Entrevista al actor de La Furia de los Amontonados
¿Qué te llamó la atención de esta obra que te hiciera querer ser parte?
Sinceramente, la principal razón fue la necesidad imperiosa de querer volver actuar en teatro, 15 años que no pisaba un escenario, a esto se suma la temática del texto que siempre tiene un punto de vista político abordable, crítico .
¿Cuál fue el mayor desafío para ti a nivel actoral?
Aparte de vencer el miedo y subirme con respeto a un escenario después de tanto tiempo, meterse en la cabeza de una persona que definitivamente está al límite de su existencia, en un texto que realmente cuesta desentrañar…, hacerlo propio, su desarrollo no es lineal , tiene mucho saltos de tiempos y épocas…muchas veces contradictorio.
¿Cuáles son los grandes temas que te llaman la atención de la obra?
El conflicto de un grupo de personas frente al rol que deben tomar en una sociedad, sus miedos y fracasos, que son los mas evidentes, son los olvidados de un sistema al que casi dieron su vida por el, pero luego se les ignoró. Fueron carne de cañón, hicieron la pega sucia y luego recibieron el desprecio de sus propios compañeros.
El director José Luis Cáceres dijo que fue un trabajo bien colectivo. ¿Estás de acuerdo? ¿Como fue el proceso?
Sí, colectivo en el sentido que la obra al ser de muy bajo presupuesto, hecha prácticamente con cero peso, la producción de diversas cosas como vestuario, música, sonido, tuvieron aportes de todos nosotros en algún grado, pero donde hubo más mano, una participación más fuerte de nosotros fue en el trabajo de edición del texto…, ¡la obra podría haber durado 3 horas!
¿Cómo fue el trabajo con los demás actores?
Cada uno tiene un estilo muy definido, una forma particular de abordar las cosas y eso es exquisito, pero también una dificultad al abordar un proyecto que también es bastante particular, diferente a lo que había hecho cada uno antes … fue un agrado trabajar con actores a los que siempre he admirado, son capos .
¿Cómo creaste tu personaje? ¿Alguna influencia?
Si tuviera que hablar de influencia, en este caso sería más cinematográfica que teatra, las películas de Fassbinder y su estilo tan diverso, difícil de definir, realista, pero no realista, medio melodramático…, la obra y sus personajes tienen algo de eso, ese estilo que provoca un distanciamiento con el púbico, una extrañeza, con respeto al maestro Fassbinder eso si.
¿Cómo has visto la reacción de la gente al ver esta obra?

¿Cuál es la relevancia de esta obra actualmente? ¿Cuál dirías tu que es su gran aporte?
Sería patudo decir que relevancia tiene o que aporta, eso lo debe definir el púbico o el tiempo, a algunos quizás no le aporta nada de nada. Yo creo que lo principal es lograr que quien vaya al teatro logre olvidarse un rato de su existencia y entre a este mundo donde recordamos un poco de nuestra historia, eso sí, apagando el celular por favor.
Elenco: Claudia Burr, José Martínez, Patricio Ruíz y Pablo Jerez.
Puesta en Escena y Dramaturgia: José Luis Cáceres
Funciones del 2 al 25 de noviembre
De Jueves a sábado 20:30 horas
Entradas $6.000 general, $4.000 estudiantes y tercera edad
Reservas fono: 232013861
Teatro Camilo Henríquez- Amunátegui 31, Metro Moneda.
Excelentes actuaciones en La Furia de los Amontonados ✅✅
Me encanto la actuación de Pato Ruiz ????????
Felicitaciones Pato !! qué bueno verte de regreso .
Te vi hace mucho tiempo en Caligula dirigida por Perez Bannen y en Los Niños terribles dirigida por Marcos Guzman ¡ muy bueno !!