importantes para poder reciclar ropa donde en el lanzamiento del libro, que fue el pasado viernes 11 en Espacio La Gema, hice que los niños cantaran, bailaran, se tiraran al suelo, desordenaran y ordenaran ropa.

¿Dónde se puede encontrar este libro?

Se puede encontrar en Trayecto.cl, en la Feria Nacional del Libro, librerías Antártica, en Miralibros y Buscalibre, que personalmente me gusta mucho esta página, porque uno puede comprar libros de todas partes del mundo y te llegan a casa, además en esa página está con un 15% de descuento.

Ficha Técnica

Título: Reviviendo Mil Prendas

Autor: Daniela Seguel Cornejo

Editorial: Trayecto Comunicaciones

Año: 2022

Idioma: Español

N° páginas: 63

Dimensiones: 27cm x 22cm

Precio $12.990

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *