Entrevista al protagonista de “Historia de Amor y Hombre Bailando Felipe Ríos: “El amor siempre llama mucho la atención, sobre todo cuando es un amor sufrido”

Entrevistamos al protagonista de la obra basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier. El montaje es dirigido por Bastián Bodenhöfer y se presenta en Corpartes hasta el 23 de Junio. Está ambientada en nuestra pampa nortina de los años 60, el montaje incluye un rescate de la música y bailes de la época.
¿Cómo llegaste a esta obra?
Mucho tiempo atrás, hace más de un año, Bastián me comentó que tenía este proyecto, que tenía muchas ganas de hacerlo. Empezamos a juntarnos a conversar, ver las posibilidades de hacerlo, ver como se venía la mano, empezar a buscar dónde podíamos postular el proyecto hasta que de pronto se abrió todo, y se dieron las condiciones y Corpartes tomó este proyecto como el primer proyecto teatral, auspiciado por Corpartes, y ahí empezamos a trabajar, pero Bastián primero tuvo que hacer una adaptación de la novela de Rivera Letelier. La adaptación quedó muy bonita, tiene muy buena mano para escribir y para traspasar este texto maravilloso. Después vino la etapa de selección de elenco, vino la etapa de audiciones para bailarines. Yo le comenté que había trabajado con Andrés Pérez, gran director musical. Bastián se contactó con Andrés, hicieron buenas migas, empezó todo a enrialar súper bien.
Cuéntame de tu personaje El Feo
El Feo es un personaje maravilloso, de una emoción que es super particular porque es un gran desafío hacerlo, además un gran gusto y agrado hacerlo. Pasa por unas gama muy bonita de emociones pero parte muy como triste, muy deprimido porque llega un pueblo, en busca de mejores oportunidades y al poco tiempos se le muere su esposa y entra en una gran depresión. El se afirma mucho en el baile porque le gusta mucho bailar, el goza yendo a bailar a los salones sociales de la época, pero después de que muere la esposa, hay una explosión dentro de este pueblo, de Coya. Todos pensaban que el Feo había muerto y no muere, entonces piensan que se salvó por una cosa mágica pero lo toman como yeta y ya nunca más lo invitan a bailes sociales y nunca más pudo ir a bailar. Entró en una depresión gigante, además como muere su esposa le quitaron la casa que le habían pasado para casados y lo pasaron a una pieza de solteros y entonces peor aun. Fue cada vez entrando dentro de un hoyo más grande, hasta que se decide a volver a los bailes sociales, pero tampoco nadie quería bailar con él. Se dedica a dar demostraciones de baile solo, como show. De pronto aparece una muchacha joven que se llama la Flaca, que viene de Antofagasta y que baila con él, ella no sabía que nadie quería bailar con el. Él se enamora perdidamente porque es mu parecida a su esposa muerta. Ahí parte una maravillosa historia de amor con hombre bailando. 
 
¿El baile es lo que te gustó de la obra?
Me encanta, yo feliz, maravillado bailando, esta coreografía, el mambo, el twist, el cha cha cha. Muy divertido poder hacer todos estos bailes, he tenido una muy buen profesora de baile y coreógrafa que es la Belén Larenas, que ha sido super dedicada con nosotros, con cada coreografía que armó para la escena.
¿Cuáles eran los temas de la obra que te parecen atractivos?
Siempre está el amor, el amor es universal, el amor siempre llama mucho la atención, sobre todo cuando es un amor sufrido y un amor que duele mucho. Eso muy atractivo para tratarlo como actor. El baile por supuesto, la época, los personajes típicos de este lugar del desierto, perdido en el norte, en las salitreras, los salones sociales, cómo se comportaba la gente en esa época, como se mezclaban los del lugar con los afuerinos, porque llegaban de Santiago, llegaban de Antofagasta de vacaciones lo coléricos, que eran como James Dean, que venían con las chaquetas de cuero, frente a este Fernando noble que no se sacaba el terno ni cuando bailaba, no transpiraba, no botaba una gota de sudor, siempre estaba parco, nunca se reía. Eso es super atractivo, ver como van mezclando los mundos en este lugar tan pequeño que es una salitrera.
  
¿Que expectativas tienes con la obra? 
Yo creo que la gente va a salir muy contenta y maravillada porque le vamos a mostrar una historia preciosa con música dirigida por Andrés Perez Muñoz, con música en vivo que levanta y sube los ánimos. La historia en si de Hernán Rivera Letelier es una maravilla, contada magníficamente por su pluma, y una excelente adaptación hecha por Bastián Bodenhöfer y en las actuaciones le estamos poniendo todo el corazón posible para que la gente salga y se encante y se maraville y se emocione con todas las actuaciones del elenco en general.
 
Ficha artística y técnica

 

Director: Bastian Bodenhöfer
Asistente de Dirección: Dyana Espinoza
Productor Ejecutivo: Francisca Barraza
Productor General: Valeska Flores
Vestuario: José Luis “Chino” Plaza
Diseño de Iluminación: Beltrán “Toti” García
Dirección Musical: Andrés Pérez
Dirección de Danza y Coreografía: Belén Larenas
Fernando Noble, El Feo: Felipe Ríos
Doña Orlanda: Francisca Concha
Ana / La Flaca: Maira Bodenhofer
El Peineta: Emilio Edwards
El Amigo / Sargento Zulemo: Christián Zuñiga
Tarzán Tirado: César Avendaño
Benigno Ramírez: Francisco Martínez
Celestino Rojas: Manuel Almonacid
El Huacho Laucha: Andrés Escobar
El Gringo: Felipe Vásquez
La Loca Maluenda: Ana Albornoz
Marieta de las Mercedes: Angela Arancibia
Marilina: Rocío Leyton
Iris: Javiera Pimienta
Graciela: Trinidad Cerda
Piano: Gabriel Paillao
Guitarra: Gonzalo Cordero
Trompeta: Mauricio Castillo
Batería y Percusiones: Sergio González
Trompeta: Ítalo Viveros
Contrabajo y Bajo Eléctrico: Cristián Orellana
Saxofón y Clarinete: Andrés Pérez
FUNCIONES HISTORIA DE AMOR CON HOMBRE BAILANDO
CUÁNDO: Desde el 2 de junio hasta el 23 de junio, 2018.
HORARIO: Viernes y sábado a las 20:00 horas. Domingo a las 19:30 horas.
DÓNDE: En CorpArtes (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes / Metro Manquehue).
PRECIOS: De $8.000 a $20.000. Descuentos con Caja Los Andes, Club La Tercera, Corpgroup, Abonados 2017, Itaú CorpBanca, Tarjeta Vecino Las Condes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *