Entrevista a la autora Laura Baccelliere: “Es un camino de autoconocimiento»

Por Franco Lagos

Mordiendo la Lengua de la Luna es el primer libro de la escritora y cantante Laura Baccelliere, la joven de 30 años presenta su obra como resultado de una poética búsqueda de refugio donde sus más profundos sentires se plasman en 68 páginas cargadas de expresión y creación. Un texto breve, pero sincero en el cual el lenguaje de la vida se entrelaza con la muerte y la conciencia de la autora. 

Pudimos conversar con Laura acerca de su primera obra literaria

¿Cuál fue la inspiración principal para poder escribir el poemario?

Principalmente es un camino de autoconocimiento, de querer sacar afuera sentires, pero no sabía cómo, descubrí que esa manera era escribiendo. Son los sentimientos del día a día, los cuestionamientos que uno va teniendo a lo largo de la vida. De la misma manera que escribo letras de canciones y poesía, esa es toda la inspiración.

Entendiendo que el libro posee escritos del 2009 ¿Cómo comenzaste a escribir?

El libro tiene textos de cada año distinto desde el año 2009. Yo estaba escribiendo un blog y ahí subía mis extractos, a veces solamente un par de versos, a veces poemas entero, a veces micro cuentos, cosas así, pero siempre terminaba yéndome a la poesía. Mi blog fue mucho más poesía que otras cosas y era un sitio que no compartía con nadie. Era un registro de lo que iba pasando en mi vida. Sin embargo, en el año 2017 fue la primera vez que dije “igual tengo un montón de cosas escritas, he conocido gente que le interesa la poesía, que le gusta leer a otra gente”. Pensé que quizás alguien podía llegar a estar interesado en leer poesía y no sólo eso, como que yo siento que muchas cosas que he leído me han ayudado a entender cosas de mi vida, es como un diálogo con uno.

Pero nunca pensé que iba a llegar a hacer un libro. Pensaba solo en compartir el blog o armarme un Instagram donde empezar a publicar las cosas. Siempre que pensaba en un libro no me sentía tan conforme, a veces era el formato, otras veces no estaba satisfecha… hasta que se logró un poemario de cuatro capítulos.

Respecto a estos cuatro capítulos ¿Cómo lo separaste? Y ¿Por qué esa decisión?

Leyendo, releyendo y dándole mil vueltas. Imprimí todos los textos y los puse en el piso, los moví y así los reordené durante meses, me di cuenta que había cuatro temáticas en todos estos años. Era como temática de “renacer”, de “autoconocimiento”, de “amor, de “rabia” y entonces quise poder darle protagonismo a cada sentir y también brindarle un hilo conductor al lector, ayudarlo a entender. A la vez, me hacía sentido con lo que había sucedido en mi vida durante todo este tiempo, eran las mismas etapas, pero escritas y eso tenía mucha coherencia para mí.

¿Hay algún poema que te guste o llame la atención más que otro?

Sí, tengo mis favoritos. Hay uno que, de hecho, es el más antiguo, se llama “Ouija” y está dentro del primer capítulo. Siento que logré sintetizar mucho la sensación que tenía en ese momento, la emoción. Era un momento en que me sentí muy atrapada y quería entregarle mi vida a alguna entidad para que me… se ocupara de mí.

¿Cómo fue el proceso de llegar a publicar por primera vez?

Fue en el 2020, en gran parte, gracias al financiamiento de FONDART. Estaba revisando este fondo para mi banda de ese entonces y encontré la beca de creación que permitía la publicación de textos. Me puse a leer los requisitos y dije “tengo un Word con al menos 60 carillas” (y te pedían mínimo 30 carillas). Así que me decidí a intentarlo.

Justo estábamos en pandemia, entonces como que uno estaba como mucho más con ganas de hacer cosas, de crear y como con esa motivación de “Si no funciona da lo mismo, al menos lo intentaré, porque la vida es muy corta”. Fue un proceso largo el de esperar los resultados, seis meses donde estuve muy ansiosa y todo, pero seguí escribiendo.

¿Tienes otros proyectos en mente para seguir haciendo en cuanto a la literatura?

Sí, me motivé a ojalá poder hacer otro tipo de libros. Por ejemplo, yo quería que este poemario fuera más interactivo por así decirlo. Lo único que logré fue que cada portadilla de capítulo se puede arrancar para usarla como postal, pero mi idea inicial era que uno pudiera pintar ciertas letras, rayar, de hecho, había pensado que tuviera una aguja y un hilo para poder bordar en algunas partes. Por los tiempos, la situación nacional y todo, no logré lo que realmente yo quería. Entonces quiero que el próximo libro que haga sea así, más experimental.

Sabemos que pronto emprendes un viaje a Italia ¿Cómo se llevará a cabo la venta de los libros desde allá?

La venta va a seguir mediante Instagram y acá (en Chile) mi familia va a encargarse de entregarlo a quién lo adquiera. Yo pienso llevarme un pequeño stock para allá, por si me llego a topar con alguna feria literaria o algo por el estilo, pero como es poesía en español pienso que puede ser un poco más difícil por el idioma.

Ficha Técnica

Autora: Laura Baccelliere
Editorial: Baccelliere Castillo, Laura Antonia
Materia: Poesía chilena
Publicado: 2022-09-01
Edición: 1era Edición, 68 páginas
Tamaño:110x168cm.
Precio $15.000

Puedes adquirir el libro contactándote directamente con la autora vía Instagram @laura.ntonia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *