Entrevista a la directora artística y cofundadora del Festival Internacional de Cine israelí, Patty Hochmann: “Si te conmueve y te deja pensando, se trata de una película bien hecha”

 

Hace algunos años tres amigas israelíes tuvieron una iniciativa inédita para el cine de su país y lo llamaron Seret. Nueve años después, lo que fue una tímida idea, se ha convertido en un reconocido Festival Internacional de Cine Israelí, que ya suma varias versiones en Inglaterra, Holanda, Alemania; y que este año por cuarta vez se presenta en Chile.

Para saber más de su historia y de la premiada cartelera que estará disponible entre el 12 y el 18 de diciembre en el Cine Hoyts del Parque Arauco, conversamos con Patty Hochmann, quien es miembro de la Academia de Cine Israelí y a la vez fundadora y gestora de este festival.

¿Cómo nace Seret?

Seret (que significa “película” en hebreo), nace hace nueve años como una iniciativa personal junto a Odelia Haroush y Anat Koren -dos amigas que viven desde hace muchos años en Londres- con las cuales decidimos hacer un festival de cine israelí en esa ciudad, ya que ahí y en todo el mundo existen varios festivales de cine judío, pero Seret se diferencia de ellos porque sólo cuenta con producciones israelíes.

La verdad es que nos fue muy bien en esa primera incursión, por eso decidimos hacer el festival en otros lugares. Lo llevamos a varias ciudades de Holanda con mucho éxito y así llegamos a distintas partes de Alemania también. Ahí partimos por Berlín, una ciudad con mucha oferta cultural y donde se hacen importantes festivales de cine de todo el mundo; y el mismo año lo trajimos a Chile, un destino muy importante para mí porque aquí nací y Chile es mi otra casa, mi otro hogar.

Sabemos que en Israel se producen más de 35 largometrajes al año y que el número de documentales bordea los 50 ¿Cómo deciden qué películas van a exhibir durante el festival?

Para nosotras es muy importante la diversidad de temas y géneros en nuestra cartelera. Elegimos las mejores producciones que han salido durante último año en Israel, las que más nos han gustado y que a su vez han sido premiadas mundialmente.

Gracias a plataformas como Netflix, las producciones israelíes han llegado a muchas partes del mundo con muy buena acogida. Esa misma respuesta es la que ha tenido Seret alrededor del mundo. Desde tu punto de vista ¿Dónde radica el éxito en un país como Chile?

Cuando alguien va al cine, no va porque quiere ver algo que se parece a su realidad, sino que va a ver el arte del cine; el arte que muestra, en primer lugar, películas bien hechas. En Seret contamos con muy buenas películas que hablan de cosas muy contingentes que pasan aquí y en todas partes del mundo, porque la vida es común casi en todas partes y en general todos tenemos los mismos problemas.

No importa si la película es de Chile, Israel, Japón o cualquier parte del mundo. Si está bien hecha y logra llegar al corazón de la gente, ésa es la verdadera razón por la cual las películas tienen éxito. Porque ver algo distinto es interesante, pero ver algo distinto y bien hecho no es tan fácil de hacer. Por eso si una película te conmueve y te deja pensando, se trata de una película bien hecha…quiere decir que te gusta el cine.

Hablemos de la cartelera entonces ¿Qué trae Seret Chile 2019?

Este año contamos con 11 cintas que incluyen largometrajes y documentales que van desde el drama a la comedia.
El festival lo abre Los Disidentes, la película más amada en nuestros festivales. Se trata de una comedia basada en hechos reales, que habla de la lucha de un hombre por lograr cambios a través de la creación de un partido político.
Otra producción muy bonita y que cuenta con premios a “mejor película” y “mejor actor” es Lazos, un drama que muestra la relación tardía entre un padre y un hijo que tiene necesidades especiales. También Mujer Ejecutiva y Todo Pasa en Tel Aviv, dos cintas que hace sólo unos días fueron nombradas por el periódico Los Angeles Times como unas de las 10 mejores películas del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *