Entrevista al fotógrafo y cineasta chileno en FAXXI Sergio Castro: “Trato de evitar la presencia humana en la fotografía. Contrario a lo que pasa en el cine”

 

Por Galia Bogolasky

En la feria de arte Faxxi tuvimos la oportunidad de entrevistar al fotógrafo chileno, que además es cineasta. Dirigió la película “La Mujer de Barro” y actualmente se encuentra finalizando su documental “El Negro”, y desarrolla su film de ficción “El Gol Más Triste”, coproducción entre Chile, México y Brasil. Para Castro su trabajo fotográfico surge a partir de reflexiones como cineasta en torno a las supuestas diferencias que separan el género documental de la ficción.

Cuéntame sobre tu trabajo. ¿De que se tratan estas fotos?

Estas son fotografías que pertenecen a dos exposiciones que yo he hecho. Una se tituló «Superficies vacantes» y la otra se tituló «Topografía invisible». Básicamente son fotografías que tiene que ver con lugares que en general son pocos fotografiados. Lo que se llama un poco el «no lugar» o el «rincón residual». Un auto en un estacionamiento, o la esquina de una calle. El denominador común que tiene son sobre todo las correspondencias cromáticas que hay en ella, hay una paleta de colores que es bastante deslavada, apastelada o siempre intentando encontrar como algún accidente, que puede ser un accidente de color dentro de un contexto de paisaje o un ser humano que está al medio de la nada. En general trato de evitar la presencia humana en la fotografía, y cuando la uso, la uso de una manera muy anónima. Un poco bien contrario a lo que pasa en el cine. Yo creo que en el cine como se trabaja con tantos seres humanos, con tanta gente, con el rol del actor siempre en cuadro. Con la fotografía intento lo opuesto. Ver lo que está atrás de eso, o como sería narrar una puesta en escena pero sin un ser humano, si no que con un árbol, con un auto, con una vaca en la mitad del desierto. Y hay fotografía análoga, digital. Trabajo en dos formatos que es la película de 135 mm y la de 6×7 que es la cámara de neoformato.

¿Que locaciones son? ¿De distintos viajes?

En general sí, nunca denomino los lugares porque me gusta la idea de armar ciertas analogías territoriales de los lugares, pero hay fotografías de Estados Unidos, Moscú, San Petersburgo, Cartagena de Indias, Valparaíso, Brasil. Pero la gran mayoría de lo que está acá, hoy día es Rusia y Estados Unidos.

¿Es tu primera vez en Faxxi?

Segunda vez. Estuve el año antepasado. Con una apuesta muy distinta, era más de paisaje blanco y negro y ahora estoy trabajando el color de una manera mucho más obsesiva.

¿Como ha sido la recepción de la gente? 

Bien, muy buena recepción. A todos les llama la atención el montaje. Una chica me comentaba que sentía que había como una edición. Y la idea también, y eso también tiene mucho que ver con el cine, la ubicación de la fotografía, el hecho de que estén muy pegadas unas a otras hablan como de un frame to frame, hablan como que sean parte de un mismo negativo, como lo que pasa en las películas.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *