Entrevista a la Directora Ejecutiva de Fundación Plagio Carmen García: “La novedad este año es mirar el entorno cercano” 

 

En el marco del Lanzamiento de “Santiago en 100 Palabras” en la Plaza de Armas, entrevistamos a la directora ejecutiva de la Fundación Plagio que organiza el concurso de cuentos breves. Esto fue lo que nos contó de esta nueva convocatoria.

¿Como se viene Santiago en 100 palabras?

Estamos lanzando la decimoctava versión del concurso y esperamos seguir motivando a la ciudadanía a construir conjuntamente esta ciudad imaginaria que es Santiago en 100 Palabras. Tenemos hasta el 23 de Abril para enviar los relatos. Es una convocatoria como siempre, abierta y súper transversal. Pueden participar niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. El único requisito es ser chileno o vivir en Chile y escribir un relato sobre la ciudad.

¿Cuál es la novedad este año?

La novedad este año es mirar el entorno cercano. Fijarse en el barrio, en la vida cotidiana que nos rodea. La idea es poder cambiar la mirada de transeúnte, y enfocarse en las historias que están ocurriendo al lado nuestro.

¿Hay algún cuento que te haya marcado este último año, que te acuerdes?

Del último año me gustó mucho el tercer lugar, que se llama “Santiago” que es un inmigrante colombiano, que conoce por primera vez la nieve acá en Santiago de Chile. Es un cuento muy emotivo, muy bonito, que aborda el tema de la inmigración desde una perspectiva muy creativa.

¿Cuáles son los temas que más se repiten? ¿La inmigración es uno de ellos?

La inmigración sin duda es uno de ellos, la igualdad de género, el aborto, también es un tema que sale bastante. Son los principales temas del concurso, como la ciudad va cambiando también, cómo se van construyendo los edificios, los edificios patrimoniales.

Cuéntame sobre esta instalación convertida en un tablero de juego interactivo tamaño gigante que está en el Paseo 21 de Mayo ¿Como surgió esta idea?

La idea era tomarnos un espacio de la ciudad e intervenirlo con un juego, en formato real que nos permitiera ir conociendo cosas sobre la ciudad. Un conocimiento que es transversal, el compadre Moncho, que nos identifica y nos hace ser parte de la identidad de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *