Entrevista a Sergio Hernández, Protagonista de la
Película de Alex Anwandter «Nunca Vas a Estar
Solo»
Entrevistamos a Sergio Hernández, uno de los actores chilenos más talentosos y prolíficos del Cine Chileno. En «Nunca Vas a Estar Solo» interpreta a Juan, el padre del personaje víctima de un brutal ataque homofíbico, basado en el caso de Daniel Zamudio. Acá nos cuenta sobre su personaje y su experiencia trabajando en la película del músico Alex Anwandter.
¿Cómo llegó a actuar en la película «Nunca vas a Estar Solo»? ¿Le ofrecieron el personaje? ¿Cuál fue su primera impresión?

¿Qué le llamó la atención de su personaje? ¿Qué lo motivó a interpretarlo?
Su soledad, la del hombre gris chileno de nuestra clase media aporreada, maltratada, abandonada. Representarlo de manera sensible y sincera, creíble, de tal manera que traspasara su drama a través de la emoción, más que la denuncia racional que muchas veces es tan distante de los sentimientos y que dificulta la toma de conciencia del espectador.
¿Hizo algún tipo de investigación de la historia real del caso Zamudio?
No, solo me informé a través de la prensa de lo ocurrido y tuvimos largas conversaciones con Alex sobre el caso.
¿Cómo fue el proceso de creación del personaje?
Fundamentalmente de observación de tantos hombres que encontramos caminando por nuestras calles y que están cansados, desesperanzados, solos, tristes y muchas veces con una gran carga de impotencia frente a tantas injusticias sociales que existen en Chile.
¿Qué aspectos del personaje fueron los más complejos? ¿Algo que haya requerido mayor esfuerzo actoral?
La procesión interior, la no reacción, ser un hombre sin la capacidad de violentarse frente a tanta brutalidad y violencia. Que todo ocurriera sobre todo dentro de mí, en absoluta soledad.
¿Cuál fue el mayor desafío de interpretar este personaje, el padre de un joven golpeado hasta la muerte por homofobia?
Saber quiénes fueron los que golpearon brutalmente a mi hijo, estar frente a algunos de ellos y no hacer nada. Pero lo exigía el personaje.

La golpiza a mi hijo y seguramente algunas escenas relacionadas con la homosexualidad son lo más cercano a lo ocurrido. Al desarrollarse la película, Juan va entrando en una fuerte angustia y en una desesperante impotencia que podría parecerse a una especie de desvarío, esto último es de mi creación.
¿Como fue la experiencia del rodaje?
Intensa. Era invierno y muchas escenas las realizamos de noche o de madrugada…Desde el punto de vista físico, de mucha exigencia, desde el punto de vista humano, fue muy hermoso trabajar con un grupo de tanta entrega y generosidad. Además de la amistad y complicidad creativa que desarrollamos con Alex, que fue realmente un verdadero regalo.
¿Como fue trabajar con Alex Anwandter?
Hermoso. Es un gran artista que, al realizar su ópera prima, lo hizo con una gran humildad, pero al mismo tiempo con mucha claridad de lo que quería lograr, con gran exigencia y generosidad.
¿Qué expectativas tiene con esta película? ¿Cómo cree que será la recepción del público chileno después de haber tenido tanto reconocimiento a nivel internacional?
Creo que “Nunca vas a estar solo” es una obra cinematográfica que será recordada como un registro de gran calidad sobre la cruda realidad chilena y los diversos problemas de discriminación existentes en nuestro país en la actualidad.
El reconocimiento internacional que tiene la película representa un importante estímulo para que el público de nuestro país vaya a verla. Felizmente, pues uno de los objetivos centrales del film es que los chilenos posean un reflejo de nosotros mismos a través del film.
¿Que opina del tema de la discriminación a las minorías sexuales en Chile y de la eventual Ley Zamudio que surgió por este caso?

¿Cree que esta película deja algún mensaje con respecto a este tema?
Por supuesto.
¿Tiene más proyectos cinematográficos? ¿Nos puede adelantar algo de sus próximos proyectos?
Aparte del estreno y la promoción de “Nunca vas a estar solo”; del próximo estreno de la película y de la serie “Llámenme Francisco”, en que interpreto el rol de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco; y del estreno en Canadá y espero que también próximamente en Chile, de “Generación Lobo”, de Christian de la Cortina, me preparo para filmar a partir de enero algunas películas de las que, por ahora, no puedo adelantar nada. Y también volveré al teatro para actuar en dos obras durante 2017.