Entrevista a Lucas Balmaceda, protagonista de Kassandra “El monólogo es una gran oportunidad trabajar harto la imaginación”

 

Por Galia Bogolasky

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al actor quién interpreta a Kassandra, un unipersonal escrito en un inglés precario, en el cual la renombrada heroína troyana nos cuenta su historia y desmitifica su propio mito. El personaje de Casandra en el texto de Blanco, es una migrante contemporánea, que vende productos de contrabando en un pub clandestino, en el narra su particular periplo sobre sus historias pasadas, logrando elaborar una crítica descarnada de la realidad actual. La obra es basada en el texto escrito por el dramaturgo uruguayo Sergio Blanco y es dirigida por Soledad Gaspar.

¿Cómo ha sido esta vez hacer el monólogo? que obviamente, es toda una experiencia distinta, súper fuerte porque  toda la carga está en ti

Hoy día de hecho en la mañana escuché a alguien del metro, redes sociales, no me acuerdo. Uno ve tantas cosas en redes sociales, pero vi un vídeo que habla sobre la muestra de dramaturgia, de hecho. Creo que la Flavia Radrigán decía que le gustaba escribir monólogo y los monólogos para ella eran una conversación con alguien que no está. Entonces, es como una gran oportunidad, de hacer un monólogo. De poder trabajar harto la imaginación, la creatividad. Me toca harto hablar, compartir con el público, pero también con los espectadores. Me toca mucho, mucho trabajo de imaginación. Proyectar hacia un otro, hacia otra entidad dentro de mi cabeza como el texto. Entonces, eso ha sido desafiante, pero super interesante.

¿Qué es lo más difícil para ti de todo este proceso? Porque una de las cosas que me llamó la atención es que tú tienes inglés nativo. Entonces, ¿cómo fue para ti forzar el inglés mal hablado?

Ahí también había que ponerse creativo y yo creo en desarrollar el sentido del humor y buscar un acento que tampoco con la directora, Soledad Gaspar, discutimos mucho sobre cómo iba a hacer este acento. El texto ya está escrito en un inglés super precario, entonces pasamos por varios tipos de acentos. Yo estaba probando uno desde un comienzo que también es como un híbrido a veces como que digo palabras medias afrancesadas, medias españolizadas. Es como el acento de Kassandra, teniendo en cuenta que ella es Griega supuestamente pero es un poco el acento que inventamos acá y espero aguantar porque hay veces que, como tengo un inglés desarrollado igual a veces como que me pongo cómodo y quiero hacer los cruces gramaticalmente correcto pero no hay que hacerlo.

¿Qué te llamó la atención del texto? ¿Qué temáticas que aborda la dramaturgia te interesaron?

Me llamó mucho la atención lo contradictorio del personaje y que siendo una obra que se escribió el 2012, tocara este tema de la transexualidad, del género, de una forma tan abierta como tan vulnerable. Porque al final el tema de que es Trans es toda la obra y también al mismo tiempo no es nada, sino que es una persona que es muy frágil y muy vulnerable y que viene a contar su historia, su verdadera historia y tiene un montón de características que la convierten en una persona que no solamente no se le escucha porque nadie le cree sus profecías, sino que también una persona que generalmente en nuestra sociedad ignoramos. Una disputa transgénero, abuso de drogas, entonces hay un montón de cosas que es interesante que se sienta el personaje. Esta perspectiva, que no estamos acostumbrados a escuchar. Ahora, incluso con la subida del feminismo ha habido incluso corrientes que dicen: «No, escuchemos a las mujeres, pero solo a las mujeres biológicas» ¿Y los transgénero? Bueno, ahora eso también está en discusión entonces nunca es una pugna constante para los que sobre todo estamos navegando en el género, de tener un lugar. Un lugar que es interesante ahora en el teatro.

¿Tú crees que esta obra es más bien de género?

Si, yo creo que nosotros hicimos un enfoque obviamente como desde la puesta en escena con el diseño de la Zorra Vargas con la Sole Gaspar. Desde la iluminación que hizo la Zorra, desde las visuales que hicieron el Gomar y la Laura. Pensamos harto en la ambigüedad, pensamos mucho en el género y en esta discusión que es tan actual, y cómo hacer que ella sea tanto mujer como hombre, como que fluya en este discurso y que aun así que todos nos podamos conectar con la tragedia, con la historia de Kassandra.

Pasa del humor al drama y de la tragedia así, pasa y cruza por todos los distintos géneros, es bien adrenalínica ¿Cómo fue eso para ti?

A veces cuando estoy haciendo la obra digo como: «¡Oh! ¿Por qué no la hicimos más piola?» Porque tenemos cinco funciones a la semana. Fue decisión nuestra, entonces hay que aguantar y yo diría que eso es como lo más difícil, siempre tratar de encontrar ese punto en el cual es auténtico lo que está pasando. Tratar de actuar entre comillas lo menos posible.

¿Cómo fue pasar de esta historia clásica de tragedia griega a la actualidad? ¿Como llevar el tema de la migración, el tema de la discriminación sexual, al día de hoy?

Yo siento que todavía es un desafío que estamos descubriendo como montaje. Y que vamos a ir descubriendo el tema de los griegos porque parecía ser algo como tan lejano. Lo que tenemos de los griegos son estos libros, estas esculturas, tenemos como un imaginario super precario y super rústico de lo que eran los griegos, pero en el fondo eran seres humanos en otro tiempo espacio. Más que tratar de hacer que la obra pareciera griega, yo creo que aparecen ciertas cosas como el vestuario, como esto traslúcido, natural y yo creo que aparece desde el trabajo de tratar de naturalizar al griego como la palabra de los griegos, los personajes griegos y aunque tienen estos nombres, que ya a nadie se llama Aquiles, algunos se llaman Nestor, Andromaca, Agamenon, Esparta, pocos Kassandras. Entonces, es como decir que cómo hacer que estas personas sean actuales y suban en la historia, y el significado yo creo que se ven actuales.

¿Qué le puedes decir a la gente para invitarla a ver la obra?

Que nos queda poco. Que no se la pierdan porque bueno yo particularmente me voy a estudiar por un tiempo largo. Estamos buscando otros espacios que quieran tener a Kassandra en sus teatros, pero creo que es una buena oportunidad para no perdérsela, sí.

Dramaturgia: Sergio Blanco | Dirección: Soledad Gaspar | Interprete: Lucas Balmaceda | Producción: Lucía de la Maza | Productores asociados: Cultura Capital | Diseño Sonoro: Damián Noguera | Diseño Escénico: Zorra Vargas | Asistencia de Diseño: Manuel Morgado | Visuales: Gomar Fernández, Laura Baigorria, Francisca Nardecchia | Fotografías: Lucas Quintana | Trailer: Tomás Duarte.

MICROSALA.
01/08 al 18/08.
Mié a sáb, 20:30 hrs, dom 19.30 hrs.
$6.000 general. $3.000 estudiantes, tercera edad, miércoles y jueves popular.
55 min.
+12.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *