Entrevista a los protagonistas y directora del concierto teatral inspirado en la vida de David Bowie

BOWIE
Se estrena concierto teatral inspirado en la vida de David Bowie y entrevistamos a sus protagonistas.



Este fin de semana se estrenó, en el Teatro Municipal de Las Condes, el esperado espectáculo “Bowie, El musical”, inspirado en diversos hitos de la vida y carrera del actor y el cantante. Este nuevo montaje de Cultura Capital promete entretener al público y conmover a los más fanáticos.



Con un elenco de lujo y una producción de alta calidad, Cultura Capital (Cerati -Nada Personal, Mercury La Leyenda, Paul & John, entre otros) regresa a escena con este espectáculo de primer nivel. Bowie es escrita y dirigida por Emilia Noguera y protagonizada por los reconocidos actores Gabriel Urzúa y Gabriel Cañas.


Como directora el desafío mayor es generar un espectáculo que reúna actuación, música, danza, visuales, diseño y actuación, de manera que atrape al público estimulando todos sus sentidos. A la vez, como dramaturga el desafío es escribir una obra que dé cuenta de la vida de un artista, músico y actor, conocido y respetado a nivel mundial, y acercarlo al público nacional para que éste se pueda identificar y emocionar con él. Me ha ayudado el hecho que me pasé gran parte de mi adolescencia escuchando sus discos. Sus canciones siempre me hicieron profundamente feliz y me ayudaron a imaginar infinitas obras de teatro y a desarrollar mi sentido artístico. Su música me hacía fantasear con mi futuro” relata Emilia Noguera.
 
Emilia Noguera conversó con Culturizarte y esto fue lo que nos contó acerca de su experiencia dirigiendo este musical: “Comenzamos porque Francisco Olavarría me pidió que me hiciera cargo de la dirección. Luego cuando empezamos a juntarnos para ver qué íbamos a hacer nos dimos cuenta que en este caso era bueno que yo también la escribiera, ya que soy dramaturga. Era bueno porque así yo podía tener una concepción más amplia de todo el proyecto, y no perder tiempo en que me llegara un texto, para entender el texto, hacer todo el trabajo de mesa, sino que empezar 1, 2, 3 porque además había poco tiempo. El proceso fue muy interesante porque yo conocía la música de él pero no conocía su vida. Poca gente conoce de su vida, excepto la gente que  ha leído biografías o que ha visto documentales. Después me encontré con este grupo de actores, con el grupo de bailarines y los músicos, que ya los conocía de antes. Fue un proceso muy armónico. Es un proyecto que desde el principio da la sensación de  que ha ido encajando bien. Es super complejo pero es como esos proyectos “bien paridos”, proyectos que corren no más, que las cosas sucedan. Este ha sido así, un proyecto muy luminoso, entonces la dirección ha sido así también.”
Emilia nos cuenta de la época que eligió para contar la historia de Bowie: “El año 69, que es cuando parte la obra, un año antes de que el se case con su primera mujer, fue el año en que lanzó “Space Oddity”. “Space Oddity” fue el primer tema que a él lo lanzó a la fama, y eso se cruzó con este episodio de su vida tan importante, que es casarse con su primera mujer, con la que tiene su primer hijo. Me pareció que ese era un año super interesante, super movido en la vida de él, y que daba un inicio a su carrera, que había comenzado antes, pero que muy poca gente la conocía. En estos primeros 10 años de carrera, el pasa por muchas etapas, todas radicalmente diferentes. Daba la sensación que siempre partía de cero. Eso es muy interesante pero también es netamente teatral. Es muy teatral, muy entretenido. En su vida también le pasaron muchas cosas. En el año 80 se calmó un poco. Dejó las drogas, de partida, en el 90 se casó con Imán, es más tranquilo, pero esos 10 años son muy revolucionados, entonces me parecía muy importante hablar de eso”.
Emilia Noguera escuchaba mucho la música de Bowie cuando era chica por lo que estaba feliz de hacer este proyecto y escuchar su música todos los días durante cinco meses de ensayo. También nos cuenta cuáles son sus expectativas con la obra: “Yo creo que al público le va a gustar, porque para el fanático es muy entretenido venir a escuchar música en vivo, y para el que no lo conoce, también es como David Bowie a estas alturas es cultura general, entonces es una buena manera de conocerlo».
Quisimos saber como llegó a este elenco: “Gabriel Urzúa ya estaba cuando a mi me ofrecieron el proyecto, porque Francisco quería que lo hiciera él, y después entre los dos fuimos buscando a los demás. Yo había trabajado con Gabriel y con la Daniela en “Mercury”, y a la Carmen la conocí hace poco y me encanta, la encuentro una gran actriz, entonces dije ¡ella es! Hicimos audiciones para los bailarines, y ahí llegamos a nuestros bailarines”.

La historia se sitúa en el año 1969. David Bowie (Gabriel Urzúa) acaba de lanzar Space Oddity y pocos días después el hombre llegaría a la luna. En la habitación de una mansión que comparte con sus amigos Lou Reed (Gabriel Cañas) y Cocó Schwab (Daniela Castillo), un joven David despierta junto con la que sería su primera esposa, Angela Barnett (Carmen Zabala). Juntos llevan una vida de excesos, liberación sexual y mucha creatividad. Viven los inicios del glam y crean a Ziggy Stardust, el alter ego de Bowie que finalmente lo superaría y terminaría por casi volverlo loco.

“Hacer este concierto teatral es muy desafiante pero a la vez placentero. Adentrarse en la vida y carrera de un artista como Bowie es muy complejo. Un ejemplo de vida creativa, incesante. Siempre buscando re-inventarse para no ser absorbido, ya sea por los medios ( la moda) o por la propia desidia. Es realmente un privilegio poder trabajar en un proyecto como este”, comenta el protagonista Gabriel Urzúa.

En la obra se hace un recorrido por varios de los hitos más importantes de este hombre que pareciera ser un camaleón que va cambiando constantemente de figura y de color. Veremos, por un lado la fama y sus consecuencias, y por el otro, la ausencia de un hijo que no vive con él y los fantasmas de la esquizofrenia que acechan a su familia.
Gabriel Urzúa nos cuenta sobre el proceso para entrar al personaje: “El proceso ha sido muy difícil, muy complejo, tiene muchas aristas, mucho de aprender, eso creo que es lo más lindo de hacer una obra como esta. Me regala, el teatro una vez más, aprender de una persona, aprender de la música. Eso es lo más importante que tengo para el proceso. Ha sido difícil por supuesto, un gran desafío, poder entrar en esta persona, entrar en su intimidad” Agrega: “Bowie era tímido, reservado con los medios, y obsesivo, en relación a la creatividad. Está muy relacionado con las artes visuales, la música, fue actor, actor de teatro, actor de cine. Creo que para ser una persona así, es una persona bien introspectiva”.
Gabriel también nos contó sobre el desafío de cantar en un musical: “Me desafía un montón. Evidentemente me es más cómodo actuar y ponerle todo el foco a eso. Ahora, cuando la música entra es muy desafiante porque es muy despojada. Cuando uno está creando un personaje, evidentemente hay algo que te está apoyando para no mostrarte totalmente. En cambio con la música y el canto es la honestidad pura”
”Que venga mucha gente a verla, que la gente lo disfrute, que se entregue el mensaje que pretendemos que tiene relación a la creatividad como impulso de vida, o la importancia de la familia. Eso es lindo de la obra, creo que muestra la distancia que empieza a tener Bowie, cuando empieza a ser muy famoso, y empieza a dejar de lado su familia y luego vuelve a tierra. En un momento decide volver a criar a su hijo, después de que se separó de su primera mujer, tener otro hijo. Hay algo que lo arraiga y le da un peso. Creo que si se traspasan esas cosas con la obra, van a estar cumplidas mis expectativas” explica Gabriel
Gabriel Urzúa recalca que no conocía mucho a David Bowie pero que después de esta obra se ha convertido en su gran ídolo.
Carmen Zabala interpreta a Angie Barnett y nos cuenta sobre su personaje: “Mi personaje es Angie, la primera mujer de David Bowie, con la que se casó y tuvo su primer hijo. Esta mujer está viva. En este momento participa de un reality, es bien loca y es bien especial. Es media histérica, pero muy enamorada de él y tratando siempre de arreglar su imagen. Era la encargada de la imagen que él quería llevar y ella se entregaba a él. Al principio él era más volado también. Ella era la que lo manejaba” Ella dice que la investigó Viéndola. “Investigué más que nada cuando ella era joven porque ahora que es mayor,  no sé si sirve para esta época que es la que estamos representando, en los años 70, cuando ella tenía 19, 20 años. Tuve que buscar entrevistas, fotos, libros, la biografía de ella cuando era más joven”
Daniela Castillo interpreta a Coco, la mano derecha, y amiga entrañable de David Bowie. “Yo soy Cocó, que es un personaje de la vida real, que se dio a conocer ahora que David Bowie murió, y al dejar herencia, dejó grandes herencias a dos personas: una es ella, y la otra es una nana que tuvo. Ahí se descubrió que esta era una persona muy importante en la vida de él que había sido su mejor amiga desde los años 70, y que lo salvó un poco de todo el hoy de las drogas, de estar a punto de morirse, de los excesos, de perder el rumbo de lo que en verdad él quería hacer. También se rumoreaba, no se sabía, si eran amantes o mejores amigos. Angie, la esposa, tenía muy mala onda con ella también porque estaba ahí muy metida. Era como la mejor amiga, mano derecha, pero nunca se entendió bien cuál era la relación. Eran como hermanos, amores eternos. Hay un rumor también, salía en un libro,  que una de las teorías, es que “Heroes” igual podía ser inspirada en esa relación. Es una canción muy de amor”. Daniela dice que hay poca información acerca de ella pero de todas maneras hizo su investigación:  Leí, pero de ella hay super poco. Creo que en Internet hay 10 fotos de ella. Era más sobria que todos. Pero lo que sí decían era que era cosmopolita. Averiguando eso, decía que ese tipo de persona lo asimilaba con el reino natural de las plantas, para los seres naturales y vegetales, ser cosmopolita era poder adaptarse a todo tipo de ambientes. Era una mina bien inteligente, lúcida y un poco también tiene la obra es que ella se dio la vuelta de los excesos, como que ayer dijo “yo no carreteo más”. Viene a ser el centro de cordura de Bowie. Lo viene a rescatar. Tabajamos un poco en torno a esto que tiene tan seguro, un poco lo masculino. En principio era un personaje más nerd, pero lo quisimos dejar igual dentro del rol, como que estuviera ahí, pero que ya hubiera madurado esa etapa”
Gabriel Cañas, quien había interpretado a Freddy Mercury en “Mercury” y a Paul McCartney en “John y Paul”, musicales de Cultura Capital, ahora interpreta a Lou Reed y nos cuenta de este personaje: “Lou Reed es un olímpico del relajo. Es un hombre muy, muy cool, muy tranquilo, y está aquí en la obra, un poco para apoyar, contener a Bowie. Se muestra un poco esta amistad, esta cosa media bisexual también, media rara que tienen entre los dos, que es como mitos, que no se sabe muy bien si sí o no pero así se insinúa en la obra. En el fondo es como la relación fraternal, de cooperación artística y de soporte en la vida sentimental también. Ese es un poco el eslabón que cumple Lou Reed” El conocía sólo las dos canciones de Reed, las que interpreta en este musical por lo que nos cuenta acerca de su preparación de este personaje:  “Fue muy entretenido porque estoy acostumbrado, por mis características como actor, a ser el gritón, como el que tiene la energía, y el que lleva un poco la obra, en cuanto a energía. También por mis características vocales siempre soy el tenor heroico, mucho más arriba. Aquí me tocó el desafío de solo relajarme y cantar muy tranquilo. El desafío, más que en lo melódico, en el rango vocal está en la rítmica de la articulación de las frases. Entonces eso ha sido un desafío, que al parecer, es mucho más sencillo, pero mientras más voy entrando, más me doy cuenta que es muy difícil, por la deformación artística espectacular de “Aquí estoy”, y bajar el key, y estar más tranquilo, y ejecutar solo esa pequeña tarea de la métrica y de la articulación rítmica de las frases es mucho más difícil. Gabriel nos cuenta sobre lo que encontró al investigar a Reed: “Me fui a ver conciertos en vivo, más que a toda su música, porque es bastante parecida, en general. Su gracia está en las letras y en lo rupturista que fue él con su discurso, como que nunca le importó el espectáculo ni nada. Era como un hombre de lo anti espectacular. Me costó enamorarme de eso, porque vengo del otro lugar. Vengo de algo mucho más histriónico y energético. Como tenía esa dificultad, de enamorarme de alguien que ni siquiera le importa la afinación al cantar. Rapea, se preocupa de lo que está diciendo, como lo dice y con un despojo muy grande hacia lo escénico. Esa fue mi investigación, verlo en vivo, y era terrible. Era super terrible por lo desafinado, super poco escénico».

En definitiva, en este concierto teatral los espectadores podrán admirar la genialidad de un músico, artista visual y actor, que se mantuvo vigente durante la mayor parte de su vida y que nos dejó un legado insuperable.

Cultura Capital es una empresa de Gestión e Inversión Cultural que lleva más de 7 años acercando a la familia y a las personas al teatro. Su objetivo es producir espectáculos atractivos y motivar a empresas y organismos a invertir en cultura. Ha producido exitosos espectáculos como “Mercury, La Leyenda”, “Cerati, Nada Personal”, “Sinatra, El Musical”, “Piaf”, “Paul & John, Una historia de The Beatles”, “80´s el Musical”, entre otros. Todos estos premiados por la audiencia con temporadas batiendo récords de asistentes.

FICHA
Funciones: Del 12 al 30 de octubre. Jueves, viernes, sábado y domingo, 20:30 hrs.
Entradas: www.tmlascondes.cl y boleterías del Teatro Municipal de Las Condes.
Dirección y dramaturgia: Emilia Noguera
Asistente de Dirección: María de los Ángeles Calvo
Producción General: Francisco Olavarría, Cultura Capital
Producción Ejecutiva: Nicole Rebolledo
Vestuario: Natalia Rodríguez

Prensa y Difusión: Florencia Zulueta, Catalina Billeke y MH Comunicaciones.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *