Entrevista al director de la obra “Todos eran mis hijos” Álvaro Viguera: “Esta es una obra que tiene una moral fuerte”

Entrevistamos al director de la obra Todos eran mis hijos que llega en coproducción con La Santa (Happy EndTío Vania) y cuenta con un gran elenco, donde Cristián Campos, Coca Guazzini, Jorge Arecheta y Antonia Santa María interpretan los roles principales. El montaje estará en cartelera desde el 30 de mayo y hasta el 7 de julio.
Cuéntame que te llamó la atención de la obra que montaron con La Santa.
Me parece que es una obra que está muy bien escrita para desarrollar el lenguaje del realismo sicológico. Yo creo que la dramaturgia estadounidense es como la madre del realismo, y me pareció que esta trilogía, representa algo muy importante en el teatro. Arthur Miller, para mi como director, me parece interesante visitarlo. Me pasa eso también cuando elijo una obra que puede ser que en 10 años más me vuelva a encontrar con Chejov, Miller, Brecht, y lo haga distinto. Como que también influye la contingencia del momento en el que uno hace la obra, y uno la plantea de determinadas manera. Me parecía interesante plantearla ahora como un revival, y darle cierta espectacularidad que hemos tratado de hacer en esta trilogía. Pensamos estos montajes para un público que se encante con propuestas un poco mas atractivas.
¿Cuál fue el mayor desafío como director de hacer esta obra?  ¿Cuáles son las diferencias con las anteriores?
Cada una tiene su desafío, pero yo creo que la cantidad de actores. «Happy End» tenía más actores, también, «Tio Vania» parecido. Yo creo que el estilo. Cada obra tiene su estilo, su naturaleza, uno tiene que entenderla también. Eso es difícil porque uno mismo se pierde, uno ve la luz pero a veces no tanto porque es bien impresionante como las obras, a medida del proceso, van hablando. Cada dramaturgia tiene su naturaleza. Yo creo que eso ha sido difícil; encontrarle el punto exacto, para uno por lo menos y para el elenco.
¿Cuáles son los temas que te interesan contar en esta obra?
Tiene muchos temas. A mi el tema que más me llega es como el conocer lo prohibido, en el fondo, lo que ha estado tapado, entonces la revelación, que salga a la luz, me parece como el grueso, lo más claro de la obra. Todos se están apuntando, todos se están destapando hoy en día y está bien. Hay muchos temas más, ventas de armamentos, la justicia, Arthur Miller escribía desde la moral. Esta es una obra que tiene una moral fuerte, tiene una didáctica. Pero él tampoco quería dejar de lado lo artístico. Es una obra de arte pero tiene un fuerte contenido moral. El está consciente de eso y eso se nota en la obra. Te vas a dar cuenta que tiene una estructura de la tragedia, la tragedia del hombre común, porque la obra es súper clara en su planteamiento. Pero volviendo a la idea de lo que está oculto, eso me parece como el gesto más fuerte de la obra. Cómo vivimos ocultando, y cómo el personaje principal es alguien que se ha enriquecido con la venta de armas, una persona que tiene mucha plata, y que tiene muy poca cultura. Eso es un punto muy interesante porque Estados Unidos ya pasó por esa etapa, pero en Chile no, ahí uno ve el desfase que hay. Esta obra es del 47 pero aquí en Chile, obviamente por el desarrollo que tiene el país, no suena tan lejana. Es muy gringa, sin duda, pero esa figura es muy clave. Esa figura del hombre que se ha enriquecido, hay una cosa como por ser hijo del sistema.
¿Qué expectativas tienes con el estreno? ¿Cómo crees que le va a ir?
No tengo idea. La verdad, no tengo muchas expectativas, estamos muy nerviosos, muy perdidos, la verdad, no te podría decir, ojalá que bien. Es una historia que se deja contar. Es como ver una película, no hay tantas sorpresas.
 
Autor Arthur Miller
Dirección Álvaro Viguera
Elenco Cristián Campos, Coca Guazzini, Jorge Arecheta, Antonia Santa María, Benjamín Westfall, Cristián Carvajal, Elisa Zulueta, Luis Cerda y Sol De Caso
Traducción Rodrigo Olavarría
Producción General Antonia Santa María
Diseño de Escenografía Daniela Vargas
Diseño de Iluminación Andrés Poirot
Diseño de Vestuario Andrea Carolina Contreras
Composición Musical Camilo Salinas
Ilustración Afiche José Benmayor
Fotografías Estudio Schkolnick
Maquillaje Paloma Cruchaga
Peluquería Felipe Carrera

Co-producción Teatro UC y La Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *