Por Florencia Orellana
La directora de Teatro a Mil, Carmen Romero y la Directora ejecutiva de la corporación cultural Balmaceda Arte Joven, Loreto Bravo hablaron con Culturizarte para comentar lo que se dialogó en la reunión sobre el recorte al presupuesto en cultura, realizada hoy en el Museo Precolombino.
¿Qué se logró conversar en la mesa de trabajo?
Carmen: Fue una reunión muy potente porque nos permite aunar, entender y escucharnos a las instituciones que son afectadas. Nuestra pregunta es cómo entran otras instituciones a tener fondos permanentes, cómo crece el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio y cómo nos acercamos al 1% y cómo no decrece al 0.37%. Esos son los temas que nos interesa poner.
Loreto: Hoy tuvimos un marco teórico y práctico de lo que se ha logrado en el mundo en relación de la importancia que tiene la cultura para el desarrollo y la importancia que las propias economías del mundo le aportan. Pareciera que a diferencia de Chile, hoy internacionalmente, no se discute este aporte. Por esto mismo, nuestro expositor hablaba de un canon, es decir, se ha establecido esto como un consenso internacional en relación a su valor. Por otra parte, fue una reunión muy importante en el sentido de que muchas organizaciones del sector han concluido que frente a esta amenaza que viene cada año, se requiere una organización muy potente y reflexiva para ser un interlocutor poderoso del Estado y presentar propuestas para un nuevo sistema de financiamiento a la cultura en Chile que esté a la altura del desarrollo que ya tenemos.
¿Cómo se verían afectadas sus instituciones frente a este recorte?
Loreto: Nosotros esperamos que este recorte no se haga efectivo. Las cinco instituciones que se han visto amenazadas tienen un gran sentido social. No somos instituciones que lucremos, no tenemos fondos propios, invertimos en generar nuestros propios recursos. Este aporte basal del Estado es fundamental para nuestra existencia.
En el caso de Balmaceda Arte Joven, este aporte significa más o menos el 70% de su movimiento. No puede existir con un 20% menos, tendría que recortar una sede, despedir gente, disminuir el servicio. Es grave.
Carmen: Todo eso se ve afectado porque los recursos nos permiten llegar a generar un monto fijo que al sacar ese 20% no es sobre un monto pequeño que se reduce, sino que es el monto total. Es muy complicado. En particular el festival ha sido duro porque tuvimos que dar de baja dos espectáculos como primera medidas y estamos tratando de salvar otro.
Esto es el comienzo de una pelea que tenemos que dar todo. No se creó un Ministerio para repartir fondos concursables. Se quiso hacer uno para fijar políticas públicas permanentes. Tenemos la necesidad de revertir esto para pedir que el Presupuesto del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio crezca en un 1%, no se trata de disminuir. Estos son fondos basales que nos permiten operar y tener una estabilidad.
¿Cumplen con el suficiente apoyo?
Loreto: Quedamos entusiasmados en el sentido de que, por un lado, tenemos el apoyo de muchas instituciones para enfrentar la coyuntura, eso siempre es gratificante, pero el problema no lo hemos resuelto. Mientras no se reponga ni haya un retroceso en esta medida, no vamos a estar tranquilos.
Nos deja contentos sentir que hay una comunidad que piensa Chile en el mediano y largo plazo. Esto no es una discusión corporativista que se trate sólo de nuestros intereses, sino que, todo este mundo de la Cultura lo que hace es por el bien del país. Si necesitamos mejorar, cambiar y perfeccionar los sistemas del financiamiento público para la cultura, lo hacemos para nuestras audiencias con el fin de densificar la cultura en Chile, valorar los antiguos oficios, patrimonio y nuestros artistas.