Por Gabriela Bravo e Ignacio Fernández
Adaptar al cine una obra que ha tenido un gran éxito con antelación siempre implica un gran riesgo. Es por ello que Wicked generó una gran expectación en el público antes de su estreno, por un lado, están los fanáticos de la comedia musical que iban con una lupa a escrutar todas las secuencias y por otro, un público más joven atraído por el elenco de la cinta.
Wicked es la adaptación a la pantalla grande del exitoso musical homónimo de Broadway que narra la historia de dos jovencitas antes que se transformen en las célebres brujas de Oz. Dirigida por Jon M. Shu (Locamente Millonarios) y protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Eviro, la cinta se ha vuelto un verdadero éxito de taquilla a nivel mundial y esa una seria candidata para los premios Oscar.
La historia de Glinda y Elphaba no solo trae de vuelta el fabuloso universo de El Mago de Oz, sino que que también nos plantea una reflexión profunda sobre nuestra capacidad a aceptar las diferencias en el otro.
Culturizarte pudo conversar con las protagonistas de Wicked Cynthia Eviro y Ariana Grande, quienes nos contaron la importancia que ha tenido esta película en sus vidas.
La mayoría de los musicales utilizan una pista vocal pregrabada donde los actores sincronizan los labios con las canciones, pero ustedes cantaron en vivo. ¿Qué tan ventajoso fue esto para su desempeño? ¿Y notaron algo único en esta experiencia, considerando que se podría asumir que cualquier error las haría volver al principio?
Cynthia: Cantar en vivo fue muy ventajoso para nosotras. Sabíamos desde el principio que lo íbamos a hacer así. Somos cantantes, es lo que amamos. Esto nos permitió acercarnos más a la acción, a las emociones que queríamos transmitir con estos personajes. Además, cantar en vivo nos da la capacidad de interpretar. Si estuviera pregrabado, realmente no puedes salirte de los márgenes o improvisar o cambiar. Así que cantar en vivo nos dio la oportunidad de interpretar realmente el personaje, jugar con la música un poco más y, supongo, divertirnos más.
Ariana: También conectarnos emocionalmente. Creo que muchas de estas canciones son demasiado emocionales como para estar atadas a una pista pregrabada. Porque estábamos recuperando el aliento la mitad del tiempo, simplemente abrazándonos. Pero también teníamos que hacerlo en vivo en solidaridad con las hermosas Elphabas y Glindas de Broadway que hacen ocho funciones a la semana. Si tenemos que hacer mil tomas de la canción, lo haremos por nuestras hermanas brujas en solidaridad. Pero también el material lo exige. Es demasiado emocional, demasiado espontáneo.
La historia de Elphaba y Glinda es un camino de amistad, resiliencia y compañía. ¿Hasta qué punto creen que el mensaje de esta película llega en el momento perfecto y por qué es tan importante?
Cynthia: Creo que llegamos en el momento justo. Es algo que todos necesitamos desesperadamente: conexión, amistad, la capacidad de cambiar, la capacidad de aceptar a los demás y sus diferencias. Y, con suerte, esta película ayudará con eso y enseñará cosas que quizás antes las personas no estaban dispuestas a aprender.
Ariana: Es un tema muy oportuno y a la vez atemporal, que trata sobre cómo las fuerzas del mal intentan marginar a ciertas personas, agruparlas o causar división. Creo que la amistad, el amor y la familia, ya sea por lazos de sangre o familia elegida, estas amistades platónicas, estos amores profundos que encontramos en los demás y en nuestras personas, siempre han sido lo que nos ayuda a sobrevivir a eso. Creo que, aunque no podría llegar en un momento más perfecto, también es algo que siempre hemos sido capaces de superar a través del amor y la amistad.
¿Cuándo fue la primera vez que conocieron esta historia? No solo Wicked, sino también, por supuesto, el material original, El Mago de Oz. ¿Pueden compartir sus primeros encuentros con alguna de estas historias?
Ariana: Siempre fui una gran fan de El Mago de Oz, incluso cuando era una niña pequeña. Ambas amábamos esa película desde muy jóvenes. Recuerdo que simplemente me encantaba. Tenía un pequeño vestido de Dorothy que solía usar. Curiosamente, lo combinaba con una máscara de Scream, lo cual no viene al caso y no aporta mucho a la historia. Pero solía sentarme frente al televisor y estudiar a Judy Garland: cómo cantaba, cómo sostenía sus brazos. Siempre fue una forma de escape para mí. Pero siempre hemos amado el mundo de Oz.
¿Sentían una conexión con Dorothy como protagonista, como una joven tratando de encontrar su lugar en el mundo?
Ariana: Sí. Esa es la belleza de todo esto. Creo que El Mago de Oz, Dorothy y todos estos maravillosos personajes han sido un refugio para tantas personas que se sienten solas, excluidas, pérdidas o en busca de amistades.
Cynthia: El Mago de Oz era como la película de los sábados que siempre veíamos cuando yo era más joven. Creo que la descubrí cuando tenía unos seis años o algo así. Me encantaba la música; he sido una ávida fan de Judy Garland durante mucho tiempo. Todavía escucho su grabación en vivo en Carnegie Hall, donde canta Somewhere Over the Rainbow. Creo que es la última vez que la canta, y es desgarrador. Luego llegó The Wiz, y esa Dorothy también fue como, «Oh, Dios mío, también me identifico con ella». Diana Ross como Dorothy fue uno de esos momentos en los que me sentí realmente vista y conectada con eso también.
Finalmente llegué a Wicked cuando tenía unos 23 años, en la escuela de teatro. Desde los 20 hasta los 23, cantaba esa música sin haber visto el espectáculo. Así que, para cuando vi el show, conocía la música como la palma de mi mano y ya tenía una afinidad con lo que se estaba expresando. Así que, cuando finalmente me senté en un teatro a ver ese musical, ya estaba enamorada.
Ariana, cuéntanos sobre la primera vez que viste Wicked en el escenario.
Ariana: La primera vez que vi Wicked en el escenario tenía 10 años y tuve la suerte de ver al elenco original de Broadway. Recuerdo estar con mi mamá. Estaban haciendo una subasta de Broadway Cares / Equity Fights AIDS después de la función para recaudar fondos, y estaban subastando la oportunidad de ir entre bastidores y conocer al elenco. Yo seguía levantando la mano, y mi mamá decía: «Perfecto, hermoso. Ariana, está bien. Ya es suficiente». Pero tuve mucha suerte porque pudimos ir tras bambalinas y conocer a todos. Fue un momento que cambió mi vida. Amé el espectáculo. Me caló de una manera que ningún otro lo había hecho antes. Borré toda la música de mi pequeño iPod rosado en ese momento, y solo tenía Wicked. Recuerdo cuán amable fue el elenco original y lo emocionante que fue. Salí del teatro sintiéndome como si estuviera flotando en una nube. Fue algo muy especial. Ha estado conmigo desde entonces.
¿Qué partes de ustedes mismas ven en Elphaba y Glinda, respectivamente?
Ariana: Creo que en Glinda, lo que más resuena conmigo es su deseo de mejorar constantemente. Su relación con la gente de Oz es algo interesante para mí. Se siente un poco similar a mi relación con mis fans a lo largo de los años: caminar por una línea particular, queriendo darles lo mejor de mí, mientras que, a veces, mi corazón también ha necesitado algo de sanación, amor y cuidado. Creo que eso es algo que he sentido en múltiples momentos de mi vida. Pero creo que mi parte favorita de Glinda -una vez que su burbuja se rompe al conocer a la brillante Elphaba- es su constante e insaciable deseo de mejorar. Por mucho tiempo ella cree que las cosas deben ser de una cierta manera, y luego descubre que no es así. Lo que realmente significa ser buena está en constante cambio.
Cynthia: Creo que lo que descubrí, y supongo que me sorprendió, es que hay tantos puntos de conexión entre Elphaba y yo, y las vidas que llevamos. La relación con su padre está fracturada, es difícil, como lo es la mía. Ella es la hermana mayor, al igual que yo. Y está esa relación maravillosa pero complicada de tratar de darle a tu hermana menor el espacio para ser quien quiera ser, sabiendo que tienes la atención sobre ti, pero tratando de asegurarte de que haya espacio para tu hermana menor. Entiendo cómo se siente eso. Pero también, en el gran esquema de las cosas, entiendo lo que se siente ser una forastera, lo que se siente ser diferente, ser la que está al margen. Ser una mujer negra y queer interpretando a esta mujer verde tiene ciertos paralelismos. Sé lo que es sentir que el mundo no está necesariamente hecho para ti o que no te deja espacio, y tener que lidiar con eso. Pero también encontrar maneras de aceptarlo, de aceptarte plenamente a ti misma y usar eso como tu poder. Creo que esas cosas combinadas realmente me han conmovido, porque las veo en ella y las veo en mí misma.
En cuanto a crear sus personajes de una manera diferente a los personajes del musical de Broadway, ¿Cómo fue el proceso de trabajar con el director John M. Chu para hacer que se sintieran especiales y auténticos en esta producción?
Cynthia: Es una buena persona, pero también es un genio. Su mente funciona como ninguna otra. Tuvimos un poco de perspectiva sobre cómo trabaja. Creaba los encuadres y los bocetaba desde el primer hasta el último compás. Así que podíamos entender la imagen que quería pintar. Pero dentro de esas pinturas que ya había creado, dejaba un margen y espacio para que nosotras pudiéramos reescribir y crear. Se nos dio el permiso para contar la historia desde nuestro punto de vista dentro de estos personajes. No es que quisiéramos cambiar el molde por completo, solo queríamos ser lo más sinceras posible en ese momento. Tuvimos mucho más espacio para hacerlo porque estamos en pantalla, así que podemos hacerlo de una manera más sutil, podemos hacerlo en silencio porque la cámara está justo aquí, tan cerca de nuestras caras. En ese aspecto, nuestro trabajo es un poco más fácil que el de las maravillosas mujeres que tienen que actuar en Broadway, porque ellas están proyectando hacia el fondo del teatro y tú estás justo aquí con nosotras. Pero él nos dio el espacio para hacer esos ajustes y ser lo más íntimas posibles. Siempre había espacio para probar una y otra vez, y muchas tomas más solo porque las queríamos.
¿Pueden describir su régimen de entrenamiento vocal y de baile para la película?
Ariana: Es una película físicamente exigente de muchas maneras diferentes, y esa fue una de las partes más gloriosas de la experiencia. Pero comenzando con el entrenamiento vocal, para mí, este es un estilo de canto completamente diferente para mi voz. En mi música pop o en la forma en que suelo cantar, hago mucho «mixing» y «belting» (canto con fuerza), y está mucho más en mi registro de pecho, diría yo. Hasta mis notas de silbido o cosas así están en un estilo completamente diferente de tono, mientras que Glinda tiene un tipo de voz operática, muy clásica. Aunque mi rango siempre ha sido un rango alto, el estilo de canto requiere mucho reajuste. Así que empecé a entrenar con mi coach vocal, Eric Vitro, dos meses más o menos antes de mi primera audición porque solo quería estar lista, por si acaso. No sabía qué me iban a hacer cantar. Y en caso de que hiciéramos toda la canción No One Mourns The Wicked, quería estar lista. Pero es un estilo muy diferente. Así que todo, desde mi voz hablada hasta mi voz cantada, todo cambió un poco porque, al igual que cualquier otro músculo del cuerpo, la voz aprende nuevos hábitos con el entrenamiento y con el tiempo. Así que ese fue, para mí, el entrenamiento más exigente, probablemente el entrenamiento vocal.
Cynthia: Quería decir algo porque no creo que te des cuenta, te convertiste en una coloratura, que es algo muy difícil de alcanzar, y lo lograste para hacer esto, lo cual es realmente complicado, solo para que lo sepas. Ese es el término para el tipo de canto que ella estaba haciendo. Para mí fue una locura total.
Porque tú estás bastante preparada para todo lo que haces, Cynthia. ¿Cuál fue el nivel de locura?
Cynthia: Loca como levantarse a las 2:00 A.M. para cantar en la caminadora, para hacer ejercicio. Hacer dos horas de ejercicio, luego llegar a las 4:00 para tener dos horas y media hasta las 2:45 o las 4:00, dependiendo de lo que estuviéramos haciendo, de maquillaje antes de empezar en el set. Suena tan loco, pero sentí que era lo normal. Sentí que era lo que se debía hacer. Supongo que no lo pensaba como algo tan extremo. Pero ahora, al mirar hacia atrás, creo que fue extremo. Pero me encantó.
Las canciones realmente exigen mucho de mi cuerpo físicamente. Y como estaba en el aire haciendo la mayoría de estas canciones, creo que excepto por I’m Not That Girl. Estuve en un cable y un arnés para la mayoría de las canciones. Obviamente, en Defying Gravity, estuve con cables todo el tiempo. Así que tenía que asegurarme de que mi cuerpo estuviera preparado para cantar en el aire, lo que esencialmente significa que no hay suelo debajo de mí. Estoy en un arnés, llevo un corsé, me estoy dando vuelta. Así que tenía que descubrir cómo colocarme, dónde poner el aire, cómo respirar y cómo hacer que las notas fueran tan poderosas como necesitaba cuando no tengo nada para impulsarme. Tenía una increíble coach vocal que trabajaba conmigo, que entrenaba conmigo, y estaba en el set todo el tiempo para poder reajustarme cuando estaba en el aire. Así que solo tenía que encontrar una manera diferente de usar mis cuerdas vocales combinadas con no poder usar, literalmente, la gravedad. Así que fue un desafío interesante, pero realmente lo disfruté. Una vez que funcionó, fue emocionante.
