Entrevista a Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile: “Las industrias creativas son un sector clave para el desarrollo del país”

 

Por Galia Bogolasky

En el marco de “e-Enexpro Industrias Creativas, Cuando el Talento Importa, se Exporta”organizado por ProChile, entrevistamos a su directora nacional quien nos cuenta sobre este importante evento que reúne a las distintas instituciones culturales que participan para poder exportar sus proyectos y creaciones.

ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS 2021 Encuentro Exportador de ProChile, es una iniciativa público-privado que busca generar un acercamiento y networking entre este sector productivo del país, con sus principales socios comerciales. De esta manera, se busca posicionar a Chile como un proveedor de clase mundial, confiable y de calidad en este sector caracterizado por el talento e innovación de sus exponentes.

El evento, que en esta ocasión será 100% digital, se comienza hoy y contemplará la realización de reuniones bilaterales de negocios entre potenciales compradores internacionales y cerca de 100 empresas chilenas, pertenecientes a los sectores de Animación, Artes Escénicas, Audiovisual, Editorial, Moda, Música, Narrativa Gráfica e Ilustración, y Videojuegos.

¿Cuál es la importancia de las industrias creativas para el desarrollo del país?

Las industrias creativas son un sector clave para el desarrollo del país, no sólo desde el punto de vista económico -las más de 30 mil empresas que componen este sector equivalen al 3% del total nacional; al 6,58% del empleo total, son responsables del 2,2% del PIB y se estima que las exportaciones de servicios creativos bordean los US$ 80 millones- sino que también, por la importancia que tiene este sector para la construcción de nuestra imagen país y el posicionamiento de Chile en el extranjero como generador de talento y creatividad. Conscientes de todo esto y teniendo en cuenta nuestro objetivo institucional de diversificar nuestra oferta exportable, hemos definido a las industrias creativas como un sector prioritario dentro de nuestra estrategia institucional.

A lo largo de los casi veinte años que llevamos trabajando con este sector, hemos apoyado durante el 2020 a más de 800 empresas de los sectores de videojuegos, artes escénicas, artes visuales, música, moda, diseño, editoriales, audiovisual, animación, narrativa gráfica e ilustración. La innovación y su potencial exportador son un factor clave para la agregación de valor y la diversificación de nuestra oferta exportable.

¿En qué consiste Enexpro Industrias Creativas? ¿Cuáles son los principales objetivos de este encuentro?

Lo primero que me parece importante destacar es que “e-Enexpro Industrias Creativas, Cuando el Talento Importa, se Exporta” es el segundo encuentro exportador que organizamos consecutivamente para apoyar la internacionalización de las empresas de este sector. En esta oportunidad, y especialmente en un contexto de pandemia donde gran parte de las actividades que habitualmente se desarrollan se han visto suspendidas o derechamente canceladas, nuestro principal objetivo es generar una instancia de acercamiento y networking efectivo entre los representantes del sector creativo del país con sus principales socios comerciales y contrapartes. Queremos ayudar a profundizar los lazos iniciados el año pasado, en nuestro primer encuentro exportador, y de esta manera contribuir al posicionamiento de Chile como exportador de clase mundial y confiable dentro de este sector caracterizado por el talento, la creatividad y la innovación de sus exponentes.

Un segundo propósito de este encuentro es visibilizar el trabajo que están desarrollando las empresas que forman parte de este sector. Se trata de una valiosa oportunidad, como una gran vitrina online, para que los compradores o tomadores de decisión de los principales mercados internacionales puedan conocer de primera fuente todo el talento, la creatividad y la dedicación que existe detrás de este tipo de oferta, que va desde el desarrollo de un videojuego hasta la producción de una serie de TV pasando por uno de los numerosos servicios profesionales audiovisuales o de la industria editorial. Es un amplio espectro de bienes y servicios que dan cuenta de nuestra diversificación y modernización como proveedores de talento y creatividad.

¿Cómo evalúas la industria cultural en Chile? ¿Es exportable?

Absolutamente sí, ese es nuestro compromiso con el sector y a lo largo del tiempo que hemos trabajado con estas empresas hemos ido construyendo un posicionamiento en los principales mercados a nivel global. Por ejemplo, la participación de diversas delegaciones nacionales en Berlinale y Marché du Film-Cannes (audiovisual), MIFA-Annecy (animación), Primavera Pro (música), Comic Con-San Diego (narrativa gráfica), New York Now (moda), Tokyo Game Show (videojuegos), Frankfurt Book Fair y FIL Guadalajara (editorial) y en la Bienal de Arte Venecia obedece a la articulación de un ecosistema público privado, en el que ProChile participa activamente y donde también podemos encontrar a otros actores como Corfo, BancoEstado, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y más de una decena de gremios del sector, algunos de los cuales incluso hemos contribuido a crear. Además, actualmente existe un circuito nacional de encuentros de negocios asociados a las industrias creativas donde podemos mencionar Chilemonos (animación), Ch.ACO (artes visuales), IMESUR, Pulsar y Fluvial (música), Ludopolis (videojuegos) y el Festival de Cine de Valdivia (audiovisual) que sirve como plataforma de lanzamiento para que nuestros creadores inicien sus respectivos procesos de internacionalización a través de los primeros contactos comerciales. Todo este trabajo es potenciado por ProChile a través de diferentes acciones de promoción como misiones comerciales, visitas a ferias o festivales y, por cierto, con la realización de este encuentro exportador. La exportación es el resultado de un proceso para el que hay que prepararse y capacitarse, para apoyar ese proceso está ProChile con su red de oficinas regionales a lo largo de todo el país y sus 56 oficinas comerciales en el mundo.    

¿Cuáles son los grandes desafíos y expectativas de Enexpro 2021?

El año pasado fue muy complejo especialmente para este sector. La pandemia canceló casi todas las actividades programadas y obligó a dar un giro abrupto hacia la virtualidad. Por ello en ProChile nos propusimos un ambicioso plan de trabajo para readecuar la promoción de nuestra oferta exportable, no perder el posicionamiento internacional ya adquirido y ser un apoyo concreto en momentos especialmente difíciles.

En ese contexto logramos organizar 74 actividades destacando MIFA Annecy; Berlinale – European Film Market; Frankfurt Book Fair; Caravana Americana; BIME; Festival d’Angoulême, Gamescom y Chile Connected. Todo este trabajo, siempre en conjunto con el sector privado, permitió la participación de más de 850 beneficiarios y proyecta más de US$ 12,2 millones de dólares en negocios.

En términos concretos, para “e-Enexpro Industrias Creativas 2021, Cuando el Talento Importa se Exporta” esperamos concretar alrededor de 500 reuniones de negocios entre más de 300 exponentes nacionales de los sectores de animación, artes escénicas, audiovisual, editorial, moda, música, narrativa gráfica e ilustración y videojuegos y 137 empresas internacionales de 15 mercados de América, Europa y Asia. Todo, a través de una plataforma online, que estará activa para los participantes entre los días 13 y 15 de enero.

La primera versión, llevada a cabo en enero de 2020, proyectó negocios por más de US$3,1 millones de dólares (de los cuales US$2,46 millones corresponde sólo a empresas del sector audiovisual) producto de la realización de 520 reuniones. Esa cifra es nuestra principal referencia, pero más allá de lo netamente comercial también queremos hacer un reconocimiento a este sector. Las películas, series, libros, cómics, animaciones, videojuegos, canciones y así, todos los productos que nos ofrece este sector nos han permitido sobrellevar de mejor manera el confinamiento al que hemos estado expuestos producto de la pandemia. En este sentido, nos parece necesario destacar el talento de quienes están tras las creaciones y obras que componen nuestra oferta. Durante este año seguiremos trabajando juntos, sumando a nuevas y nuevos exportadores, manteniendo y profundizando la visibilidad de la industria nacional en los principales mercados del mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *