FESTIVAL DE CINE EUROPEO
Entrevista a la directora de cine de animación
Mariko Härkönen: “En la animación me gusta el hecho de que puedo contar historias universales”
En el marco del Festival de Cine Europeo entrevistamos a la directora Finlandesa de “Tales of Tootletubs” y “Jyro” quien visitó Chile donde hizo un par de talleres; uno sobre su premiada película infantil «Turilas Jäärä: making off» y el segundo sobre el proceso de filmación de películas animadas. Esto fue lo que nos contó.
¿Cómo funciona tu proceso creativo?
Por lo general, tengo una idea de los personajes principales y sus características que luego presento a mi pareja Ismo Virtanen, quien es el otro director de Turilas & Jäärä. Luego comenzamos a desarrollar los personajes juntos y, si los personajes están bien desarrollados, se comienza a crear la historia por sí sola. Después de eso dibujamos las secuencias de la historia y poco a poco la historia evoluciona en un storyboard. Creamos el guión gráfico final con nuestro director de fotografía y luego el storyboard final se escanea en un programa de edición y se convierte en un animatic, un tipo de storyboard de video donde agregamos sonidos y música y probamos cómo funcionan el tiempo y el ritmo. Después de eso, comenzamos a trabajar con el escenógrafo, el diseñador de marionetas, el diseñador de sonido, los animadores, etc., y todos ellos aportan su creatividad a las películas.
¿Qué te inspira a hacer una película de animación?

Entiendo que te gusta hablar sobre el medio ambiente. ¿De qué manera retratas estos temas en tus películas?
La mayoría de los problemas ambientales son causados por la codicia y el pensamiento miope. En mis historias trato de decir qué sucede a pequeña escala si un insecto es codicioso o envidioso y qué consecuencias tiene en la naturaleza circundante. Espero que los niños comiencen a pensar en que cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos.
¿Qué te gusta de la animación en particular?
En la animación me gusta el hecho de que puedo contar historias universales. Las películas de animación se conocen ampliamente en todo el mundo. Las personas pueden relacionarse fácilmente con los personajes e historias porque no están relacionadas con ningún país o cultura en particular.
¿Son tus películas principalmente para niños? o ¿algunas películas de animación también pueden ser para audiencias adultas?
Nuestras animaciones son principalmente para niños, pero intentamos escribir historias para que también haya humor para los adultos.
En su visita a Santiago, ¿Tuviste la oportunidad de conocer películas de animación en Chile?
Lamentablemente, no tuve la oportunidad de ver películas de animación locales.
¿Tuviste la oportunidad de ver la película de animación corta chilena «The Bear Story» que ganó un Oscar el año pasado? ¿Que piensas de eso?
Vi el «La Historia del Oso» en Internet y creo que es una película visualmente hermosa con una historia hermosa, triste y significativa. Sus temas son para adultos pero también funciona perfectamente para niños. Me gustó mucho.
¿Cómo se desarrolla tu proceso de filmación de tus películas?
El proceso de filmación de nuestras películas de animación se asemeja al proceso de filmación de las películas de acción en vivo. Las únicas diferencias son que todo se hace en una escala en miniatura, en lugar de actores tenemos animadores que hacen actuar a los monos y tenemos un equipo bastante pequeño, unas 10 personas.
¿Cuáles son los mayores desafíos en la industria de la animación?
Obtener el proyecto financiado siempre es lo más difícil para nosotros. Puede llevar de 2 a 6 años obtener los fondos para la película.
¿Qué proyectos tienes en el futuro cercano?
En este momento estoy ilustrando un libro para niños y estamos escribiendo una historia de Turilas & Jäärä que será un largometraje esta vez. Esperamos que la película sea financiada en los próximos años.