Al principio de la película, Glinda es un poco «pesada» ¿Cómo trabajaron juntas para mostrar la evolución de su amistad con ella?
Ariana: Creo que lo principal, y no quiero ser demasiado protectora con ella, es que cuando Glinda está en su «lado oscuro», cuando no es su mejor versión al principio de esta película, creo que es algo desafortunado. Simplemente no sabe. Creo que viene de un lugar donde lo más importante para ella es ser aceptada y hacer reír a los demás, y nunca ha tenido que considerar en ese punto de su vida cómo eso impacta a los demás. Toda su vida, ha sido esta mujer privilegiada y consentida a la que siempre le han dicho lo grandiosa, divertida y encantadora que es. Sin embargo, creo que en el fondo tiene un sentido de moralidad. Se ve que, de alguna manera, es consciente de que realmente no quiere comportarse así. Creo que es evidente en el momento en que le doy el sombrero antes del baile. Ves en momentos de esa escena que no necesariamente quiero hacer lo que estoy haciendo, pero creo que lo que hace que su amistad funcione es que se necesitaban mutuamente. Conocer a Elphaba es lo que estalla la burbuja de Glinda por primera vez. Es la primera vez que ve más allá de sí misma como una mujer privilegiada. Está viendo en tiempo real cómo su crueldad y comportamiento egoísta impactan y lastiman a otros.
Esa decisión de nunca volver a actuar de esa manera, y de decir algo como: «Por favor, sal de mi camino», a Pfannee y ShenShen, y a los demás en su vida que sacan lo peor de ella, es un punto clave. Creo que se necesitaban la una a la otra porque también es la primera vez que alguien desafía a Glinda de esa manera. Desafiar a alguien es un acto realmente amoroso. Creo que en el Ozdust, en ese momento, está encontrando a su primera verdadera amiga. Glinda podría ser popular, pero no tiene amigas reales como la que Elphaba está a punto de convertirse para ella.
La película explora temas de ser incomprendido y juzgado por cosas que están más allá de nuestro control. ¿Cómo sientes que esta historia resuena con personas que se han sentido dejadas de lado, especialmente como mencionaste, siendo una mujer negra y queer que ha hablado abiertamente sobre representación e inclusión?
Cynthia: Sí, creo que habla bastante fuerte a cualquiera que se sienta como un forastero, a cualquiera que sienta que está siendo discriminado, que se siente en los márgenes de la comunidad aceptable en general. Y como mujer negra y queer, eso resuena profundamente conmigo, simplemente porque es lo que soy, y lo veo todos los días. Estoy en una posición mucho más privilegiada ahora, pero hay cosas que no son tan accesibles para mí como lo son para otros. Creo que este papel en particular permite la exploración de eso de una manera que es fácil de entender y les da a aquellos que no necesariamente vienen de esa experiencia una oportunidad de ver el daño que puede causar, el dolor que puede infligir, y tal vez cambiar su forma de tratar a los demás.
Qué es lo que más les emociona que las audiencias experimenten cuando vean esta película por primera vez? ¿Hay una experiencia específica que esperan que tengan?
Cynthia: Esto es para todos, tanto Glindas como Elphabas. Espero que las personas se vean reflejadas en esta película. Espero que se les dé la oportunidad de celebrar sus amistades, sus diferencias, y si enfrentan alguna dificultad dentro de esas amistades o diferencias, que ojalá esto les dé permiso para tener conversaciones, para cambiar de opinión, para abordar las cosas de manera un poco diferente, para ser más empáticos, más abiertos hacia aquellos que no son exactamente como ellos. Porque lo más probable es que encuentren similitudes de alguna manera. Si estas dos mujeres pudieron encontrarse, si nosotras pudimos encontrarnos, entonces creo que es muy probable que miles, ojalá millones de personas también puedan encontrarse.
Ficha técnica
Título: Wicked: Parte I
Dirección: Jon M. Chu
Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jonathan Bailey, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh
Guion: Winnie Holzman, Dana Fox, Gregory Maguire
Musica: John Powell, Stephen Schwartz
Cinematografía: Alice Brooks
Vestuario: Paul Tazewell
Duración: 160 minutos
Distribuidora: Andes Films