
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a los protagonistas de «THE PRIMITALS», y nos mostraron algunas escenas de lo que será la obra musical a capela que estrenan hoy en el Teatro Municipal de Las Condes. La exitosa y divertida comedia musical de la compañía Yllana llega desde España a presentar este entretenido y original espectáculo.
¿Cómo fue la selección de canciones para este espectáculo?
Nosotros somos un grupo a Capela, Nos llamamos “The Primital Brothers”, y como grupo tenemos un repertorio, un repertorio que hemos creado, la mayor parte de el por Santi Ibarrretxe que es el director musical de la obra, junto con Manu Pilas. Dentro de ese repertorio tenemos la seguridad de hacer ciertos temas, para poder hacer esos temas hay que justificarlos rápidamente, con la propia historia para llegar a esas canciones, nos iban subsiguiendo otros temas. A medida que fuimos construyendo la obra, fuimos guiando el repertorio, y creando otro nuevo, para que todo cerrara bien, perfecto, y por supuesto la elección de temas siempre pensando en un repertorio conocido para todos los gustos, para poner los temas de diversa índole. Puede ser «Sweet Dreams», que es una canción bastante conocida, Bohemian Rhapsody o canciones más líricas o clásicas y también una sorpresa al final. Es para que se hagan una idea de la diversidad de estilos musicales que tenemos.

¿Cómo lo hacen para que el público les entienda si la mayoría de las canciones son en inglés?
Las principales canciones en inglés que me sé, no me las sé porque no sé inglés. Entendido eso, desde el punto de vista de la canción, a todo el mundo le suena «Bohemian Rhapsody», esa canción que mucha gente la conoce, tiene una significación desde el tono. Por ejemplo, nuestro principal arreglista de esta obra, hace mucho hincapié en el hecho fonético, más que en el hecho estructural o del lenguaje. Por ejemplo hay varios pedazos con música de John Williams, que están armados de tal forma que se dicen con un sentido aparte de lo que diga la letra. Sinceramente muchas veces la letra no tiene que ver con la acción, pero si está consciente. Ese ejercicio dramatúrgico que hicimos con Joe O`Curneen, es el que a nosotros nos ha servido para expresar. Todas las emociones y fraseos que es lo que hemos conseguido transmitir. Por lo menos en estos tres años que llevamos, la mímica también ayuda muchísimo, aparte que no todo es en inglés, también hay italiano, latin, español, de todo, el lenguaje propio de “The Primital Brothers”, es el lenguaje, con el simple hecho de los movimientos que hacemos. Si la pregunta es si alguien se va a perder algo del contenido de la obra por el hecho que las canciones son en inglés, la respuesta es no, o se va a perder muy poquito, por el contexto y la gestualidad, lo que hacemos se entiende perfectamente. Lo hemos hechos en Corea del Sur, y se entendió perfectamente, una sorpresa agradable el hecho de conectar de esa manera, en un país con costumbres tan distintas. Estuvimos el 2017 en Caracas y el recibimiento fue espectacular.

¿Cómo es la preparación que tienen para su voz en su rutina diaria?
La verdad es que somos muy diferentes los cuatro, a la hora de dormir por ejemplo, dormir es muy necesario. Es lo principal para mantener la voz fresca todos los días. Si no se duerme, mueres. Luego la rutina nuestra es llegar al teatro 2 horas antes para maquillarnos y para preparar la voz, siempre bebemos agua y comer muy bien. Comemos muy bien.

¿Cómo fue el proceso creativo para crear la obra a nivel de dramaturgia?
Fue un proceso que a veces la música determinaba la narrativa. A veces la necesidad de establecer una narrativa, de tener un hueco en blanco, para suceder algo, para llegar a otro punto determinaba qué número había que hacer. Había una bidireccionalidad, y un feedback constante entre uno y otro. Aparte que fueron ensayos creativos, no era un guión, y luego hicimos la obra sobre la marcha. Fueron 6 meses de ensayos creativos, en los que lanzamos las ideas ese mismo día, si había que hacer arreglos para tal canción, se hacía por la noche, al día siguiente se ensayaba, se montaba, esto si, esto no. En los ensayos creativos dejamos todo hilado fino, sobre todo para sentirla, hasta el último detalle, no había otra manera. Es mucho más arduo el proceso, pero mucho más fructífero.

La puesta en escena es bien sencilla, no hay mucha escenografía. ¿La idea es que todo lo que tiene que ver con las voces?
De hecho nos resultó mucho más difícil, hacer la escenografía que tenemos simple, que agregar un montón de cosas. El hecho de simplificarlo nos contó tantísimo, y ha sido parte del éxito que hemos tenido en España.
Recuerdo cuando presentamos «Tutto Per Gina», uno de los que fue a ver la obra, fue el arquitecto Norman Foster, y él nos dijo que no nos hacía falta escenografía, que nosotros éramos la escenografía. Grotowski estableció una cosa así. La escenografía está implantada en la cara, con las máscaras que tenemos.

¿Qué novedades va a encontrar el público que venga a ver el espectáculo?
El grupo «Primital Bros» empieza el 2010. Nuestra primera obra se llamaba «Tutto Per Gina” es una comedia gestual a Capela, todo lo que sucedía era cantado. Fue lo principal que trajimos a este grupo. Si bien hay grupos que hacen cosas paralelas similares, nosotros creemos ser los únicos que hacemos esto, somos la banda sonora de nuestras propias peripecias, hacemos estas canciones, a la vez que cantamos este material. Esto a la gente le choca mucho, le extraña mucho, más aún teniendo en cuenta el componente de humor. La verdad es que provocamos momentos de risa o momentos incluso de gran emotividad, llegando a la lágrima. Todo ese abanico de emociones es lo que el publico va a disfrutar.
Teatro Municipal de Las Condes
Presenta
THE PRIMITALS
Comedia Musical
Fecha | Horario | |
Miércoles *FP | 6 de marzo | 20:00 horas |
Jueves | 7 de marzo | 20:00 horas |
Viernes | 8 de marzo | 20:00 horas |
Sábado | 9 de marzo | 20:00 horas |
Domingo | 10 de marzo | 18:00 horas |
Miércoles | 13 de marzo | 20:00 horas |
Jueves | 14 de marzo | 20:00 horas |
Viernes | 15 de marzo | 20:00 horas |
Sábado | 16 de marzo | 20:00 horas |
Domingo | 17 de marzo | 18:00 horas |
Precios de las Entradas
SECTOR | Precio Normal | 60% Vecino Las Condes | 25% AMEX. MERCURIO PAGANDO |
Platea Vip | $ 15.000 | $ 6.000 | $ 11.250 |
Platea General | $ 12.000 | $ 4.800 | $ 9.000 |
Silla de Ruedas | $ 9.000 | $ 3.600 | $ 6.750 |
Palcos Primera Fila* | $ 9.000 | $ 3.600 | $ 6.750 |
Palco Movilidad Reducida | $ 9.000 | $ 3.600 | $ 6.750 |
*Localidades con vista parcial al escenario.
Descuentos: 25% de descuento, pagando con la tarjeta Club de Lectores American Express El Mercurio, con suscripciones vigente.
Descuento válido solo en Boletería del Teatro y Call Center
Duración espectáculo: 90 minutos sin intermedio
Categoría: Para todo espectador
Venta Entradas:
· Boletería Teatro Municipal de Las Condes
Av. Apoquindo 3300 Las Condes.
Horarios de Atención: lunes a viernes de10:00 a 19:30 horas.
Sábado y domingo de 11:00 a 16:00 horas. Los días de función la boletería permanecerá abierta, media hora después de iniciado el espectáculo.
Call Center: +0229447222 / Internet:www.tmlascondes.cl
· Condiciones de Ventas Vecinos Las Condes:
Las entradas adquiridas con la Tarjeta Vecino son un beneficio personal e intransferible.
El Teatro se reserva el derecho a verificar la titularidad de la misma, tanto al momento de lacompra como al ingreso a las funciones.
El mal uso de la Tarjeta Vecino podrá implicar la suspensión temporal o definitiva de los beneficios que otorga el Teatro Municipal de Las Condes.
Para compra de entradas, el titular de la tarjeta