Por María Olga Matte desde La Habana
María Olga Matte entrevistó para Culturizarte en Cuba al actor chileno Sergio Hernández, jurado de ficción del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Esto fue lo que nos contó.
¿Cómo fue tu experiencia como jurado de este festival?
Intensa y maravillosa. Tuvimos que ver muchísimos largometrajes, en 6 días, 20 largometrajes y 22 cortos. La verdad es que es un tremendo placer ver películas de nuestros países. Acá en Cuba al mismo tiempo poder disfrutar de este cine y de la cultura cubana, porque la verdad está presente en todo acá. Es una cosa que me llevo y la verdad me voy a Chile con una sensación que me voy a un país que tiene tan poco respeto por la cultura y tanta ignorancia. Cuando pienso en lo que somos desde el punto de vista cultural, lo ignorante que son los parlamentarios y en general la gente. No tienen idea de la importancia de la cultura en el desarrollo de un país. Este país vive con muchas dificultades económicas pero tienen una tremenda cultura, entonces te encuentras con gente maravillosa.
Con salas de 1600 personas llenas y con gente afuera.
Llenas, y muchas salas y toda la gente yendo al cine, las colas enormes y las salas llenas y eso es impagable.
Y se llenan las salas de su cine, el cine cubano, hacen cola para ver su cine, no para hacerles un favor, sino porque les gusta y es un cine de calidad.
Así es.
Después de haber visto cine de todas partes del mundo. ¿Cuál es el diagnóstico sobre todo de la calidad del cine latinoamericano, el cine cubano que ganó en la clausura, el cine mexicano, el cine de otras partes del mundo? ¿Cuál es tu diagnóstico de la calidad del cine en Latinoamérica?
Creo que hay un bajón. Creo que hay buenas películas, pero no es gran cosa.
Hay una ausencia del cine Chileno este año. Sólo ganó «Casa Lobo».
Si, la película que representaba a Chile en largometraje (“ Tarde para Morir Joven”) es una película de la Dominga Sotomayor que son gente “Very beautiful people playing to be hippie”. Entonces es una especie de hippies arriba de los cerros, en Peñalolén, la verdad es tan poco representativo de lo que es nuestro cine. Ella es Sotomayor, no vi su otra película. Toda la gente que estaba ahí era gente muy cuica, muy de esa parte de Chile. Pensé que en algún momento iba a pasar algo, que iba a ver una confusión, un encuentro con al realidad chilena, con esas miles de personas que no tienen nada que ver con ese mundo, debe gustarles mucho a la gente del barrio alto. No tengo idea, no sé quiénes van a ver esa película, pero la verdad es que no me gustó para nada. Me dio una pena que habiendo tan buen cine en Chile, que hubiésemos sido representados por esa película. Pero no importa, al cabo uno hace lo que quiere. El cine es independiente, por lo menos allá. A propósito de eso, en Cuba por ejemplo, que ha tenido películas maravillosas, hay temas muy bien tratados en distintas partes de América Latina. Pero acá no es lo que fue. Hay como un vacío, que es el reflejo de lo que está pasando en todas partes en el mundo. En nuestro países donde el Neofascismo, ya no es el neoliberalismo.
Viste el corto de Felipe Gálvez que refleja el discurso fascista de Chile lo encontré genial, con Andrew Bargsted y Roberto Farías.
“Rapaz”, ¡Excelente! Casi gana ese cortometraje. La verdad es que fue uno de los que estuvo a punto de ser elegidos mejor corto, pero bueno. Eso es. Ahora hay películas maravillosas como la de Ciro Guerra que ganó, gran película, hermosísima, además tiene tanto sentido de ver cómo refleja la desintegración de un pueblo, de sus raíces por el negocio que moviliza el mundo hoy día que es la droga, como ellos caen en eso, como van desintegrándose y se pierde, está muy bien contado, porque todo lo que son los valores y el espíritu de ese pueblo están presente y vemos cómo se va desintegrando. Es realmente una gran película. Otra película que no me gustó mucho el tema porque talvez soy muy machista, o no, pero la película “Nuestro Tiempo”, mexicana, de Reygadas, una fotografía maravillosa, una producción fantástica, una gran película. El tema de la pareja abierta no me emociona, no me pasa nada, lo único que me da es rabia, pero no pasa nada más que eso. Se van todos a la cresta porque la pareja abierta no funciona, deja la tendalada.