Entrevista al director del documental «Cuando Respiro en Tu Boca” Carlos Moena: «La película trasciende el hecho de que sea Lucybell»

Entrevista al director del documental «Cuando Respiro en Tu Boca”
Carlos Moena: «La película trasciende el hecho de que sea Lucybell»

En la Inauguración del Festival In-Edit 2018, entrevistamos al director del documental «Cuando Respiro en Tu Boca, La Creación de Peces» que se presenta en la Competencia Nacional de este festival de documental de música. 
¿Como se gestó este documental? ¿Cómo empezó todo?
Esto comenzó hace 23 años, con la grabación de los 8 días en que los Lucybellse metieron al estudio a hacer el disco «Peces». Yo grabé esas 8 jornadas, de lunes a martes, no sé cuantos fueron, y durante 23 años las cintas estuvieron guardadas y reaparecieron el año pasado para mi mudanza. Yo agarré las cintas y recién el año pasado las digitalicé y las revisé. En un período de 3 meses monté la película. Sólo el año pasado, o sea, pasaron 23 años entre grabarse y montarse.
¿Cómo se la presentaste a Lucybell? ¿Les presentaste la idea o cuándo la película estaba lista?
Me acerqué a ellos con la película terminada. Yo tomé la iniciativa. Yo no sabía si tenía una película. Para mi el ejercicio era: a ver que hay en estas cintas, voy a digitalizarlas, voy a empezar a cortarlas, está buena esta secuencia, también está buena esta otra, tengo buenas entrevistas. Me fui dando cuenta que el material estaba. Una vez que determiné que ésta era la película, o era el primer corte al menos, que era uno de dos horas, fui contactando a cada Lucybell personalmente. Llamamos a Claudio (Valenzuela) a Estados Unidos, le mandamos la película, él mandó comentarios, llamamos a Gabriel (Vigliensoni) a Canadá, le mandamos la película, el mandó sus comentarios y luego yo traje a mi casa a almorzar copiosamente, con mucho vino, a Marcelo Muñoz que vio la película en privado conmigo y luego a Francisco González. Una vez que todo el cuarteto vio la película y estuvo de acuerdo con su existencia, llamé a Cote (Foncea) y a Eduardo (Caces) que vieron la película juntos. Los únicos que la compartieron viéndola, yo les vi al cara mirándola, era muy divertido, porque se reían de los otros Lucybell, de los antiguos. Una vez que los 6 Lucybell aprobaron la existencia de la película se la mandamos a Buenos Aires a Mario Breuer, al productor, que tiene una gran participación, que es un protagonista, y con todos ellos de acuerdo la película existe ahora.
¿Qué expectativas tienes para el festival?
Para mi estar en el In-Edit es suficiente. El nivel del festival es súper alto, hay documentales buenísimos, se exhiben documentales buenísimos extranjeros. El premio es estar acá.
¿Es la premiere para la película?
Esto técnicamente es un pre estreno, porque queremos mostrar la película comercialmente en salas de cine, en primavera, en septiembre ojalá quisiéramos que la gente tenga la oportunidad de pagar un ticket y verlas en salas, así que esto es un pre estreno.
¿Que le dirías a la gente sobre la película? ¿Qué es lo espectacular de la película?
Hay muchas cosas espectaculares. Es una cápsula del tiempo, es como viajar al año 1994, la imagen es cuadrada, en video Hi 8, todo el mundo está fumando adentro, nadie tiene un teléfono celular, entonces hay tantas cosas que son histéricamente noventeras que la película trasciende el hecho de que sea Lucybell. En realidad se podría ver como si fuera la grabación del primer álbum de por ejemplo de «Javiera y los imposibles» o de «Chancho en piedra» o de «Tiro de gracia». Es un viaje hacia los noventa, que, en primer lugar a los fans de Lucybell los va a hacer llorar, sin duda, porque son imágenes que nunca han visto, pero también a cualquier cuarentón, los que dicen soy de los 90, les va a encantar. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *