Por Galia Bogolasky
Entrevistamos al protagonista de la comedia chilena Malas costumbres, dirigida por Pablo Mantilla. La película transcurre en un Chile lleno de fervor, mientras la selección nacional de fútbol disputa la Copa América en 2016, y donde dos hermanos descubren que su padre, un “papito corazón”, está con vida y tiene otra familia. Esta situación los lleva a sumergirse en una serie de hechos hilarantes y con giros inesperados que los llevarán a convertirse en estafadores, dispuestos a todo con el fin de obtener la anhelada herencia.
Esto fue lo que el actor nos contó.
¿Cómo surgió la idea de hacer esta película? Entiendo que estuviste involucrado con el director Pablo Mantilla en el proceso desde el comienzo.
Sí, con Pablo nos conocemos hace un montón de tiempo, yo creo que 15 años, por ahí. Nos conocimos porque yo le hice la fotografía de un corto. Soy director de foto de profesión, pero siempre me gustó actuar. En la Escuela de Cine hacíamos cursos de dirección de actores, y me gustaba mucho. Ya después trabajando con Pablo, se me ocurrían ideas y se las proponía, las cuales él siempre estuvo dispuesto a realizar. De hecho, tenemos un montón de teasers ahí en carpeta, esperando que alguien quiera darles la luz verde. Así empezó este largo viaje, con una historia que era distinta a la que es ahora. Hicimos un teaser con esa primera historia, que de a poco fue modificándose, arreglándose y progresando. Después dejé de estar involucrado en esa parte, para ser solo el protagonista. Pablo logró terminar el guion y conseguirse el financiamiento para filmarla.
Malas costumbres narra la historia trata de estos dos hermanos a los que se les muere la mamá, ante lo cual deben buscar al papá, que es quien va a recibir la herencia. Es una comedia de situaciones, donde tú como protagonista llevas la acción. ¿Cómo fue este proceso de entrar a la comedia y con este tipo de historia?
Este caballero, Esteban Robles, es muy ambicioso y está acogotado por deudas. Vive permanentemente en la rueda de pagar deudas y de no bajar su estilo de vida para guardar las apariencias. Cuando se muere la madre, resulta que no pueden cobrar la herencia porque el padre aún no aparece registrado como difunto. Por lo mismo, deben buscarlo para resolver el tema de la herencia, y es en esta búsqueda que se les ocurre inventar un funeral y darlo por muerto. El padre Robles no existe hace años, lo que también hace que Esteban guarde un resquemor en su contra, un dolor, porque desapareció y los dejó botados. Por otro lado, Guillermo, que es su hermano, es un poco depresivo y pusilánime, que también está afectado por la ausencia de una imagen masculina en el hogar. No estoy diciendo que esta imagen sea absolutamente necesaria, pero eso le pasa a él. Entonces, empieza este viaje del funeral falso, que claramente no sale bien, y da pie a toda esta persecución con Sara Yáñez, que es la detective, interpretada por Mariana Loyola. Esta persecución termina en algo que verán en la película.
Mencionas a Mariana Loyola. ¿Cómo fue trabajar con tu pareja en esta película?
Bien, súper bien. Ya habíamos trabajado juntos, en un proyecto donde ella hacía de protagonista y yo fui un personaje invitado. A mí me gusta mucho, porque además que es mi mujer y la amo, es una gran actriz y me ayuda harto. Es buena coach, me da hartos consejos, desde un lado súper constructivo, no como institutriz, sino que súper amable y agradable. Y ayuda mucho, porque actuar con alguien que de verdad es muy bueno, es más fácil.
Esta película es una comedia, y entendemos que en Chile se estrenan mucho menos comedias que dramas. También cuesta mucho más conseguir financiamiento, mientras que al mismo tiempo funcionan mucho mejor porque a la gente le gusta ir a reírse al cine, y a veces no les agrada tanto ir a ver drama. ¿Cómo ves la percepción del público respecto a lo que ha pasado estos últimos días y cómo crees que le va a ir a la película
Yo creo que es verdad que somos un país un poco dramático, pero esta es una comedia distinta, creo yo, a lo que el público está acostumbrado a ver en el cine chileno. Es una comedia seria, no es de chistes, sino que las situaciones de la vida real se hacen divertidas, porque la vida también tiene situaciones divertidas que nos pasan constantemente, solo que la gente no lo ve. Las situaciones lo hacen divertido, no es que estemos frente a un personaje chistoso. Eso le da un carácter a la película bastante particular y, a la vez, más divertido, al menos para mí, en mi gusto en el humor.
¿Qué expectativas tienes en torno a que también es una comedia?
Respecto a las expectativas, ojalá que le vaya súper bien, expectativas mil, que nos vayamos a Hollywood. Pero es difícil que la gente vaya al cine, por desgracia. Falta costumbre de ir a ver películas chilenas al cine. También hay un tema de difusión, los blockbuster hollywoodenses tienen mucha más publicidad. Está todo bien, que la gente vaya a ver lo que quiera y que disfrute yendo al cine, eso es lo importante. Pero sería bueno que también les dieran una oportunidad a las películas chilenas, porque con esta en especial se van a sorprender.
Los actores tienen el gran desafío de hacer reír, que es mucho más difícil que hacer llorar, lo cual tiene que ver con la naturaleza humana. Me llamó mucho la atención un comentario que decía que las guaguas nacen llorando, pero que se demoran mucho en reír. Para ti como actor ¿Cómo fue enfrentar este personaje tratando de que algunas situaciones sean divertidas?
Qué curioso eso que dices, nunca lo había pensado, pero es cierto. Finalmente, la risa es un proceso de aprendizaje en el ser humano, y el llorar es una cosa natural. Voy a reflexionar sobre ello. Nunca tuvimos la intención de hacer reír, sino que solo actuar lo que está escrito en el guion. Eso es ya divertido, entonces, no había que esforzarse por hacer el chiste. El logro y el valor está en los escritores. Ellos escribieron muy bien estas situaciones de comedia, que no son comedia, sino que una situación cotidiana de funeral raro, es una situación dramática que parece divertida finalmente.
¿Cómo fue el trabajo con el director, Pablo Mantilla, y con el resto del elenco, que es bien diverso en términos de experiencia actoral?
Con Pablo somos muy amigos, fue muy agradable trabajar con él, es un tipo muy suave para dirigir, muy tranquilo, no se apura por nada. Recibe muy bien todas las propuestas. A Mayte Rodríguez y a Rodrigo Lisboa no los conocía, y nos conocimos en este proceso. Con Rodrigo nos hicimos bien amigos, estuvimos mucho rato juntos en la peli, entonces, se hizo un lazo bien agradable, interesante, y necesario también para tener ese feeling de hermanos, lo que resultó bastante bien. Rodrigo Lisboa está increíble en la película, de verdad. Rodrigo tiene experiencia en cine, pero también tiene mucha experiencia en teatro. Me entregó muchos tip, muchos consejos, sobre todo para recordar textos, que a veces es difícil. Yo tengo mucho texto en la película, fue complicado para mí. A Mayte también la conocí ahí, y es un amor. Es una gran amiga y también lo hace súper bien. Yo no sé si ella había estado antes en una película, pero en ésta lo hace súper bien. El papel que tiene es bastante difícil creo yo, porque es la madrastra, pero sexy, buena y mala a la vez. Hay una complicación en ese personaje que no es tan fácil, y lo hizo súper bien. Yo lo pasé increíble con los cuatro. Con el equipo también, a muchos ya los conocía de antes, había trabajado con ellos cuando fui eléctrico. Fue divertido, una experiencia muy grata.
¿Qué le dirías a la gente para invitarla a ver la película?
Que es una comedia distinta, que probablemente no hayan visto este estilo de cine en una película chilena. Es súper local, es súper reconocible todo lo que pasa en la película, no necesariamente el funeral falso, pero hay muchas cosas con las que podrían verse reflejados en los personajes. Vayan a verla porque lo van a pasar súper bien, de verdad. Es una película que no los va a defraudar. Está muy entretenida. Merece la pena darle la oportunidad a Malas costumbres y al cine chileno.
Ficha técnica
Película: Malas Costumbres
Duración: 90 minutos
Género: Comedia
Director: Pablo Mantilla
Elenco: Mayte Rodríguez, Mariana Loyola, Rodrigo Pardow y Rodrigo Lisboa
Disponible en: Los mejores cines del país
Fecha estreno: 14 de marzo
Distribuidor: Andes Films Chile
Guionista: Pablo Mantilla
Dirección Fotografía: José Luís Canales.
Música Original: Cristián Freund y Cristóbal Carvajal.
Montaje: Carolina Aránguiz y Javier Estévez
Productores: Patricio Ochoa y Pablo Mantilla
Producción General: Ana Díaz
Casa Productora: Zapatilla Films & La Merced producciones