Por Julio Osses
Es alta, muy alta. Y fácilmente podríamos confundirla con una modelo internacional, si no estuviéramos plenamente enterados del impacto de su rol como la Dra Shirin en «Fauda», la serie original de Netflix que narra la historia de un comando israelí infiltrado en el corazón de una célula terrorista de Hamas.
La actriz francesa Laetitia Eido pasó por Chile invitada por el Festival de Cine Seret, a presentar su más reciente actuación , en la película ‘Holy Air’, y se dio un tiempo para conversar con Culturizarte del rol televisivo que cambió su carrera.
«Fauda» ha tenido gran reconocimiento de la crítica especializada, y un éxito gigantesco en Europa. ¿Cómo ha afectado estoen su carrera?
Estoy empezando a ver el cambio, porque me están empezando a ofrecer más proyectos, en Francia especialmente, pero también en otros países, aunque eso es secreto todavía. Creo que todos los actores en «Fauda»estamos sintiendo como ha cambiado nuestras carreras. Así que en los próximos años nos verán bastante más en distintos proyectos.
Hemos sabido que filmar «Fauda«en escenarios naturales no ha sido fácil. ¿Cómo les afectó la tensión de estar haciendo un programa de TV a poca distancia de los enfrentamientos reales?
Siempre hemos estado conscientes de eso mientras filmamos. Y no ha sido fácil sabiendo que hay gente muriendo y otra resultando herida muy cerca de nosotros. Lo hemos conversado bastante en el equipo, estamos haciendo televisión pero a lavez nos sentimos muy conscientes de esta tensión, y hemos llegado a la conclusión de que debemos concentrarnos en hacer arte, y en trabajar para la audiencia que nos ve. Pero nunca hemos perdido el foco de estar haciendo arte ahí mismo, en medio de todo lo que está pasando.
Usted es francesa, pero hija de madre libanesa, e incluso sabemos que tiene ancestros judíos. «Fauda» es un programa que intenta plasmar los dos lados de la historia en el conflicto palestino-israelí. ¿Ha tenido una aproximación especial a su personaje, teniendo en cuenta su background personal?

Me ha ayudado a elegir con ética todos los proyectos en los que participo, de la manera más honesta posible. Mis orígenes me ayudan a abrir los ojos al mundo, y trabajar con el corazón.
¿Está de acuerdo en que un artista sea seleccionado en un rol por su apariencia o sus orígenes? ¿Le parece bien que un artista deba usar esos elementos en su trabajo?
No podría ser de otra forma. ¿Cómo evitarlo?. Está escrito en nuestras caras. De dónde venimos es lo que lo hace interesante. Somos gente mezclada. Todo el mundo es mestizo en cierta forma. Cuando incorporas la herencia de tu padre y la de madre en tu trabajo, traes esa verdad delante de la cámara. Y estoy convencida de que el público lo nota.