Entrevista al director Iraní de “Nassim” Nassim Soleimanpour: “Creo que mis obras son muy experimentales”

Nassim es una obra autobiográfica interpretada por su propio autor, el dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour (Conejo blanco, conejo rojo) y que pone a un actor diferente en cada función para acompañarlo.  Ignacio Achurra se enfrentó a un libreto que nunca había visto, que había estado guardado en una caja sellada hasta la misma función y que se descubre sobre el escenario.

En el marco de la presentación de esta obra en el GAM, entrevistamos al director y dramaturgo Iraní, quién también hace una aparición en escena, quién nos contó sobre esta interesante obra, que logra que el público se involucre, participe y se emocione.

¿Cómo surgió esta obra «Nassim»?

NASSIM sigue los experimentos que he realizado en formatos similares con mis obras anteriores, como “Conejo Blanco, Conejo Rojo” o “BLANK”, mientras que utilizo conceptos

como el idioma, el hogar y la amistad en el centro de esta nueva obra.

¿Cuáles son los conceptos con los que te gusta trabajar en tus obras?

Cualquier cosa que se convierta en una gran pregunta en mi mente. Escribir es una forma de encontrar algunas respuestas, una forma antigua pero bastante efectiva.

¿Escribes obras con mucha improvisación o simplemente se ve así y todo está muy organizado y estructurado?

¡Oh! Por supuesto que están bien estructuradas. Siempre pensé que eso era bastante obvio.

Tu obra «Conejo Blanco, Conejo Rojo» fue un gran éxito en muchos países, entre ellos Chile. Esta vez presentas una obra que tiene algunos conceptos similares, cada día un actor diferente, una experiencia diferente. ¿Qué es lo que te gusta de este tipo de obra?

Se trata más de facilidades que de obsesión. Un espectáculo no ensayado lo hace más similar a la vida. El resultado final puede ser predecible, pero los detalles pueden cambiar de forma muy orgánica según el nuevo actor, la audiencia, el idioma o la situación. Como resultado, todo se vuelve más similar al deporte, en este caso, un nuevo ejercicio para entrenar nuestros corazones y cerebros. 

¿Crees que tu trabajo es experimental? ¿Cómo lo describirías?

Creo que sí. Un experimento es una prueba bajo condiciones controladas que se realiza para demostrar una verdad conocida, para examinar la validez de una hipótesis o para determinar la eficacia de algo que no se probópreviamente. Sin ningún valor agregado especial a lo que hago, creo que mis obras son muy experimentales.

 ¿Qué te gusta de trabajar con el Farsi y tratar de introducir conceptos de lenguaje en una obra como lo haces en «Nassim»?

Me gusta; para poder girar las mesas; para poder aprender y, mientras tanto, enseñar, pero lo más importante es compartir. Para compartir nuevas historias o para encontrar viejas historias, las que siempre has compartido sin saberlo.

Viajas por todo el mundo con tus obras. ¿Qué opinas de las audiencias chilenas?

A: ¡Oh! Disfruté mucho presentando mis obras para ellos. Son corteses, políticamente alertas y muy inteligentes. 

¿Cuál crees que es el secreto detrás del éxito de tus obras en países de todo el mundo? ¿Crees que tienen un componente universal?

Podría ser. También creo que los nuevos formatos con las que he estado trabajando también ayudaron.

¿Qué viene después con «Nassim»? ¿Continuará su recorrido por el mundo?

Todavía tenemos mucho que hacer este año. Solo en noviembre visitaremos Australia, Japón, China, Francia, Bélgica, el sur de Alemania, Madrid y luego Nueva York durante cinco meses antes de regresar a Canadá en mayo de 2019. Hay una granposibilidad de que vayamos a tener varios años ocupados con NASSIM.

¿Estás trabajando con otra obra en este momento? ¿Algún material nuevo en un futuro próximo?

Estoy trabajando en una obra en audio para Audible que se lanzará en algún momento del año que viene.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *