Entrevista al elenco de “La bella durmiente y el príncipe” Alejandra Araya: «Hay cierto juego que hace que sea atractiva para toda la familia»

Por Fernando Garrido Riquelme

Salgo del metro unos minutos pasadas las 16 horas al Teatro Municipal de Las Condes y lo primero que deja ver el paisaje plagado de edificios y smog, es una cordillera desnuda. Su imagen nevada, la custodia de su alba presencia a una ciudad que creció dándole la espalda, es ya una postal invernal a la cual sólo accedemos a través de la anécdota, el registro o la remembranza. Esos días en que “caían perezosos, con lágrimas de neblinas y de lluvias” de los que hablaba Nicomedes, ahora no son más que una mecánica herrumbre de secos y crueles fríos. “Feña, ¿llegaste? Ya comenzaron” me avisan las notificaciones del celular. Estoy atrasado, una vez más. Elegantemente atrasado, pero atrasado al fin; bajo al teatro.

En la puerta la encargada de prensa me explica en voz baja que “recién comenzó”, me alcanza una carpeta con los detalles de la obra y al cruzar la puerta, sobre el escenario todo es color, trajes, altura y música en vivo. Daniela Castillo es la Hada mala que está conjurando un maleficio contra Bella por no ser convidada al bautizo. Cuesta reconocerla. Es carismática, su maldad tiene una dosis de humor que hace imposible no capturar la atención. La imponente luminaria define el contorno de una veintena de espectadores, entre técnicos y prensa, que hemos llegado a cubrir la obra. Me muevo entre las butacas, a nadie le parece importar mi búsqueda del sitio definitivo.

La directora indica un alto: “Escena del príncipe Narciso”.

Gonzalo Muñoz Lerner, escondido y engalanado entre el maquillaje y su traje, pone en escena a un carismático y afectado príncipe Narciso, prometido de Bella. Su descarado desprecio por la sencillez y el amor por lo que cree de sí mismo y el lugar que ocupa en el mundo, hace de él un personaje entrañable, al igual que la Hada mala. Entre tanto color pastel, entre tanto vestido y maquillaje, disfraz y apariencia de inocua infantilidad, subyace en la obra unas actuaciones cuidadas, en donde el humor y la ironía no interrumpen el espectáculo infantil, sino más bien lo matizan y hacen de él una experiencia en la cual los adultos pueden encontrarse.

“Los antagonistas son tremendos, tremendos actores” me dice Barbara Ruiz-Tagle (directora) terminada la función. “La gracia es hacerlos de tal forma, que logren interactuar con los niños, a ellos les encanta […] La idea es que la obra sea para todos, hay guiños para todos. La idea es que el adulto se ría, participe”.

Alejandra Araya, quien hace el papel Bella, me cuenta que su personaje es una princesa que ha cambiado la figura monótona y pasiva que define al personaje: “Es una joven alegre, cero protocolar, espontanea, que no entiende de diferencias de clases o personas, que se enfrenta a su padre porque no quiere casarse con quien le mandan. Es un tremendo panorama para toda la familia.    .

Además, visualmente es súper atractiva. Está utilizando la técnica del mapping (proyección sobre superficies que permite generar imágenes 3D), lo cual te permite viajar por mundos, modelar escenarios, abrir la tierra. Yo creo que eso completa un cuadro muy atractivo junto a la actuación, a la música, lo cual hace de esta obra un panorama para nuestro público, los niños y sus familias”.

De a poco el elenco comienza a retirarse luego de las fotos. Otilio Castro se pierde tras el telón y le sigue Adriana Stuven. Los músicos ya se han retirado. El teatro ha perdido la oscuridad que nos cobijaba. Bárbara recalca el aspecto visual de la obra, conversamos sobre la escala, el nivel de la producción. Termina la ronda de prensa. Ella es amable ante las preguntas, aunque haya escuchado las mismas una y otra vez.

Funciones desde el 18 al 28 de Julio en Teatro Municipal de Las Condes. Horiarios a las 12:00 17:00 y 20:00 horas, según el día. Más información en https://www.tmlascondes.cl
Dirección General: Bárbara Ruiz Tagle
Producción General: Francisco Olavarría / Cultura Capital
Dirección musical: Pablo Ariel López
Coreografía: Paola Aste
Reparto: Alejandra Araya, Rafael De La Reguera, Cristian Oyarzún, Samuel Droguett, María Javiera Hernández, Otilio Castro, Isidora Torres, Antonia Bosman, Vivianne Dietz, Andrea Munizaga, Adriana Stuven, Daniela Castillo, Gonzalo Muñoz Lerner, Santiago Urrejola, Karla Melo, Francisca Zepeda, Andrea Cuadrón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *