Entrevista a los 5 artistas chilenos presentes en Art Store. Marisol Grisanti: ‘’Con Art Store puedes llegar a todo el mundo’’

 

Por Vanessa Vidal Durán

Verónica Doerner, Catalina Rojas, Alberto Montt, Karin Barrera y Mari Grisanti suman sus obras a las más de 1.200 que alberga de forma virtual Art Store. Dejando a Chile, como el país de Latinoamérica que más tiene artistas en la plataforma. Hasta ahora, solo habían 2 artistas latinos, Anuar Patjane de México y Araquém Alcântara, de Brasil.

Reunimos las impresiones de cada uno de los artistas, cuyas obras se verán en todo el mundo a partir del 1 de octubre.

Verónica ¿Qué significa para ti que tus obras se sumen a la Art Store?

Verónica Doerner: Para mí es un orgullo estar acá. A nivel mundial no son muchos artistas, entonces haber calificado es de verdad un privilegio. Yo trabajo con pasión, para mí, pintar es lo que me hace feliz en la vida. En mi obra, hay pajaritos, inspiran la libertad del ser humano, es la conexión entre lo divino y lo terrenal. Siempre con esa libertad, hay algunos que tienen jaulas, hay otros que tienen nidos, pero en definitiva la libertad del ser humano, la libertad del mundo. Ahora, los colores son elegidos monocromáticamente. Me encanta trabajar con mucha textura y que lo figurativo no sea lo esencial sino que sea el complemento, que tu ojo llegue a completar esa figura. Si tú te acercas son manchas, siempre hay una doble lectura. Si tú te acercas a un cuadro, lo que a mí más me importa son los 15, 20 segundos que vienen después, cuando tú dices, esto me provoca ciertas emociones, ciertas sensaciones, me acuerda cuando era chica e iba al campo de mis abuelos. Básicamente es eso, que te recuerde a algo, que tu viajes en el tiempo. Que no sea algo tan literal como lo que ves, plasmas.

Te quería pedir si me pudieras describir tu obra, pero te salió del alma la respuesta.

Verónica Doerner: Amo mi trabajo. Gozo mi trabajo, yo le hago clases a niños, en definitiva es lo que me hace feliz. Los niños también tienen eso que les nace desde dentro, que tienen una visión propia y son auténticos. Básicamente poder enseñarles a ellos y poder desarrollarles todo esto a los niños, es lo que más feliz me hace.

Catalina, quisiera saber sobre tu obra y qué significa que ahora tengan presencia mundial.

Catalina Rojas: Es un antes y un después. La televisión estuvo apagada, en negro durante muchos años. Esto de hacer una plataforma, de que el televisor sea parte de la casa es maravilloso. Como yo decía antes, el arte público tiene que estar donde la gente está y eso es primordial. Se tienen que abrir estas barreras sociales, donde el arte pasa a ser de una elite y no es parte de la cotidianidad de la gente, entonces creo que es muy bueno.

Tu discurso como artista es social entonces.

Catalina Rojas: Claro, es mucho más democrático, que llegue a más personas, a más casas. Imagínate el honor es como artista, que se esté viendo mi arte en Asia, en oriente, es maravilloso. Hace que el mundo sea un mundo de verdad, sin límites. Creo que es un super buen cambio, hace que las cosas en general que estaban destinadas a un grupo muy limitado de personas en el mundo, se expanda. También hay que pensar en el arte como enseñanza a los niños, o sea, van a poder ver obras del Prado, van a poder ver obras de otros museos. Pensando también que en Chile tenemos museos muy limitados, pequeños, entonces me parece maravilloso. Me gusta mucho la pintura. Yo trabajo con el arte público. Yo fotografío mis pintura, las animo, las hago películas y las proyecto en edificios. Lo que hice en el río Mapocho por ejemplo, lo de iluminar el río es un plus. Es un plus para estar donde la gente está, donde está paseando a los perros, paseando a los niños, viviendo un momento familiar y de repente se encuentran con una obra de arte, eso es maravilloso. Yo creo en el arte público.

Alberto ¿Cómo podrías definir tu obra?

Alberto Montt: No tengo relación con la pintura porque de hecho lo que hago es más ilustración. Tiene que ver con comunicar concepción más que con el tema estético en sí mismo. Es difícil que yo defina mi obra porque estoy demasiado cerca, además no me dedico a esto, me dedico a compartir ideas. Entonces, si tuviera que definir sería un neo surrealismo pop cultural abstracto.

¿Qué significa para ti que tu trabajo sea parte de la plataforma? ¿Tienes algún nuevo objetivo luego de esta nueva vitrina?

Alberto Montt: Para mi estar en la plataforma es básicamente la oportunidad de llegar a más gente; eso como partida. Segundo, siempre me ha gustado estar en los nuevos acontecimientos. Ahora estás mezclado esta idea de un televisor que lleva arte a tu casa, y ser parte de esto. Chile me encanta. Mis expectativas no son muchas, son más curiosidades que expectativas. Tengo muchas ganas de ver si alguien en algún lugar llega a hacerle clic a lo mío, fantástico.

Karin ¿Qué temas predominan en tu obra?

Karin Barrera: La obra mía está trabajada hace muchos años con el tema de la naturaleza. Las mujeres son las protagonistas, lo más importante dentro de mi obra. En realidad, en lo que estoy super preocupada desde hace rato, es con el tema que está pasando a nivel mundial del cambio climático y todo eso. Mi obra tiene reciclaje, no se nota en la imagen, pero yo trabajo con radiografías de hospitales, y voy armando los vestidos de estas mujeres que llaman a la conciencia, a cuidar la naturaleza.

¿Cómo vives este momento?

Karin Barrera: Es un honor, más encima saber que somos 5 los primeros chilenos, donde somos 4 mujeres, o sea, increíble. Estamos super contentos.

Marisol ¿De qué trata tu obra?

Marisol Grisanti: Mi obra la describo como una travesía, como un viaje que va a través de los recuerdos, de los colores y de los sentimientos. En mi obra yo pongo muchas imágenes de mis sueños pero también de mis recuerdos, como una mezcla de pedazos oníricos y de imágenes que pinto en distintas partes. Me gusta transmitir paz y tranquilidad en mis cuadros. Llevo más de 20 años pintando y he hecho un gran trabajo y un gran recorrido para lograr transmitir eso en mi obra.

¿Esto marca un antes y un después en tu trabajo?

Marisol Grisanti:  Sí, totalmente, es un antes y un después, porque en el fondo es llegar a todo el mundo. Uno piensa que con las redes sociales uno puede llegar a todos los rincones del mundo; a través de una marca tan importante, realmente podemos llegar a todas partes. Así que estoy muy contenta y muy orgullosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *