Entrevista al pintor Simón Rojas: “Mi inspiración viene desde una necesidad adolescente, como una vía de escape”

Por Franco Lagos

Expresivos rostros, colores que llaman la atención a primera vista y cultura pop vintage es parte de lo que aborda la obra de Simón Rojas. El artista de 29 años, que inició su trabajo en medio de la pandemia, presentó su penúltima serie de cuadros denominada Pastel de Carne, el pasado 14 de octubre en Feria Aparte. Actualmente se encuentra realizando un curso de iniciación en la pintura para principiantes.

Esto fue parte de lo que nos contó.

¿Cuándo comenzaste a pintar?

Cuando era chico me gustaba dibujar y armar figuras, cosas más ligadas a lo manual, pero como todos los niños. Sin embargo, cuando entré a estudiar al college de la Universidad Católica fue cuando comencé a pintar. Tomé un curso de acuarela y me quedó gustando, luego me fui involucrando en clases de pintura poco a poco, quise profundizar en el arte. Descubrí este lado creativo más de grande.

Cuando egresé como licenciado en artes y humanidades me dediqué a trabajar en el área de archivos, en bibliotecas principalmente. Sin embargo, tenía harto tiempo, era la época de las cuarentenas y no se podía salir por lo que retomé la pintura y fui soltando la mano

¿En qué te inspiras al momento de pintar?

Empecé a pintar sin tener mucha claridad, me empezaron a llamar la atención los rostros más en “éxtasis”. Busqué referencias en imágenes en internet desde distintas aristas y comencé a enfocarlo en el homoerotismo, pero quizás también tenga que ver con una especie de necesidad adolescente, en el sentido de que yo, como persona gay, no crecí con referentes homosexuales en la cultura, de esa manera lo puedo entender como una vía de escape. A la vez, también comencé a buscar y querer recrear imágenes eróticas más vintage, de estas revistas antiguas donde aparecían cuerpos de hombres.

¿Cómo definirías tu arte?

Físicamente pinto sobre papel o bastidor con pintura al óleo. Mi trabajo es como bien pop, no sé si conscientemente o inconscientemente, pero me gusta mucho la cultura de masas, los colores saturados, imágenes antiguas. Cuando trabajo con color me gusta que haya una interacción con el espectador, que lo que está viendo sea muy “prendido” y que estos tonos también que combinen bien entre sí. Encuentro interesante cuando uno pone una obra en la pared y se ve chillona, te obliga a fijar la vista porque resalta mucho.

Una de las cosas que me gusta es dejar imágenes inacabadas, no en el sentido de que la pintura esté inconclusa, sino que el mismo espectador pueda llenar esa imagen desde su imaginación y así generar un juego con quien la ve.

¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de crear?

Trabajo a partir de las fotos en general y cuando son imágenes más explícitas, lo que hago es tomar solo un fragmento de esa foto, entonces el espectador no ve que está pasando más allá de la cara de la persona. Esas imágenes entonces pueden ser más eróticas o no.

La serie que presenté en Feria Aparte se llama Pastel de Carne. Es la penúltima en la que he estado trabajando y está basada en los años 40 y 50 donde, en Estados Unidos, se empezó a generar este imaginario de hombre homosexual sexy y masculino. Me empezaron a llamar la atención esas fotos por un tema compositivo y las poses, como primer ejercicio fue escoger algunas fotos y luego mi desafió fue pintar en formato pequeño de 20 x 15 centímetros. Por lo general, uno está más acostumbrado a pintar imágenes grandes de 50 x 40 centímetros.

Posteriormente me decidí a convocar a personas que quieran posar y generar así mi propio archivo de imágenes, entonces ahí realicé una convocatoria por redes sociales, varias personas se ofrecieron. En mi taller hice las fotos que posteriormente fueron hechas pinturas.

Tenemos entendido que estás impartiendo un curso de pintura ¿Cuál es el objetivo de este curso? ¿Cómo uno se puede inscribir?

El curso está hecho para personas que nunca han pintado o que no han tenido una aproximación con la pintura. Pretendo que los alumnos desarrollen cierta habilidad que les permita crear imágenes. Se pueden inscribir a través de mi Instagram (@ego.sitnonico). El curso comenzó el miércoles 19 de octubre, pero tiene una duración indefinida ya que está pensado con un enfoque individual, porque la pintura en sí es un proceso súper lento que requiere tiempo y dedicación. También porque es distinto si un alumno quiere hacer un cuadro más simple o más complejo.

¿Qué le dirías a alguien que quiere comenzar a pintar pero que no se atreve?

Le diría que le de no más. Yo estoy convencido de que cualquier persona puede aprender a pintar, no es necesario ser experto en dibujo, sino que entre más tiempo le dediques a una actividad más la vas mejorando, uno mismo va aprendiendo. Es un aprender haciendo.

¿Dónde se puede ver tu arte y adquirirlo?

Me pueden visitar en mi taller ubicado en Vicuña Cifuentes 2355 en Providencia, cercano al metro Los Leones o Inés de Suarez, en Galería MA que funciona como un espacio virtual o a través de mis redes sociales que es donde subo mis procesos, trabajaos y exposiciones.

Taller de Simón Rojas: Vicuña Cifuentes 2355

Estilo: Pintura pop

Contacto: sbrojas@uc.cl o @ego.sintonico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *