Entrevista al productor de “Y De Pronto el Amanecer” Edgardo Viereck:   «Siempre es un orgullo representar a Chile en una instancia como esta»

Entrevista al productor de “Y De Pronto el Amanecer”

Edgardo Viereck:  «Siempre es un orgullo representar a Chile en una instancia como esta»

En el marco de la nominación de la película «Y De Pronto el Amanecer» de Silvio Caiozzi para representar a Chile antes los Premios Oscar, entrevistamos a su productor quien nos contó sobre lo que se viene para la película chilena.

¿Qué se viene para uds ahora que “Y de Pronto” esté nominada para representar a Chilen en los Premios Oscar?

Obviamente que estábamos esperando a ver si esto iba o no iba. Ahora ya sabemos que estamos nominados por Chile al Premio Oscar, y eso significa que desde hoy en la tarde tenemos que trabajar en la estrategia.  Tenemos algo bastante adelantado, pero de aquí a fin de año, entrar en la lista corta, y después viene la recta final si eso ocurre. Ya pensando en tratar de entrar entre las 5 finales.

¿Debería comprar una compañía importante en Estados Unidos para poder lograr entrar?

Nosotros tenemos a un distribuidor, un distribuidor especializado en este tipo de cine, del cual esta se inscribe película. Su foco es distribuir películas en los Estados Unidos.

¿Que compañía es?

Turn Key Films

¿Cómo fue la reacción de Silvio Caiozzi al enterarse de la noticia?

Silvio está en Lota, está presentando la película. Es un compromiso que tenía hace mucho tiempo. Está contento. Siempre es un orgullo representar a Chile en una instancia como esta. Para Silvio no es la primera vez. Lo hizo con Coronación,  tiene una trayectoria que no es necesario recordar, de hace muchos años y con premios internacionales en Venecia, en Montreal el año pasado. Estamos hablando de un cineasta, que a mi me parece es de todo derecho, que represente nuestra cinematografía. El es toda una institución. Está excelente. Es una gran decisión. Agradezco a los seleccionadores, que votaron.

La duración es bastante extensa. Dura tres horas 20 minutas. ¿Se piensa acortar la película para que se pueda exhibir para la gente de la academia?

Nosotros le planteamos ese tema al distribuidor en el momento de cerrar acuerdo. El nos dijo que no. El dijo que estaba perfecto así, esa fue su respuesta textual que la película así está perfecto. No obstante, nosotros estamos haciendo gestiones en otros mercados en Asia. Ahí siempre hay adecuaciones que hacer. Pero en este minuto, para efectos de lo que nos convoca que es el Oscar, la película va con un va con el corte oficial.

¿Como lo van a hacer con la distribución de la película? ¿Un viaje afuera?

Hay que preparar un estreno en el circuito de cine de Estados Unidos, hay que fijar fecha, fijar lugar, hay que fijar una estrategia de promoción. Hay  que instalar la película allá. Algo de experiencia tienen algunos colegas que se han ganado este premio. Obviamente cada película es un mundo en si mismo. Hay que diseñar una estrategia particular. Lo más importante es marcar diferencia para generar curiosidad, y generar interés porque son miles de votantes. Estamos hablando de que hay unas 70 u 80 películas más, de distintos países que envían sus presentaciones, entonces no es fácil

¿Qué cree que podría marcar la diferencia?

Yo creo que esta película es una obra maestra de Silvio. Es una gran película. No me voy a meter si es la mejor película que ha hecho Silvio en su carrera. Pero si creo que es una gran película. Así lo han reconocido, en Chile y en el extranjero, la crítica especializada, los premios también en Montreal, Sao Paulo, en Beijing, que fue muy exitosa, con una crítica espectacular. Lo más lindo es que el público la ha premiado, sobre todo el extranjero. En Sao Paulo ganó el premio del público. En Beijing fue la película más votada y la mejor votada, de todas las que se presentan. Eso te habla que la película te está ofreciendo algo que en el panorama general de la cinematografía que hoy no se acostumbra a ver. Es una película con un nivel y un standard estético muy poco usual. Lo que es el panorama cinematográfico actual mundial.

Se filmó íntegramente en Chiloé. ¿Me puedes hablar de ese rodaje? 

Justamente Silvio había imaginado en la etapa de guión un pueblo, un set que no existía en la isla. Tuvimos que conseguir casas que están viniéndose abajo, en ruinas, arrastramos, siguiendo la técnica tradicional de las mingas, las tiraduras, juntamos una cantidad de casas, las habilitamos y configuramos un set, la locación que fue la más importante de la película, y hoy es un pueblo patrimonial, es un pueblito que pretende constituirse como un pueblo de turismo patrimonial vivo, que rescate la cultura, no sólo Chilota, sino que la cultura patagónica austral chilena.

Entiendo que Mega también ha utilizado algunas locaciones.

Si Mega está grabando su teleserie «Isla Paraíso» ahí.

¿Cuándo partió el rodaje de la película?

La producción de la película, a mi cargo, partió el 2 de noviembre del año 2012. El rodaje segundo semestre 2014, y terminó a mediados del 2015, fueron 6 mese de grabación, y la post producción tomó un año y medio, y se estrenó el año pasado.

¿En qué zonas de Chiloé se filmó?

En Chiloé estuvimos en Castro, en los alrededores de Castro, Dalcahue, y después hacia el lado sur, Chonchi, en general playas, que habían en zonas costeras.

¿Hay alguna posibilidad de reestreno de le película por esta nominación?

Vamos a ver, tenemos que conversar con el distribuidor. Esto recién se supo entonces no he hecho el llamado todavía. Queremos que la gente la vea, que todo Chile la vea

¿La película debiera estrenarse en Estados Unidos en alguna instancia?

Si, estamos organizando la presentación en Los Ángeles

¿No se sabe cuándo podría ser?

Luego, no tenemos fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *