Por Tania Sáez
Esta exposición es producida por Bizzaro Live Entertainment, por lo que entrevistamos a Franco Silva, productor de proyectos especiales de Bizzarro en Chile, quien desempeñó un papel fundamental en el proceso de instalación de la muestra.
Frida Kahlo: La vida de un ícono, se trata de una experiencia inmersiva sobre la vida y obra de la artista mexicana, reconocida por ser uno de los íconos femeninos más irreverentes de la historia. Este espectáculo invita a los visitantes a recorrer más de ocho espacios de arte digital, fotografías, proyecciones, spots para fotos y salas de realidad virtual, para conocer las pasiones, tragedias, amores y el legado de Frida Kahlo. La muestra llegó a Chile después de una gira por Europa, Asia, Australia, Norteamérica y diversas ciudades de Latinoamérica.
Esto fue lo que nos contó
¿Qué crees que aporta este tipo de exposiciones a la cultura del país?
Considero que esta exposición encapsula dos fuerzas importantes, el entretenimiento y la cultura. La figura de Frida Kahlo, al ser latina, genera una identificación cultural. Además, es muy contingente en temas relacionados con la mujer y el feminismo, lo que la convierte en un referente. Invito a todos a vivan esta experiencia, de verdad les va a encantar. Afortunadamente, he visto reacciones positivas, la gente sale muy contenta, y es bonito ver como interactuar diferentes generaciones, ha sido conmovedor en ese sentido. Así que de verdad no se lo pierdan, la exhibición está disponible de lunes a lunes, con la primera función a las 10:30. Las entradas están disponibles a través de Puntoticket.
¿Cuáles son las exposiciones que llaman más la atención de la gente? ¿Cuáles son las que se hicieron en Chile?
La primera sala, que es en la que la gente se toma más el tiempo para sacarse fotos, es 100% local, la hicimos en colaboración con una arquitecta chilena llamada Carolina Bea. Hicimos toda una búsqueda para retratar la vida de Frida Kahlo. Obviamente uno la asocia culturalmente a la las flores, entonces se incorporaron, pero también incluimos muchas frases que son identificativas de Frida. La exhibición es muy instagrameable, hay muchos espacios para sacarse fotos, destacando especialmente la primera sala y la sala Infinity, donde hay espejos. También, la Pulquería La Rosita, una sala en donde la gente puede dibujar y proyectar sus creaciones, a los visitantes les encanta.
Hay una sala en donde se proyecta un video a través de varias capas de pantalla, ¿me podrías hablar más de esa exhibición?
Es una sala bastante interesante, se llama El accidente. Para quienes no sepan, Frida Kahlo tuvo un choque que la dejó postrada en cama durante mucho tiempo. Entonces, esta sala retrata ese accidente. Es muy fuerte y muy crudo, ya que se muestra a Frida flotando a través de los cristales. En cuanto al uso tecnológico, son cinco proyectores y cinco capas que generan una superposición de elementos. De esta forma, se muestran los objetos en primera y tercera persona al mismo tiempo, generado una sensación de realidad y 3D.
¿Cómo la música y la narración logra que la gente se sumerja más en la exposición?
Yo creo que el inmersivo como tal te envuelve por completo, y la combinación de elementos sonoros, visuales y tecnológicos, juegan con tus sentidos, convirtiéndolo en un factor bien interesante y atractivo. Este aspecto es lo que te cala más a nivel emocional. He visto mucha gente que queda impresionada y conmovida. Recuerdo a una niña que se puso a llorar en la salida, o una señora que no quiso ver El accidente porque le pareció muy fuerte. Hay varias instalaciones que provocan diferentes emociones, y es totalmente subjetivo y válido en cada persona.
En cuanto a la narración, háblame un poco de su construcción
Hay una historia y un relato que se cuenta de manera cronológica. Se parte desde accidente, el cual es un punto de quiebre, que marca un antes y un después en la vida de Frida. Provocó que estuviera mucho tiempo en cama, lo que la llevó a desarrollar su arte, y a empezar a hacer autorretratos. Se habla un poco de como sobrellevar el dolor, desde la disyuntiva de quedarse en cama sufriendo o hacerse cargo y empezar a pintar, observar y retratarse, para así transformar el dolor.
COORDENADAS
Desde el 10 de noviembre hasta el 12 de enero – Espacio Riesco
Entradas disponibles en https://www.puntoticket.com/frida-kahlo