Entrevista con las actrices y director de la película chilena, “Mujeres arriba”: Ver reflejada una verdad sin tapujos

 

Por Vanessa Vidal

Mujeres arriba es una película sobre la sexualidad femenina hecha y protagonizada por mujeres. Marca de esta manera un precedente importante en lo que concierne a la cinematografía chilena pues, además, de tener un importante discurso actual y necesario, es la primera vez que comediantes mujeres se toman la pantalla grande. No es solo una invitación a reírnos, a ver algo nuevo, a ver reflejada una verdad sin tapujos, sino que es una invitación al empoderamiento en todo el sentido de la palabra.

Producida por LAF, productora formada por Andrés Feddersen y Loretto Bernal, que genera sketches y contenidos sobre humor ininterrumpidamente en internet. Autores de numerosos virales desde 2014, suman medio billón de reproducciones en total a lo largo de todo el mundo, incluso, hicieron un video viral para Netflix. Han viajado gracias a su incansable y creativo trabajo a varios países, desfilando en alfombras rojas, conociendo al reparto de importantes producciones, como 13 Reasons Why y Narcos, por nombrar algunos, además de compartir su experiencia y contar con el apoyo de sus fans que cada día son más. Ahora es el turno de hacer su primera película: Andrés en la dirección, Loretto como protagonista y ambos como escritores y productores.

“Loretto me propuso hacer una película sobre la sexualidad femenina, pero del lado del bienestar no de los traumas y todas las cosas que siempre nos invaden, dijimos “ya pues, hagámosla, pero vámonos al chancho”. Entonces queríamos una soltera liberada (Loretto), una mama hot porque siempre se dice que a las mamás les baja el deseo y encontramos que no era verdad, y quien era la soltera máxima que nunca había sido mamá: Natalia Valdebenito. La llamamos y le encantó el proyecto. Después, Alison tiene un rol que nos causa mucha ansiedad a los hombres, que está relacionado con la performance en el cuarto, con la eyaculación precoz. Necesitabamos a alguien super suave para abordar este tema que nos urge a los hombres y ahí está Alison Mandel, que le da este lado más amable a un ruido que tenemos los hombres’’, afirma Andrés quien, junto a Loretto, debió instruirse durante casi un año con una sexóloga. Sobre este proceso, Loretto señala que “son temas que no se hablan tanto es loco, pero todavía hay cositas que son tabú y ¿por qué no hablarlo? destaparlo un poco. La terapeuta me dijo cuáles eran los problemas más típicos de consulta y que nadie decía: cada uno de esos están representado en las historias”.

Alison Mandel es una importante actriz, guionista y comediante. Ha trabajado en numerosos programas de televisión como El Club de la comedia, Así somos y Minas al poder. Debutó en el Festival de Viña del Mar el año 2018 consagrando así una larga carrera en el humor. Este año además de sus presentaciones en solitario participó en La gran estafa 2 junto a otros siete comediantes y el 30 de agosto, el día anterior del estreno de Mujeres Arriba, su quinta película como actriz, presentará Compañeros su show de humor junto a su marido, Pedro Ruminot.

En Mujeres interpretará a Consuelo “una mujer que se va a casar y es muy perfeccionista, quiere que todo este perfecto en su vida, pero dentro de su relación de pareja tiene este problema, su futuro marido es eyaculador precoz y nunca lo han conversado. Entonces se tiene que enfrentar a la problemática de la película y hace toda esta búsqueda para que su relación sea perfecta, pero se da cuenta de que quizá no es tan perfecta y busca la forma de solucionarlo”.

La actriz, además, relata que “la película trata por sobre todo de la vida sexual de las mujeres desde el punto de vista femenino, de los problemas que uno tiene, pero no de nosotras. Está enfocado en los problemas que se han visto en todas las comedias “que no tiene ganas de que aquí y allá”, aquí son tres mujeres ganosas que se enfrentan a problemas que se tienen. Es una comedia que es muy actual, ligera, muy entretenida”. Por lo mismo, considera que el género de la comedia “siempre es bastante terapéutico y siempre es una manera sutil de decir cosas que tienen un trasfondo mayor y si uno lo enfoca desde este lado más livianito creo que puede generar conversación más que desde un lado dramático’’.

¿Cómo fue el llevar a cabo esta película protagonizada por tres mujeres?

Alison: Fue super, yo creo que de los proyectos más divertidos en los que he participado, estoy muy feliz, además, hicimos muy buenas migas entre las tres, fue un cagadero de risas igual como las grabaciones, las improvisaciones, una proponía, la otra proponía así que fue una alimentación entre las tres muy bacán.

¿Qué diferencia tiene esta película con las otras en las que has actuado?

Alison: Tiene mucha diferencia, bueno todas son comedias, esta es una comedia super ligera, super actual. Es una película que trata de la vida sexual, pero desde el punto de vista de las mujeres y eso antes no se había visto. Tiene que ver con tres mujeres que están muy deseosas y el problema viene del otro lado.

¿Cómo fue tu experiencia en el rodaje, improvisaron mucho?

Alison: Improvisamos mucho, la verdad es que había momentos en que nos tenían que callar, grabábamos una escena y seguíamos improvisando, una propone y la otra se suma. Nos hicimos bien amigas.

¿Cuál es tu rol en la comedia chilena como Alison Mandel?

Siempre llevo una línea que juega un papel que es super inocente, pero a la vez es como maldadosa y creo que me acomoda bastante bien así. Yo tengo, además, físicamente apariencia muy inocente y me gusta jugar en ese límite constantemente.

Su coprotagonista, Natalia Valdevenito, declara estar feliz por su primera incursión en el cine, señalando que “Estoy muy contenta de estar acá por esta oportunidad como actriz y comediante’’, en el rol de Maida. Actualmente, Valdevenito tiene su propio programa radial Café con Nata y gracias a su trabajo en standup se ha presentado en distintos países con su show Gritona. Pisó, también, el escenario del Festival de Viña del Mar el año 2016 instaurando la frase ¿Y vo’ creí que soy hueona? como parte de la cultura pop.

Ad portas de lo que fue la discusión sobre la ley de las artes escénicas, la comediante señala que “me parece fantástico sabiendo que en una cuenta pública a cultura le dedicaron solo un minuto y una propuesta bastante nebulosa como “elige la cultura” la cultura no se elige, la cultura debe estar ahí y está ahí. Entonces, el acceso rápido, el acceso barato disponible para la cultura debe haber. Espero que se le dé prioridad ahora en lo que aprenda este gobierno y los que siguen, porque también dependemos del gobierno de turno, lamentablemente, aunque siento que la ley de artes escénicas es absolutamente necesaria para darle dignidad a nuestro trabajo’’. Sobre los desafíos que implica esta ley, Valdevenito enfatiza que “si no nos metemos todos en una ley que nos ampare a todos es imposible que avancemos, y unidos yo creo que lo podemos hacer aún más fuerte. Quiero agradecer a la gente de Chile Actores, de Sidarte, sobre todo, que han trabajado tanto en esto y que nos han representado tan bien a los actores y actrices’’.

¿Qué significa para ti actuar en la pantalla grande? ¿Cuáles son tus expectativas, tienes prejuicios con tu cuerpo que estará más expuesto?

Natalia: No, de hecho, lo pensé bien. Siempre por necesidades humanas y muy propias nunca me he puesto del lado de la cosificación, yo, a mí misma, siento que siempre parte por uno también. Entonces verme con menos ropa y eso no puede dar más que risa.

¿Es entretenido?

Natalia: Es entretenido y, además, siento que expone a una mujer normal y tú te puedes sentir identificada, no hay nada que me cubra, mis pechugas son muy normales, mi traste igual, tengo celulitis como todas, entonces, me gusta que mi cuerpo esté a disposición de la comedia, en este caso para lucir una mujer súper natural: que va al gimnasio cuando puede, que trabaja como chancha, que por el sueño a veces no descansa. Es muy común mi cuerpo, pero dentro de eso me parece que todo sumó para lo divertido que son las situaciones, más allá del cuerpo lo más divertido es la situación y la comedia.

¿Esta liviandad que representas siempre la has tenido?

Natalia: Siempre, siempre he sido bien suelta para mis cosas, en tiempos donde esto no estaba bien visto.

Para Loretto, protagonista, productora y escritora, este trabajo ha sido, además de largo, muy emocionante. Durante un año y medio se dedicaron a elaborar el guion y otro año y medio más, a la búsqueda de financiamiento para llevarlo a cabo. Todo esto enmarcado siempre en su vocación y lo que es más importante para LAF: el humor y “Traer a las dos mejores comediantes de Chile a que trabajen con nosotros ha sido realmente un honor”. Esta película, también, trae consigo una inminente identificación por los personajes de la película, con situaciones cotidianas e incómodas, y señala que “son cosas que a todos nos ha pasado en algún momento de la vida y no es para tanto, en el fondo ¿Qué importa? ¡A todos nos ha pasado!”.

Sobre su personaje, Teresa, Loretto explica que “es bien típico que a las mujeres de repente les digan ‘eres muy santita o eres muy liberal o poco menos que te lanzas mucho’ y nosotros queríamos partir en mi personaje atacando un poco ese prejuicio. Entonces ésta es una mujer del día de hoy, como hoy nos merecemos ser y se lanza con todo a ver el mundo como es. Es un personaje que partió un poco más recatada, que era una niña más buenita por decirlo así, pero va y tiene unas aventuras muy entretenidas”

¿Cómo fue la experiencia de hacer tu primera película?

Loretto: Es demasiado rico hacer una primera película. Primero, es mucha preparación. Estuvimos un año soñándolo. Desde que tengo uso de razón siempre quise hacer una película de comedia, yo crecí viendo Friends, gente haciendo mucha comedia y yo decía por qué no puedo hacer eso yo también. Entonces, fueron muchos años de preparación. Yo estudie guion, después de mucho tiempo tenía las ideas, pero no podía, no tenía presupuesto ni para hacerla. Estoy muy contenta de hacer una película, además, de contar con tres actrices, pero buenísimas. Natalia, Alison y yo hicimos un trío muy rico, fue muy exquisito trabajar con ellas.

¿Qué le podrías recomendar a los cineastas que tienen el sueño de hacer una película?

Loretto: Es mucho trabajo, ser muy mateo. En el mundo artístico hay que levantarse todos los días a la nueve de la mañana: levantarse, escribir y soñar, soñar hasta que se cumpla, hasta que se logre, en el fondo. Se puede postular a fondos, pero lo más importante es tener una buena idea, porque cuando tienes una buena idea puedes sumar a otros bacanes, entonces, se va haciendo algo que sea de peso.

¿Tuviste miedo al lanzarte?

Loretto: Sí, yo creo que cualquier persona haciendo que no había hecho da miedo, pero ¿para qué uno va a tener solo miedo? ¡Mejor lanzarse con todo no más!

Compárate, desde el primer video de LAF hasta ahora que se viene el estreno de tu primera película.

¡Ay, qué cambio! Bueno, al principio no sabía muy bien donde estaba pisando y después siento que con internet realmente logré entender bien cómo hacer sketch, cómo hacer la comedia y hoy siento que me gradué, esto es lo máximo que podría haber hecho, una obra, pero demasiado compleja por toda la cantidad de gente que tiene que trabajar en eso. Así que siento que es una graduación, un poco de todo lo que venía haciendo en internet.

Andrés ¿Cómo fue hacer tu primera película?

Fue un desafío, yo sentí que estaba preparado, siempre se puede hacer las cosas mejor, pero es parte del perfeccionismo, como cuando estás tratando de hacer algo después lo ves y sientes que estas arruinado que hay que hacerlo de nuevo, pero eso es lo choro de mejorar, yo creo que si uno lograra hacer algo que fuera 100% perfecto después te aburrirías. Siempre hay que buscar un chiste nuevo, algo nuevo.

¿Cuál fue el mayor temor que tuviste? ¿Cuál fue el momento más complejo de hacer esta película?

Andrés: Grabar es estresante porque tienes el tiempo contado, pero editar también es estresante porque ya no puedes grabar más imágenes y después cuando lo muestras en la sala es estresante porque ¿se estarán riendo o no se estarán riendo? Yo creo que todas las partes son estresantes. Después si la sacas y te va bien ¿cuál es la próxima? Bueno, es parte de la vida.

Como profesional y persona ¿Cómo has crecido desde el estreno del primer video de LAF hasta tu primera película?
Andrés: Millones de cosas, desde hacer proyectos gigantes, ser 60 personas en un set, poder hacer una campaña de marketing, hacer un guion choro. Este es nuestro tercer guion como LAF que funciona, que la gente lo entienda en varios países. Poder vivir de esto, poder trabajar con actrices y dar direcciones para que mejoren su performance. Yo creo que ha sido increíble ese aprendizaje.

A las personas que queremos hacer películas ¿Qué consejo nos puedes dar?

Andrés: Hay que saber bien donde uno quiere llegar para tomar los pasos acordes, para no morir en el intento. Todas las carreras son largas, todo lo que vale la pena es difícil. La vida te pide que le demuestres a través de todos los no que si la quieres. Hay que hacer pequeños pasitos para mantenerse jugando, si haces un gran paso y te va mal es muy doloroso, en cambio si haces varios pequeños pasos tienes más chances de ir endureciéndote en el camino.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *