Entrevista al dramaturgo y director de «Maté a todos los actores el día del estreno porque eran muy élite», Christian González: «Es una apropiación cultural»

Por Ismael Castellón

Entrevistamos a Christian González, dramaturgo y director de la obra Maté a todos los actores el día del estreno porque eran muy élite, una comedia brechtiana que trata sobre una compañía de teatro élite que está montando Los Justos de Albert Camus pero tiene un gran problema: faltan tres días para el estreno y aún no tienen al protagonista. Todo cambia cuando Juana, una actriz no reconocida por el gremio teatral, llega a audicionar para el papel vacante, provocando la envidia de los demás, y desatando una serie de sucesos muy extraños que amenazan la seguridad del espacio. La obra termina sus funciones este jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de noviembre a las 20:30 en el Teatro de Bolsillo. 

¿De dónde surge la idea de hacer esta obra? 

Nace desde la precariedad que tienen algunos artistas teatrales en Chile y desde la desigualdad que existe entre los artistas emergentes y los que tienen monopolizado el sistema teatral. Esta disputa desequilibrada por los espacios teatrales, que siempre son para los mismos. Además, la obra nace también por la hipocresía e inconsecuencia que tienen algunos artistas que reclaman derechos teatrales cuando ellos no son los reales afectados en esta materia, ya que los verdaderos afectados son los artistas no conocidos por el mundo teatral elite, y porque a la hora de exponer en la puesta en escena es mucho más interesante para mí ese tipo de teatro que el de la élite.

En esta comedia de meta teatro, ¿por qué eligieron Los Justos de Albert Camus como la obra que están preparando en esta compañía élite?

Porque tengo un rollo personal con el discurso que se expone en la obra. Me encanta Los Justos, es mi obra favorita. La versión dirigida por Ernesto Orellana me mata. Pero me pasa que la obra no es realizable por cualquier persona que no sienta la revolución como parte de su vida, que no sienta la rebeldía que te come el cerebro. Entonces, es una forma de exponer la inconsecuencia de las compañías que hacen teatro político solamente para exponerlo a sus colegas y no para la gente común y corriente. En resumidas cuentas, para mí es una apropiación cultural lo que, irónicamente, exponemos en la puesta en escena.

La obra hace referencia a espacios, actores y escuelas del medio chileno. ¿Usaron también referentes para la creación de los personajes?

Exactamente. Antes de partir los ensayos, conversamos  y debatimos sobre qué es lo que significa «ser de la élite», tuvimos varias conversaciones y ocupamos referentes en algunas ocasiones para llevarlos a un trabajo más personal de cada actor.

En esta obra participan del elenco miembros del equipo técnico, de diseño y de producción de La Nona Teatro, lo que es muy interesante, porque lo que vemos se maneja desde adentro, llevando el meta teatro un paso más allá. ¿Cómo fue la experiencia de crear jugando a ser esta especie de Nona élite?

El proceso fue muy entretenido, muy divertido. Es la primera obra en la que trabajamos al cien por cierto lo brechtiano. Entonces, nos burlamos mucho y lo pasamos muy bien. Fue cansador porque teníamos ensayos los martes de 22  a 00hrs. Imagínate eso. Y es bacán que el grupo apañara. Igual es difícil que gente del diseño o de la técnica estén dentro del elenco, porque se dispersan un poco las situaciones. Pero más allá de eso, todo estuvo súper bien.

El nombre de la obra nos anticipa el final, ¿por qué tomaron esta decisión y desde dónde buscaron generar la sorpresa para impactar al espectador?

Como es una comedia brechtiana, no buscamos generar que el público empatice, sino que se cuestione, al mismo tiempo, lo que está viendo. Lo que realizamos en la puesta en escena es que nadie sabe quién está asesinando a los actores y las actrices, ni tampoco el motivo. Todo esto se devela al final, explicado muy literalmente. La razón del por qué el nombre de la obra es tan extendido, es netamente una acción política y crítica hacia la élite del gremio, todo esto sin pelos en la lengua

Ficha técnica:

Título: Maté a todos los actores el día del estreno porque eran muy élite

Director y dramaturgo: Christian González

Diseño sonoro: Juan Osorio

Diseño integral: Fernando Torres Álvarez

Asistente de diseño: Francisca Vergara

Producción: Christian González

Asistente de producción: Wadya Nazarala Mohor

Jefe técnico y operador: Juan Osorio Negrete

Elenco: Gisselle Larenas Zapata, Max Balart, Catalina Díaz Mallea, Carla Prieto Ferrada, Wadya Nazarala Mohor, Fernando Torres Álvarez, Juan Osorio, Eduardo Hugo Morales

Coordenadas: 

Reservas y tickets al Whatsapp: +569 31263727

Adhesión: 

$7.000 / GRAL

$5.000 / EST, ADULTO MAYOR, CONVENIOS

$3.000 / CONVENIOS

TEATRO DE BOLSILLO

Erasmo Escala 2185, Barrio Concha y Toro. 

Metro República, Santiago

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *