Por Kjesed Faúndez
Santiago a Mil nos presenta en esta versión “El poder de actuar” y dentro de su parrilla internacional me ha tocado ver dos propuestas donde el poder está en las tradiciones más arraigadas de los países invitados.
En el caso de King Lear, de Taiwán, el maestro Wu Hsing Kuo enfrenta el desafío unipersonal de interpretar el clásico shakespereano desde la ópera china, integrando la música, las artes marciales, la danza y también los arquetipos que en ella se presentan, a un montaje de un solo actor en escena.
Desde la creación de la compañía Contemporary Legend Theatre, el maestro Wu buscó acercar occidente a oriente, pero tras una crisis económica a principios de siglo, la compañía se disolvió. Entonces decidió recomenzar solo, y tras conversar con la directora del Theatre du Soleil, Ariane Mnouchkine, decidió montar esta versión de Lear realizando una adaptación en tres actos, donde mezcla la historia original con la propia vivencia del actor y su grupo, buscando rescatar las tradiciones de oriente. Nacen así tres actos denominados La obra, La representación y El acto. Durante el primero, vemos al viejo, al padre dolido por el desamor de sus hijas y la idea alegre de ponerlas a prueba. Vemos como poco a poco su imperio, de rocas y esculturas macizas, se derrumba. Vemos a Lear divagar sobre el abandono, y ese dolor lo hace transitar por diferentes estados que van desde el enojo hasta la carcajada.
En el acto de la representación, Wo interpreta a 10 personajes en un virtuoso juego de cambios de corporalidad y vestuario, que según señala, es lo más trabajoso del montaje. El poder, la ambición y la vejez atraviesan a cada uno de los personajes en una transición hacia el delirio que incluye el quiebre cómico del bufón. En el tercero, llamado Acto, Lear dialoga con él mismo.
El desafío de ser Lear integralmente ya es un trabajo duro, pero Wu se instala en el escenario con una responsabilidad mayor. Refundar su compañía bajo los principios de rescatar la tradición de la representación de su cultura y provocar un acercamiento de las tradiciones del mundo occidental hacia Taiwán.
Declara el maestro: «El arte de la representación en China tiene más de 7000 años y el teatro como tal, más de 5000 años de historia, pero desde el año 2000 pienso que toda esa tradición está muriendo. Entonces, adaptar Shakespeare a la ópera china es una muy buena idea, porque haces que la tradición no muera en el tiempo y acercas oriente de occidente. En el año 1996 tomé la decisión de hacer esta adaptación, debido a esta necesidad de reinventar la tradición».
«Desde muy pequeño que me he preparado en diferentes disciplinas, pero este trabajo nace muy de mí mismo, y me ponía muy sentimental respecto a entender que esta tradición pudiera morir o desaparecer. Antes hicimos versiones muy grandes de obras de Shakespeare, a gran escala, con elencos numerosos y orquestas en escena, pero aparece la idea del unipersonal para poder viajar y poder hacer crecer las producciones de la compañía. Sin embargo, la ópera china tradicional no tiene monodramas, y por ende King Lear es la primera de su tipo. Yo sentía miedo de no poder representar un viejo de 86 años, si yo tendría la suficiente experiencia que se necesita para para ser el Lear y todo lo que el personaje siente y carga. Fue entonces cuando en Francia nos acercamos a Ariane Mnouchkine y ella me dio la confianza y la fuerza para poder hacerlo desde el juego que es el teatro. Siento mucha gratitud de ella, por todo lo que aprendí. Después tuve el tiempo suficiente para poder procesar todo lo que quería hacer y cómo podía llevar adelante esta producción» dice Wu Hsing Kuo .
Wu agrega: «Se siente bien poder reactivar la compañía con este trabajo, porque permite mucha más movilidad y acceso a todas las partes del mundo. Por eso esperamos poder traer más espectáculos a este país».
Si el poder de actuar radica en la fuerza del actor, en este King Lear taiwanés -en cartelera hasta el 14 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes- nos deleitaremos con el poder de la vanguardia como activador de encuentros entre mundos y tradiciones.
“King Lear”
Contemporay Legend Theatre,
China.
Teatro Municipal de Las Condes, Las Condes.
Hasta 14 de Enero
18:30 h.