Entrevista al Director y Elenco de la Película Francesa EL AMANTE DOBLE
François Ozon: «Me parece interesante cuestionar la naturaleza de las imágenes»
Por Galia Bogolasky y Gabriela Bravo
En el marco del Festival de Cannes 2017, tuvimos la oportunidad de asistir a la Conferencia de Prensa de L’AMANT DOUBLE película del Director François Ozon, donde tuvimos la oportunidad de conversar con él y su elenco compuesto por Jéremie Renier, Marine Vacth y Jacqeline Bisset. Se acaba de estrenar en los cines de nuestro país, por lo que queremos compartir con ustedes esta interesante entrevista.
Una pregunta práctica, ya que Jéremie Renier interpreta a dos personajes, ¿Cómo lo filmaron? ¿Un personaje y luego el otro? ¿O los dos mezclados ?
Jéremie Renier: Eso se hizo muy bien, porque François en general, según la Carta Gantt, los días siempre están repartidos según la escenografía, pero él tomó todas las disposiciones para hacer una parte de la película con Paul y otra con Louis, lo que me permitió entrar en profundidad en un personaje y luego dejarlo para entrar en el otro.
Marine, ¿Te acuerdas como François te habló del personaje la primera vez
Marine Vacth: No me habló del personaje, me preguntó si me interesaba un rol en una película como esta, si no tenía alguna aprensión.
François Ozon: Yo tenía un poco de escrúpulos, porque me dije, « la pobre », cada vez que le propongo un papel hay escenascomplicadas, con desnudos, pero ella se mostró entusiasta de inmediato.
Marine, Cuándo Ozon te propuso cortarte el pelo, ¿Aceptaste de inmediato ?
Marine: Fue una búsqueda, al principio pensamos que podía ser rubia pero como Jéremie iba a participar también no funcionó. Lo que queríamos era que luciera un poco como un chico, pero común y corriente y el pelo corto marchó bien.
Jacqueline, ¿Le sorprendió que François Ozon la llamara para este film?
Jacqueline Bisset: No hubo necesariamente un llamado, todo fue a través de mi manager, pero yo estaba sumamente interesada, porque he visto varias de sus películas y encuentro que es un muy buen director, que trabaja muy bien con las mujeres, bueno y con los hombres también. De inmediato tomé el Eurostar desde Londres y llegué en la tarde, pero tenía miedo de no estar bien, de estar un poco desordenada, pero él fue muy gentil. En ese momento no éramos co-productores de la película, pero se fue dando al pasar de los días, yo no conocía todavía a Marine, la quería descubrir, y como nuestra relación en la cinta es ambigua, la relación madre-hija casi no existe, digamos que me dejé llevar por mis instintos.
François ¿Nos puede contar algo sobre su trabajo con Manu Dacosse en la fotografía?
François: Con Manu no nos conocíamos, un amigo mío me habló de su trabajo y descubrí varias películas que él había hecho. Yo sabía que quería trabajar en digital con esta película, pese a que todas mis películas anteriores fueron hechas en 35 mm, por lo que tenía ganas de trabajar con gente que dominara ese material y es verdad que todos los jóvenes directores de fotografía trabajan en digital, y también es cierto que yo trabajaba con directores de fotografía más viejos que se sienten cómodos en 35 mm. En esta película tenía ganas de una imagen más clínica, casi quirúrgica en ciertos momentos, así que nos encontramos y de inmediato nos comprendimos, nos pusimos a hablar de inspiración, de quétipo de imagen queríamos, de cómo íbamos a filmar. Pero es la primera vez que trabajábamos juntos, nunca se sabe lo que puede resultar, es lo mismo que trabajar con un actor que no conozco, pero estoy muy feliz de la colaboración con Manu.
Manu Dacosse: Siempre es una apuesta, como él lo dijo, no nos conocíamos, pero todo salió bien. François me dio varias referencias, discutimos mucho cada vez que proponía una idea nueva, fue siempre un trabajo que evolucionaba.
¿Cuáles son sus referencias de Brian de Palma en esta película?
François:Respecto a las referencias no hablamos mucho de Brian de Palma. En término de composición, no hay una sola idea, son varias ideas.
Jéremie: El hecho de que sea un thriller erótico, es inevitable que haya referencias a otros cineastas. Yo soy fan de Brian de Palma, de Hitchcock por lo que hay una cierta línea conductora, a mi me gusta la manera en que de Palma deconstruye y se divierte, y yo traté de actuar de una forma que corresponda a ese género.
François, Le dicen el Woody Allen Francés porque hace muchas películas pero también porque son poco convencionales. ¿Por qué filma tanto?
François: Me gusta filmar, es un placer hacer películas, yo tengo muchos amigos directores que sufren mucho y que necesitan más tiempo. Así es mi ritmo, mientras yo disfrute, tenga la posibilidad de filmar, tenga productores que me apoyen, un financiamiento que me acompañe y tenga cosas que contar, voy a seguir haciendo películas. Lo que es interesante es ir en distintas direcciones, es cierto que soy un director bastante versátil, no me gusta repetirme, forzosamente hay temas que vuelven en una película u otra, pero cada vez trato de experimentar algo nuevo y de profundizar ciertos temas, pero de una manera diferente.
Marine, ¿Cree que la dirección deOzon ha influenciado su manera de actuar?
Marine: Por supuesto, François fue muy importante, en «Jeune et Jolie» yo me sentí como una laboratorista experimentando, tenía plena confianza en François, lo que se reafirmó y ahora somos bastante cercanos. Ahora teníamos ganas de hacer otra cosa
François, ¿Cómo ve la evolución del cine donde todo se está desmoronando y en donde lo digital va a 100 por hora, y cómo ha evolucionado su manera de hacer cine ?
François: Yo he continuado trabajando, he visto que el cine cambia efectivamente, que la manera de visionar las películas también se está transformando, pero yo creo que el cine sigue estando ahí y resiste. Seguimos viendo películas en el cine, siempre hay un interés por las películas por lo que tengo confianza en el futuro, aunque siento que vamos a tener que adaptarnos en la etapa de la producción, pero eso tendrán que hacerlo los productores y habrá que preguntarles a ellos. Nosotros no hemos cambiado, desde «Jeune & Jolie» ha sido siempre la misma forma de trabajar y de hacer películas, ahora la forma de producirlas forzosamente evoluciona debido a todo lo que pasa actualmente.
Es una película muy gráfica, que juega mucho con la geometría y los espejos. ¿Cómo abordó ese aspecto y que buscaba expresar ? Es una película más cruda que las anteriores, si pudiera decirnos algo al respecto.
François: Sinceramente es la historia que determina la forma de contar la historia y el género. La verdad es que es un personaje que está en la búsqueda de un secreto, de un misterio, que hace un trabajo con ella misma para descubrir cuál es su dolencia por lo que me pareció que el thriller era lo más adaptado para hablar de su psicoanálisis, de su psicoterapia, buscamos un misterio y el público participa de esa búsqueda. Ella piensa que el mal está en el exterior, pero se da cuenta que está en su interior. Es un film bastante mental, para volver a lo que dije antes, la película está construida de manera arquitectón
ica, trabajamos mucho con el Director de Arte para la escenografía, en relación con los efectos de simetría, efectos de espejo, siempre estar jugando con los dos gemelos, con su interior, con su forma de ser. Esta vez grabamos muchos más exteriores en relación a otras películas que ya he hecho, por lo que tratamos de encontrar las locaciones que pudieran expresar de mejor manera la interioridad de los personajes y en especial el personaje de Chloé.
En relación a esta búsqueda, ya que usted nos lleva por los recovecos del alma y de cuerpos sublimados para llegar a la verdad, pero ¿Cuál es esa verdad?
François: Respecto a la verdad yo no se lo diré ya que usted vio la película, es lo que pasa al final. Lo que a mí me interesó de esa revelación final -que no existe en el libro de Joyce Carol Oates- es que descubrí que lo que pasa al final es algo real, es algo que puede suceder en la vida real, investigué mucho sobre los gemelos, la mitología de los gemelos y cuando descubrí que podíamos tener en nosotros mismos un gemelo parásito, encontré que era algo tan increíble y extraordinario y mucho más horrible que todo lo que habíamos visto antes que me dije era sería interesante llegar a este final y a esta revelación.
Una pregunta para Bisset y Vacth, ¿Cómo construyeron sus personajes? En especial la parte erótica y ambigua de ellos
Marine Vacth: Toda mi actuación fue de forma literal, en el análisis de la situación no hice la diferencia entre un nivel y otro. Y en lo que se refiere a lo erótico fue François (Ozon), las escenas de sexo o de amor siempre son coreografeadas. Sabemos de antemano lo que tenemos que hacer por lo que para nosotros son más acrobacias que otra cosa, nos reímos harto, por eso entre lo que se ve y lo que hacemos hay una gran brecha.
Jacqueline Bisset: En esta película no tengo nada de erótica. La parte que más me gustó fue el final, cuando Marine llega como un ciervo, cuando ella me mira, yo me decía « cómo me pude equivocar tanto como madre », el final es un momento bastante profundo, es lo que más me gustó.
François ¿Que lo motivó a darle ese rol a Jacqueline ? ¿En qué rol usted la vio por primera vez y qué impacto tuvo en usted ?
François: Yo tengo una debilidad por las actrices anglo-sajonas y Jacqueline Bisset es una actriz que admiro, que me gusta y que he visto en muchos filmes anteriormente, creo que la primera vez que la vi fue en « La nuit Américaine » de Truffaut donde tenía el rol de una estrella americana o inglesa. En todo caso la aparición de Jacqueline en medio de todos esos actores franceses tenía algo de mágico, magnífico, misterioso así fue que la mitología de Jacqueline Bisset comenzó para mí. Con respecto al film yo andaba buscando una figura materna que se pareciera un poco a Marine y debo decir que no fui yo quien tuvo la idea en un principio, fue el peluquero del equipo, yo dije que buscaba una mamá para Marine y él me dijo « ¿y por qué no Jacqueline Bisset ? » Y de inmediato me pareció algo evidente y como sabía que Jacqueline habla francés, porque había actuado con Chabron, Truffaut y otros, así que me lancé. Yo sabía que ella vive en Los Angeles, le propuse el rol y justamente estaba en Londres en ese momento, así que nos reunimos rápidamente y yo sentí mucha confianza, y así fue como nos lanzamos.
Jacqueline, ¿Qué recuerdos tiene de la primera vez que vino a Cannes ?
Jacqueline: Creo que fue para la promoción de una película que se tenía que hacer sobre Jacqueline Kennedy, con Anthony Quinn, porque habíamos hablado de ese rol, que yo tenía que hacer, pero yo dije : « No, no, no porque no he visto el guión » y finalmente reescribieron el guión que me pareció aceptable y yo no quería comenzar provocando conflictos o pareciendo quisquillosa, y es así que vine a Cannes y la película se lanzó ahí, pero fue algo un poco extraño, agradable, pero extraño
¿Algún recuerdo de la presentación de « La nuit Américaine » en Cannes ?
Jacqueline: Eso si que estuvo simpático, todo estuvo bien. Fue algo muy unido, todos estábamos juntos. Nunca fui a fiestas tan deslumbrantes, ahora que miro las cosas con el pasar de los años, debo haber ido a unas 5 fiestas pero estábamos muy felices, uno se siente parte de esta profesión, que es aceptados, y además uno se divierte y vive grandes momentos.
François: ¿Cuál fue lainspiración para comenzar la película de esta manera ?
François: En realidad no es la primera imagen de la película, hay un prólogo antes, una imagen en donde le cortan el pelo a Marine y luego hay una toma que se desarrolla en una consulta ginecológica. Me pareció interesante comenzar la película de una manera visual en relación a lo que quería contar, en referencia a la interioridad del personaje y a su búsqueda. Me pareció bien asociar el sexo de lamujer con su ojo, era una forma de mostrar hacia donde iba el film y también de traducirlo de una manera visual potente y sorprendente para embarcar al espectador en la historia. Al principio es verdad que parece muy misterioso, uno se pregunta, ¿Hacia dónde se dirige ? Pero a medida que la película avanza comenzamos a comprender el sentido de esos dos planos que se entrelazan. Algunas personas aplaudieron esa toma, les gustó. Personalmente yo lo encuentro my bonito, es algo que yo nunca había visto de esa manera, como hombre no voy a las consultas ginecológicas y como soy un hombre curioso tenía ganas de saber lo que pasaba ahí, supongo que para una mujer es algo más corriente, pero encontré que era algo bello comenzar con una escena como esa.
¿Es una idea que le vino de inmediato al momento de escribir ?
François: No sé si fue al momento de escribir, no. Me vino en relación con el tema de la historia. Cuando uno escribe el guión las cosas llegan en forma de diálogo y también hay cosas muy visuales, es ahí que me pareció que eso me permitiría contar lo que yo tenía ganas de decir.
Jéremie, ¿En qué dirías que ha cambiado François desde « Les amants criminels » ?
Jéremie: No, sigue siendo el mismo. Le sigue gustando trabajar y dirigir a los actores, siempre es agradable trabajar con él. La última película que habíamos hecho era « Potiche », que era muy diferente,con muchos actores, que en esta película nos encontramos en una cierta forma en una intimidad de trabajo con Marine, los tres. Me hizo muy bien trabajar en esta intimidad, este intercambio y búsqueda, hicimos esta búsqueda juntos, estábamos unidos, nos sentimos apoyados de forma bondadosa. Es verdad que François trabaja rápido por lo que no tenemos el tiempo de sentarnos yde fumar un cigarro, pero esto hace que las cosas avancen pero siempre en un ambiente de ligereza y profundidad.
François, en la película aparecen mucho los gatos ¿Qué quiso simbolizar con eso?
François: En realidad toda la historia con los gatos viene del libro de Joyce Carol Oates, pero a mi no me gustan los gatos, me dan miedo, les tomé un poco de distancia porque cuando niño tuve malas experiencias con gatos agresivos. Es en el libro de Joyce Carol Oates que aparece todo esto de los gatos Mi-ke (gatos caparazón de tortuga) de tres colores. Yo no conocía para nada esto así que investigué y descubrí que efectivamente todo era cierto, lo que encontré sumamente fascinante por lo que lo quise utilizar, y después desarrollé el personaje de la vecina que embalsamaba sus gatos y en ese momento me pareció útil contar esa historia. Yo encuentro que los gatos son magníficos para filmar con su mirada. Es un animal que tiene una gran profundidad, que son muy inteligentes en comparación de los perros que a veces son un poco mensos. Yo encuentro que los gatos son animales magníficos y solo hacer un primer plano de un gato resulta muy complicado porque los gatos se mueven mucho y su mirada es difícil de captar así que con la montajista estuvimos obligados a poner unas escenas más lentas para tener la mirada del gato en el lugar preciso y yo encuentro que Jacqueline y Marine tienen rasgos de gatas.
François, ya se ha hablado bastante del rol de la escenografía que participa a la belleza, y hay una obra de arte contemporáneo en donde los pilar
es se transforman casi en árboles, ¿La conocía desde antes o cómo la descubrió?
François: Cuando decidimos filmar en el Palais de Tokyo, el museo donde Chloé trabaja como guardia, esa obra estaba allí, existía y estaba en exposición, así que pedí la autorización de grabarla porque la encontré espléndida y me pareció interesante con respecto al personaje de Chloé que anda por los meandros del cuestionamiento y las interrogaciones.
Ya hablamos de las inspiraciones : De Palma, Hitchcock, ¿Hay algo de Cronenberg ?
François: Estaba obligado a ver las películas de Cronenberg, de hecho yo imagino que Joyce Carol Oates debió haber escrito el libro luego de ver las películas de Cronenberg, de hecho le voy a preguntar cuando la vea. La gran diferencia es que la película de Cronenberg está contada desde el punto de vista de los gemelos, que lo que a mi me interesaba era el punto de vista de esta jovencita un poco perdida frente a estos dos hombres que es un poco la víctima de estos gemelos diabólicos.
Usted dice que todas sus películas son diferentes, lo que es cierto, pero también hay una constante, que es la manera de mostrar las imágenes a las cuales no nos podemos fiar, es decir que no podemos saber si lo que nos están mostrando es verdad o si es apariencia. ¿De dónde viene esa fascinación por esos ángulos obtusos ?
François: Me parece interesante como cineasta cuestionar la naturaleza de las imágenes, jugar con la realidad, la verdad, los fantasmas y los sueños, y de desdibujar un poco las fronteras para obligar al espectador de cuestionarse sobre lo que ve, la naturaleza de las imágenes, ¿Están mintiendo? ¿Están diciendo la verdad? Pese a estar frente a una toma fantasmagórica, ¿No habrá ahí algo de realidad? Son preguntas que me interpelan y que me gusta mostrarlas a través de mis películas, de manera más o menos experimental.
Para los actores ¿Cambia en algo esta búsqueda de falso-semblante? o como decía Marine, ¿Ustedes interpretan de manera literal y es el universo de François que lo conlleva ?
Jéremie: Para mi es particular porque como interpreto un personaje doble, es verdad que nos divertíamos con François diciendo « ¿Es realmente Paul ese? » jugamos con eso de que a primera vista faltarían muchas cosas como el llamado telefónico o el taxi que lo viene a buscar, imaginamos muchas cosas para crear en el espectador una doble o triple lectura.
La película comienza con el primer plano que ya comentamos, pero después vienen unos largos monólogos, ¿Fue una idea que surgió al momento de la escritura ?, porque es una apuesta bastante audaz.
François: Si, fueun verdadero desafío comenzar con bastante palabra, y sobre todo en planos extremadamente estáticos, porque son dos personajes cara a cara, fue un desafío como director, y en esa escena traté de crear una tensión flotante, un poco como un psicoterapeuta o un psicoanalista deber ser, o como lo imagino porque nunca he vivido esa experiencia, frente a sus pacientes que cuantan sus sueños, su intimidad. Si volvemos a ver la película nos damos cuenta que Chloé dice muchas cosas, pero me imagino que el espectador no integra todas estas informaciones porque es al principio de la película y está bastante enmarañado. La idea de la película era realmente comenzar con la palabra y después bifurcar en una cinta más de acción.
Jéremie, ¿A cuál gemelo se siente más cercano ?
Jéremie: Ni de uno ni de otro y de los dos, así es la búsqueda de un personaje. No sé si buscamos similitudes con lo que uno es, pero al momento de interpretarlo hay cosas que se traslucen de lo que uno es. Por mi parte trabajé en los dos personajes, pero siempre buscamos en uno mismo las cosas que nos resuenen de nuestra propia intimidad, de nuestra vida privada. Creo que la primera vez que vi el guión con François, le dije: « Es impresionante como cada uno de los personajes se parece a mí en ciertos aspectos ». Pero concretamente yo soy Jéremie Renier y no Paul o Louis.
Reparto:
Marine Vacth, Jérémie Rénier, Jacqueline Bisset, Myriam Boyer, Dominique Reymond, Fanny Sage, Jean-Édouard Bodziak, Antoine de La Morinerie, Jean-Paul Muel, Keisley Gauthier, Tchaz Gauthier, Clemence Trocque, Guillaume Le Pape, Benoît Giros (Voz: Pascal Aubert)
País: Francia
Género: Drama
Año:. 2017
Duración: 107 min.
RESEÑA
Chloé es una joven frágil que se enamora de su psicoterapeuta, Paul. Unos meses más tarde, cuando se van a vivir juntos, ella descubre que su amante le ha ocultado una parte de su identidad, con la que Chloé se obsesionará. (FILMAFFINITY)