Entrevista con la protagonista de SEULE A MON MARIAGE Alina Serban: “Mi personaje es especial porque es muy humana”

Por Galia Bogolasky

FESTIVAL DE CANNES

Entrevista con la protagonista de SEULE A MON MARIAGE
Alina Serban: “Mi personaje es especial porque 
es muy humana”

En el Festival de Cannes entrevistamos a la actriz que protagoniza la película “Alone at My Wedding” (Seule a mon mariage), escrita y dirigida por Marta Bergman, que se está presentando en la Sección Acid del Festival de Cine.  Esta cinta relata la historia de una joven madre que postula a un sistema online para encontrar marido, y viaja de Rumania a Bélgica a vivir con un hombre desconocido pero que podría sacarla de su estado actual.
¿Cómo ha sido la experiencia de presentar la película en la sección Acid de Cannes?
Ayer fue la primera vez que vi la película, estaba tan nerviosa en la mañana. Me temblaban las rodillas, le tomé la mano a la productora. Estaba muy nerviosa. Mis nervios eran más sobre ver la película que todo el evento en si mismo, porque estaba tan nerviosa, porque no sabía como le iba a ir.
¿Cómo llegaste a hacer este personaje en esta película?
Simplemente haciendo mi trabajo. Soy directora de teatro, dramaturga y actriz de teatro, también, y estaba haciendo una obra sobre la esclavitud, que escribí y dirigí llamada «El gran cambio» y el director de casting vio la obra, y me preguntó si conocía mujeres rumanas jóvenes para una película. Le di nombres y luego volvió y me preguntó si también podía audicionar, y le dije que si. Hice una pequeña audición con el, fui a un festival Shakespeare, yo interpretaba a Mauricio, y me llamó para decirme que la directora belga Marta Bergman estaba en Bucarest, le dije que si pero estaba ensayando 17 horas al día para la obra de Shakespeare. Incluso si Michael Jackson volviera a la vida, y me dedicara Billie Jean, no iba a poder ir a Bucarsest, y ellos fueron a buscarme, que fue un gran honor tener a gente que viaje a conocerte a un lugar. Vinieron 4 horas, de Bucarest, al pueblo donde yo estaba, y Marta dijo que desde el principio cuando me vio, sabía que era el personaje. Fue una improvisación pequeña, porque no sabía mucho de la película, no me dieron un guión, y eso fue todo. Fue complicado después para poder estar en la película, y de nuevo esta producción hizo grandes esfuerzos para empujar la historia, y decidieron tenerme a mi, a pesar de que yo estaba a punto de empezar otra película, así que  en la productora tuvieron que resolver el tema de las fechas y finalmente decidieron esperarme. Lo que era inimaginable y mi imaginación es enorme. Hicieron este gran esfuerzo para posponer el rodaje para enero, incluso cambiaron la estación en el guión, porque no estaba pensada que fuera invierno. Yo estaba completamente impactada por la oportunidad, por su amor por la historia, del equipo, y del hecho que realmente hicieron tantos esfuerzos para hacer la película, y de tenerme a mi también, así que empezamos en enero, con menos 22 grados.
¿Filmaron ahí mismo?
 
Si, en el mismo pueblo rumano, que lo estoy haciendo famoso, es el pueblo de donde viene mi madre, es una mezcla de pueblos de Rumania, tenemos mucha mezcla. Otra coincidencia pero después entiendes que no hay coincidencia, de volver al pueblo de donde viene mi madre. Fue tan emocionante tener niños rumanos verme a ahí, y decir «¡es la protagonista, es real, es como yo! Fue muy emotivo y muy lindo ver a niños respetarte, y respetar la idea de tener posibilidades. 
¿Que opinas de la historia? ¿Qué te pareció atractivo de la historia?
Presenta a una mujer que no tiene la presión de ser una señorita, la presión de ser bella por el hecho de imponer las condiciones que tenemos en la sociedad. También como ser una buena madre, todos los estereotipos, también el estereotipo rumano, no ser exótica, no ser ese tipo de personaje, así que vi a una mujer como cualquier otra, creo que es una historia muy universal. Lo que la hace especial es que es muy humana. Muy real, nada de extremos de buenos y malos. Son personas siendo buenos y malos, siendo bonitos y feos, cómo somos los seres humanos, con todas nuestras complejidades y nuestra riqueza interior. Estoy feliz de que esta película haga algo que creo que es muy difícil de obtener, es traer de vuelta la humanidad a una historia, sin hacerlo espectacular, y también haciéndome creer un poco en los humanos, con  la simplicidad, la simplicidad de ser humanos y respetando a otras personas en frente tuyo, como cuando Bruno le dice: «Yo te respeto, no te doy por sentada» ella se va en un momento crucial de su casa y le dice «Yo te respeto». Eso dice mucho y dice mucho de la necesidad de tener este tipo de historias en el cine, en el arte del cine, para que nosotros podamos estar bien con la normalidad de ser humanos, nuevamente. Por eso estoy feliz de que la historia tiene en el centro a una mujer rumana, porque necesitamos ver a personas rumanas como humanos, de hecho rumano significa humano en el idioma rumano. Verlos, de estar acostumbrados a ver historias normales, sobre ellos, sobre ingenieros rumanos, doctores, mujeres que son infieles, no sé, diferentes historias que hacen que entendamos que somos diferentes y únicos de alguna manera, y al mismo tiempo de ver la universalidad de la historia. 
¿Qué fue lo mas difícil de interpretar este personaje?
Fue siempre muy difícil mantener el balance entre no burlarse del personaje, no darle muy poco, no hacerlo pequeño, pero siempre tratando de avanzar algunos pasos, pero si vas mucho a la derecha o mucho a la izquierda te puedes caer, así que siento que siempre fue un proceso muy pensado, de darle todas las complejidades que tiene como ser humano, pero no menos, ni mucho, y espero que esto se refleje en pantalla. Lo importante es que  no tengamos el mismo estereotipo de la mujer pobre como sucia, la pobreza no significa que por ser pobre no seas inteligente. Realmente empujamos los límites, y me encanta la parte que ella va al colegio, y dice: «yo soy como tu, quiero estar acá», en la simpleza de la demanda, me hace pensar en cómo estamos condicionados, que esta gente se tiene que quedar acá y ellos allá. ¡No, no! Me gusta su coraje, me gusta la simpleza de decir, «Ey, quiero estar aquí, demando las mismas cosas, no mejores, no peores, pero las mismas cosas», y eso me gusta de Pamela. A veces soy muy tímida para pedir las mismas cosas, y me gusta que ella me da más coraje para empujar las condiciones que la sociedad nos pone a pensar. Esto fue una de ellas, todo el tiempo, obviamente actuar con una niña no es algo de todos los días, sobre todo que no soy una madre. No había conocido a Rebeca , la niña, antes del rodaje

, incluso ahora todavía me dice mamá, la amo tanto. En los pausas tenía que seguir siendo una madre, sin parar. Sin pausa con el personaje cuando estaba ella, no podía decirle: «no, ahora no soy tu madre», estoy con ella desde el comienzo hasta el final. 

País Belgica
Año     2018
Duración 121 minutos
Dirección Marta Bergman
Producción Frakas Productions, HiFilms Productions, Avenue B Productions et Zelila Films
Ventas internacionales Cercamon World Sales

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *